[[Archivo:Liebig Justus.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Justus Liebig joven.'''</center></small>]]
La '''Liebig''' &mdash;'''Liebig’s Extract and Meat Company Limited o Compañía de Extracto y Carne Liebig Ltda.'''&mdash; fue, desde el último cuarto del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, uno de los mayores productores mundiales de carne enlatada.
<br>
[[Archivo:Liebig tarjetas.jpg|1000px|center|thumb|<small><center>'''Algunas de las tarjetas litografiadas de Liebig con temas de Argentina.'''</center></small>]]
Para promocionar su inicialmente desconocido producto, los frascos de extracto de carne Liebig se acompañaban de litografías de excelente factura sobre los más variados temas (técnica generalizada en esa época), que son hoy preciados artículos de colección. Desde 1870 y hasta que fueron discontinuadas en 1975, se emitieron miles de modelos diferentes. La imagen adjunta muestra cuatro tarjetas que versan sobre Argentina. En la parte inferior de cada una puede verse un frasco de extracto con la leyenda en francés.
<br>
==Declinación de la carne enlatada==
La declinación del consumo mundial de carne enlatada &mdash;en Argentina es hoy muy raro encontrarla en los comercios de expendio de alimentos&mdash; no se debió a razones sanitarias. Tampoco a la obsolescencia de la materia prima, como fue el caso de La Forestal, ya que la calidad de los ganados no ha mejorado sensiblemente desde entonces y las proteínas contenidas en sus carnes permanecen invariables a través de las diferentes mestizaciones. Tampoco han variado demasiado las tecnologías de procesamiento del corned beef (el extracto de carne es hoy un producto especial de bajo consumo) que sigue haciéndose del modo tradicional en salmuera y con nitrito de sodio. Salvo en lugares donde es una comida típica, como en Irlanda (para el día de San Patricio) y Alemania, el mercado del corned beef se ha reducido mucho en los países más prósperos, los principales consumidores.
{|cellpadding=2010 width=900 align=center
|[[Archivo:Corned beef Swift.jpg|120px|left|thumb|<small><center>'''Corned beef de Swift.'''</center></small>]]
|align=center|En Argentina podría decirse que una vez resuelto el problema de la conservación domiciliaria de alimentos por la generalización de los refrigeradores domésticos se prefirió el mejor sabor de la carne enfriada, pero sería una explicación simplista. Desde la época colonial el prototipo de "buena" carne fue la asada a la parrilla, no la conservada por cualquier medio. El extracto y el corned beef fueron sólo alternativas para el caso en que las condiciones y el tiempo de acopio hacían imposible la conservación de la carne fresca. Hoy se los encuentra raramente en los supermercados y sólo en algunos restaurantes de hoteles bajo la forma del más delicado aspic (corned beef trozado, inmerso en gelatina).
|[[Archivo:Bife de lomo a la parrilla.jpg|200px|right|thumb|<small><center>'''Bife de lomo a la parrilla.'''</center></small>]]
|}
 
==Conclusiones==
Argentina ya no es uno de los principales productores mundiales de carne enlatada (ni de ningún otro tipo), rubro en el que fue desplazada por China y Brasil (un ejemplo más de la disminución de la integración industrial ). El caso ilustra claramente que la obsolescencia de un producto no es sólo tecnológica o funcional (el precio del gramo de proteína del extracto de carne o de carne enlatada es ínfimo respecto del de otros alimentos), sino también de gustos y de demanda, factor crítico en los rubros de la alimentación y la vestimenta. Esta obsolescencia es usualmente creada por el hábil manejo de la publicidad, que crea mercados donde no existen y los cierra donde antes los había. Vemos, una vez más, como las tecnologías se mezclan inextricablemente con la economía, la política y las pautas culturales. El episodio ilustra también el conflicto entre el derecho a la salud de los consumidores, por una parte, y los intereses políticos y económicos, por la otra, donde demasiado frecuentemente prevalecen los segundos.
* Diack, H. Lesley & Pennington, T. Hugh & Smith, David F. & Russell, Elizabeth M.; ''Food Poisoning, Policy and Politics: corned beef and typhoid in Britain in the 1960s''; Boydell & Brewer Ltd. (Gran Bretaña); 2005.
* Huret, Jules; ''La Argentina: de Buenos Aires al Gran Chaco''; Editores Eugène Fasquelle y Louis -Michaud; París (Francia); ¿1911?; pp.&nbsp;508&#8209;521.
* Senén González, Santiago; Carne, industria, trabajadores y {{:SenénG Liebig; Ediciones Corregidor; Buenos Aires (Argentina); 2008}}.* Solivérez, Carlos E.; [http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/images/1/1b/Liebig.pdf ''Liebig: auge y decadencia de la carne conservadaen Argentina'']; versión inicial de este artículo. ==Algunos escritos que citan este artículo==Rascovan, Alejandro (Dr. en Ciencias Sociales, UBA); ''[http://www.redalyc.org/html/3330/333042522010/ Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014. Entre intereses globales, nacionales y regionales]''; Revista Transporte y Territorio, Nº 13; 2015; pp. 185-205.
<br>
[[Categoría:alimentación]]
[[Categoría:industria]]
[[Categoría:empresas]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Liebig en Argentina

354 bytes añadidos, 09:56 6 oct 2017
Csoliverez trasladó la página [[Liebig]] a [[Liebig en Argentina]]