* 1997
** 22 de agosto. El geólogo Carlos Cuburu —quien —quien había trabajado en Mina Ángela, actual Los Manantiales (pcia. de Chubut)— mientras trabajaba para la empresa estatal francesa La Source Developpement Argentine, descubre vetas de oro en la zona. La Dirección General de Minería de Río Negro otorga a la empresa 2 licencias de cateo en la zona[http://www1.rionegro.com.ar/diario/2007/09/19/imprimir.20079r19s01.php].
* 1998
** La empresa minera australiana Normandy Mining Limited compra los derechos de La Source[http://www.24hgold.com/].
===Derogación===
El gobernador Carlos Soria, que no había explicitado claramente su postura respecto a la minería a cielo abierto con cianuro en la provincia antes de las elecciones, lo hizo después de haberlas ganado, en una escalada de propuestas de reactivación de la las que las empresas interesadas parecían estar bien informadas.[http://chubut.lanoticia1.com/noticia/rio-negro-carlos-soria-propone-el-desarrollo-de-jacobaci-a-traves-de-la-mineria-15914.html]
El 29 de diciembre de 2011, con escaso debate, el bloque del Frente para la Victoria, que había alcanzado la mayoría absoluta de la nueva Legislatura provincial en las elecciones de octubre de ese año, derogó la Ley 3981. La derogación sortea al CODEMA creando un Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera del que participarán representantes del Ejecutivo, del legislativo, de las universidades nacionales, de los pueblos originarios, del INVAP e intendentes.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=784684&idcat=9961&tipo=2]
Luego de la muerte de Soria en enero de 2012, el gobernador reemplazante, Alberto Weretilnek, aseguró que su política prominera se mantendría.
===Fuentes===
==Impactos ambientales==
[[Archivo:Calcatreu red de flujo subterráneo.jpg|300px500px|right|thumb|<small><center>'''Red de flujo de agua subterránea en torno a las vetas 49 y Nelson.'''</center></small>]]
En junio de 2005 el Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA), por expediente N&ordm;&nbsp;86449&#8209;2005, rechaza el informe de impacto ambiental elaborado por Ambiental SRL para Aquiline. Entre otras graves falencias señala que:[http://orosucio.madryn.com/articulos/07_01_15.html]
:''no hay alternativas de diseño y ubicación de escombreras, determinación de los riesgos locales, intercepción y desvío de aguas superficiales, defensas, diseño de drenes, etc.; no hay información y análisis suficiente sobre la vulnerabilidad ni se presenta un plan de manejo de las escombreras; no hay una adecuada caracterización y análisis de las propiedades de los suelos; no hay una apropiada caracterización de los residuos, sobre todo de los metales pesados que se volcarán en el repositorio; no hay una suficiente y adecuada descripción ni presentación respecto al proyecto de cierre ni de las remediaciones a aplicar; se estima que tras la finalización de la etapa de bombeo de agua (7 años) los niveles freáticos volverán a su estado natural de equilibrio, estimación que no se puede confirmar con la información disponible.''
* [[Minería en Argentina]].
* [[Lixiviación con cianuro]].
 
==Algunos escritos que citan este artículo==
* Murgida, Ana María & Gentile, Elvira Eleonora; ''Aceptabilidad y amplificación del riesgo en la estepa norpatagónica''; financiado por Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) & UBACyT 2013-2016 & International Development Research Centre de Canadá (IDRC). Capítulo 13 del libro ''[http://www.desenredando.org/public/2015/riesgosalsurArgentina.pdf Riesgos al sur]''; Ediciones Imago Mundi; Argentina; 2015; ISBN 9789507932021; p. 202.
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Calcatreu

498 bytes añadidos, 17:56 7 oct 2017
Citado por: