Bernal, John D.; [[Bernal HSC1|''Historia social de la ciencia I1: la ciencia en la Historia''; Ediciones Península; Barcelona (España); 1979 (5&ordf; edición); [[:ISBN 9788429709360]]&nbsp;(Bernal HSC1)<noinclude>
{{#set_internal: Libro identificación
|Responsable=Bernal, John D.
|Titulo=''Historia social de la ciencia I: la ciencia en la Historia
|Editorial=Ediciones Península
|Lugar_Edicion=Barcelona (España)
|Año_Edicion=1979 (5&ordf; edición)
|IL=ISBN 9788429709360
}}
==Contenido==
Es una obra liminar en el estudio de la relación entre ciencias, tecnologías y sociedad. El término ''ciencia'' abarca aquí, como es usual en los países de habla inglesa, tanto a las ciencias como a las tecnologías. El énfasis está puesto en la historia de Europa Occidental, pero se mencionan algunos de los grandes aportes de China y el Islam.
==Índice==
[[Archivo:Bernal HSC1.jpg|220px|right]]
* Prefacio. 7&#8209;14.
* Prefacio a la tercera edición. 15&#8209;20.
# Primera parte. Necesidad y carácter de la ciencia. 21&#8209;55.
## Introducción. 23&#8209;28.
### La ciencia como institución. 28&#8209;31.
### Los métodos de la ciencia. 32&#8209;40.
### La tradición acumulativa de la ciencia. 40&#8209;44.
### La ciencia como medio de producción. 44&#8209;48.
### La ciencia natural como fuente de ideas. 49&#8209;52.
### Interacción de ciencia y sociedad. 52&#8209;55.
# Segunda parte. La ciencia en el mundo antiguo. 57&#8209;201.
## Las sociedades humanas más antiguas: el Peleolítico. 63&#8209;84.
### Los orígenes de la sociedad. 63&#8209;64.
### La base material de la vida primitiva. 64&#8209;68.
### La base social de la vida primitiva. 68&#8209;73.
### Los orígenes de la ciencia racional. 73&#8209;76.
### La transformación del medio ambiente. 76&#8209;80.
### Ideas y organización social. 80&#8209;82.
### La obra del hombre primitivo. 82&#8209;84.
## Agricultura y civilización. 85&#8209;126.
### Hacia una economía productiva. 85&#8209;92.
### La civilización. 92&#8209;99.
### Las técnicas de la civilización. 99&#8209;105.
### El origen de la ciencia cuantitativa. 105&#8209;113.
### Los orígenes clasistas de la ciencia primitiva. 113&#8209;117.
### Éxitos y fracasos de las primeras civilizaciones. 117&#8209;122.
### La difusión de la civilización. 122&#8209;125.
### El legado de la civilización primitiva. 125&#8209;126.
## La Edad del Hierro: la cultura clásica. 127&#8209;197.
### Los orígenes de las culturas de la Edad del Hierro. 127&#8209;132.
### Las ciudades de la Edad del Hierro. 132&#8209;135.
### Fenicios y hebreos. 135&#8209;137.
### Los griegos. 137&#8209;145.
### La ciencia griega primitiva. 145&#8209;160.
### La proeza ateniense. 160&#8209;174.
### El imperio alejandrino. 174&#8209;187.
### Roma y la decadencia de la ciencia clásica. 187&#8209;195.
### El legado del mundo clásico. 195&#8209;197.
#* Mapa I: los inicios de la civilización. 197&#8209;198.
#* Tabla I. El desarrollo de las técnicas y los orígenes de la ciencia. 199 y 200.
#* Tabla II. Las técnicas y la ciencia en el período clásico. 199 y 201.
# Tercera parte. La ciencia en la edad de la fe. 203&#8209;279.
## La ciencia en el período de transición al feudalismo. 209&#8209;237.
### El desarrollo de la civilización tras la caída del imperio romano. 209&#8209;212.
### La edad de las creencias. 212&#8209;216.
### Dogma y ciencia. 216&#8209;218.
### La reacción contra el helenismo. 218&#8209;222.
### Mahoma y el surgimiento del Islam. 222&#8209;226.
### La ciencia islámica. 226&#8209;235.
### La decadencia de la cultura islámica. 235&#8209;237.
#* Mapa 2. El mundo de la transición al feudalismo: 550&#8209;1150. 232&#8209;233.
## Ciencia y técnica medievales. 239&#8209;276.
### La edad oscura en la Europa occidental. 239&#8209;240.
### El sistema feudal. 240&#8209;244.
### La Iglesia en la Edad Media. 244&#8209;247.
### La escolástica y las universidades. 247&#8209;252.
### La ciencia medival. 252&#8209;258.
### La transformación de la economía medieval por las nuevas técnicas. 258&#8209;272.
### El desarrollo de la economía medieval tardía. 272&#8209;274.
### Las conquistas de la Edad Media. 274&#8209;276.
#* Tabla III. La ciencia y el feudalismo: el rescate del legado helénico. 276&#8209;277.
#* Mapa 3. La Europa medieval. 278&#8209;279.
# Cuarta parte. El nacimiento de la ciencia moderna. 281&#8209;381.
## La revolución científica. 289&#8209;378.
### Primera fase: el Renacimiento (1440&#8209;1540). 289&#8209;296.
### Arte, naturaleza y medicina. 296&#8209;305.
### Navegación y astronomía. 305&#8209;312.
### La segunda fase: la ciencia durante las primeras revoluciones burquesas (1540&#8209;1650). 312&#8209;320.
### La justificación del sistema solar. 320&#8209;333.
### La nueva filosofía. 333 &#8209;340.
### Tercera fase: mayoría de edad de la ciencia (1650&#8209;1690). 340&#8209;354.
### La elaboración de la nueva imagen del mundo. 354&#8209;363.
### La mecánica celeste: la síntesis de Newton. 363&#8209;373.
### Mirada retrospectiva: el capitalismo y el nacimiento de la ciencia moderna. 373&#8209;378.
#* Tabla IV. La revolución científica. 379&#8209;381.
# Quinta parte. La ciencia y la industria. 383&#8209;515.
## Antecedentes y consecuencias de la Revolución Industrial. 391&#8209;439.
### La pausa a principios del siglo XVIII (1690&#8209;1760). 391&#8209;397.
### Ciencia y revolución (1760&#8209;1830). 397&#8209;411.
### La Revolución Francesa y sus efectos sobre la ciencia. 411&#8209;415.
### El carácter de la ciencia en la Revolución Industrial. 415&#8209;417.
### El segundo tercio del siglo XIX. 418&#8209;426.
### Los progresos de la ciencia en el siglo XIX. 426&#8209;.430
### El final del siglo XIX (1870&#8209;1895). 430&#8209;436.
### La ciencia en la última parte del siglo XIX. 436&#8209;439.
## Desarrollo de las ciencias en los siglos XVIII y XIX. 441&#8209;515.
### Introducción. 441&#8209;443.
### Calor y energía. 443&#8209;454.
### Maquinaria y metalurgia. 454&#8209;461.
### Electricidad y magnetismo. 461&#8209;473.
### La Químicas. 473&#8209;490.
### Biología. 490&#8209;508.
### Mirada retrospectiva. 508&#8209;515.
#* Mapa 4. Europa científica e industrial. 516&#8209;517.
#* Tabla V. La ciencia y el capitalismo. 518&#8209;520.
* Notas. 521&#8209;540.
* Índice. 541&#8209;543.
 
==Sobre el autor==
Véase el artículo [[John Desmond Bernal]]
 
==Véase también==
* {{:Bernal HSC2}}.
 
==Transclusión==
El texto que se lee cuando se [[transclusión|transcluye]] esta página es:
 
: {{:Bernal HSC1}}
 
<br>
----
[[Categoría:IL]]
[[Categoría:ciencias]]
[[Categoría:historia]]
</noinclude>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

ISBN 9788429709360

5861 bytes añadidos, 11:34 21 ene 2016
Texto reemplazado: «]];» por «»