* Los contenidos deben incluir Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía), Ciencias Naturales (Biología, Química, Física), Formación Ética y Ciudadana, Humanidades, Educación Física, Educación Tecnológica, Educación Artística y Lenguas Clásicas, Regionales, de Herencia y Extranjeras.
* Se buscará la ''construcción de saberes específicos sobre temáticas complejas en la experiencia vital de adolescentes y jóvenes tales como educación ambiental, educación sexual integral, educación vial y para la salud''.
* Para la formación de los profesores se promoverá la ''participación de docentes y sindicatos en debates y definiciones sobre los cambios en la escuela secundaria'' y acordar ''federalmente criterios comunes para ingreso a la docencia y sobre trayectoria laboral''. También se articular articularán políticas con el [[Instituto Nacional de Formación Docente]] y las [[universidades]].
* Creación de un sistema de prevención del ausentismo de los alumnos con apoyo de organismos de salud, desarrollo social y trabajo.
* Flexibilización del sistema de evaluación de los alumnos, a especificar en el tercer documento en elaboración, para que puedan egresar todos los alumnos ingresantes.
Se plantea que en el año 2011 las modificaciones deben estar en vigencia en todo el país.
 
[[categoría:educación]]
[[categoría:educación secundaria]]
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios