==Capacitación tecnológica==
En Argentina la mayoría de los oficios se aprende con la antiquísima [[técnica]] medieval del aprendiz que trabaja junto a un maestro. Las escuelas de oficios, mayoritariamente provinciales, con algunas municipales y privadas, son escasas para la demanda. A comienzos del siglo XXI comenzó a generalizarse el método, de dudosa efectividad, de aprendizaje por videos. El canal oficial educ.ar, por ejemplo, tiene una serie de cursos de este tipo para el aprendizaje de albañilería, carpintería, corte y confección, fotografía, huerta, impresión gráfica, mecánica del automotor, panadería, pintura de edificios, plomería y otros[http://www.educ.ar/sitios/educar/formacion/Cursos/listar?referente=familias&limit=10&offset=20].
 
Según la encuesta hecha durante el año 2010 por la empresa internacional [http://www.manpower.com.ar/ Manpower], Argentina es el tercer país del planeta con más dificultades para conseguir mano de obra capacitada. Después de Japón (con el 76%) y Brasil (con el 64%), en Argentina más de la mitad (el 53%) de las empresas tiene dificultades para cubrir sus necesidades de personal capacitado. El estudio, que se viene realizando desde el año 2006, muestra que los puestos de trabajo más difíciles de cubrir, al igual que en 2009, son los técnicos. En orden decreciente de dificultad, los 10 tipos de trabajo más problemáticos son los siguientes:
Cambios - ECyT-ar

Cambios