[[Archivo:Inflación e indigencia.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''La inflación y los indigentes,<br>dibujo de autor no identificado.'''</center></small>]]
Los más afectados por la inflación son los asalariados que sólo ganan los suficiente para cubrir sus gastos esenciales. Como los salarios siempre se reajustan con posterioridad a los aumentos de precios —cuando se reajustan— los pobres e indigentes deben recortar necesidades vitales como salud, vestimenta y alimentación. Usualmente los primeros recortes son en salud (controles médicos y medicamentos no provistos gratuitamente) y le siguen los de vestimenta. La alimentación es, seguramente, el último recorte, que comienza por la disminución de la calidad y variedad de los alimentos, también con efecto sobre la salud, culminando en la cantidad cuando no hay otra salida. El resultado es que cada punto de aumento de inflación se traduce automáticamente en un incremento proporcional de la mortalidad, hecho poco difundido por los gobiernos y la prensa. La inflación reduce los placeres de los más prósperos, pero mata a los pobres.
 
==Fuentes==
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n ''Inflación'' en Wikipedia].
 
==Véase también==
* [[Inflación]].
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios