La cronología de la '''Historia de la enseñanza historia de la Física en Argentina'''abarca desde la introducción de su enseñanza, a nivel probablemente muy elemental, hasta los complejos centros de investigación existentes en la actualidad.
==Cronología==* 1622: Fundación de la Universidad de San Ignacio de Loyola en la ciudad de Córdoba, con cátedras de Teología y de Filosofía. Las cátedras de Filosofía incluían Física, Química, Matemática, HistoriaNatural, Anatomía y Medicina (Furlong, pp. 268-269).* 1821. Los primeros cursos de Física (Principios de Mecánica) de la [[Universidad de Buenos Aires]] fueron dictados en 1821 por Avelino Díaz, discípulo allí del matemático y topógrafo español Felipe Senillosa. Díaz nació en Buenos Aires en 1800 y falleció el 1º de junio de 1831 en la estancia Las Mulas, cerca de Chascomús (pcia. de Buenos Aires).[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2757-2012-10-19.html]* 1840-1850. Según el historiador de la ciencia y docente de la [http://en.wikipedia.org/wiki/Western_Michigan_University Western Michigan University] (EEUU) Lewis Pyenson, entre 1840 y 1850 se enseñaba Física en la Universidad de Córdoba con los mismos textos que se usaban entonces en las universidades estadounidenses.[http://infouniversidades.siu.edu.ar/diario_virtual/1.0/listado/noticia.php?titulo=%93antes_de_sarmiento_se_ense%F1aba_ciencia_en_la_universidad%94&id=1700]* 1906: Creación del Instituto de Física en la Universidad Nacional de la Plata, que en 1909 se incorporó a la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas. Fue la primera institución universitaria de Latinoamérica dedicada a formar profesionales y hacer investigaciones en esta ciencia. Sus primeros doctores en Física —José B. Collo, Teófilo Isnardi y Ramón Loyarte— se graduaron durante los años 1912-1913.[http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49927/Documento_completo.pdf?sequence=1]* 1944: Creación de la Asociación Física Argentina.Cursos * 1955, 22 de abril. Creación del Instituto de Física de Bariloche, luego [[Instituto Balseiro]], con sede en el [[Centro Atómico Bariloche]] y dependencia académica de la [http://www.uncuyo.edu.ar Universidad Nacional de CórdobaCuyo]. Uno de los primeros grupos de investigación que tuvo fue el de Física de Bajas Temperaturas, el primero de la especialidad en Argentina. Los especialistas que lo desarrollaron fueron James M. Daniels, primero, y luego John Wheatley, uno de los inventores del [http://en.wikipedia.org/wiki/Dilution_refrigerator crióstato de dilución], equipo incorporado a ese laboratorio en el año 2014[http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=logran_en_laboratorio_la_temperatura_mas_baja_de_la_argentina&id=2166#.U80R6laubwc].
Los primeros cursos ==Fuentes==* Furlong, Guillermo; ''Historia Social y Cultural del Río de Física la Plata 1536 - 1810: El trasplante Social''; Tipográfica Editora Argentina (Principios de MecánicaTEA) de la [[Universidad ; Ciudad de Buenos Aires]] fueron dictados en 1821 por Avelino Díaz; 1969.* Reichenbach, María Cecilia von & Bibiloni, discípulo allí del matemático y topógrafo español Felipe SenillosaAníbal Guillermo; ''[http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49927/Documento_completo. Díaz nació en Buenos Aires en 1800 y falleció el pdf?sequence=1º Las dificultades de junio implantar una disciplina científica: Los primeros cincuenta años del Instituto de 1831 en la estancia Las Mulas, cerca Física de Chascomús (pciaLa Plata]''. de Buenos Aires)Capítulo del libro editado por Diego Hurtado; ''La física y los físicos argentinos===Fuentes===* {{Cita diario|Página/12|Sánchez, Claudio H.|Esquinas Historias para el presente''; Universidad Nacional de la ciencia|19 de octubre Córdoba; Córdoba; septiembre de 2012|http; ISBN 978-950-33-0984-1. [https://www.pagina12cyt-ar.com.ar/diariocyt-ar/suplementosindex.php/futuro/13-2757Archivo:Instituto_de_F%C3%ADsica_de_La_Plata_1906-20121955-10-19_Reichenbach_%26_Bibiloni.html}}pdf Descarga local del capítulo].
[[Categoría:educación]]
[[Categoría:Física]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Historia de la Física en Argentina

2952 bytes añadidos, 18:45 12 nov 2017