==<center>Artículo recomendado</center>==
<br><center>
Los '''La [[selk'namruta nacional N° 40]]''' &mdash;usual pero erróneamente llamados onas&mdash; fuerones la más larga de Argentina y la que tiene los mayores atractivos naturales: atraviesa 11 provincias argentinas, con los yaganes su altura varía entre el nivel del mar y alakalufes, los únicos aborígenes que habitaban la Tierra del Fuego cuando se inició la conquista castellana del actual territorio argentino5. Falsamente acusados 000&nbsp;m de antropófagosaltura, tiene 236 puentes, eran cazadores da acceso a 20 reservas naturales y recolectores nómades. Fueron perseguidos y diezmados a fines del siglo XIX por aventurerosparques nacionales, tropas nacionales cruza 18 grandes ríos y empresarios inescrupulososconecta 27 pasos trasandinos. Los aventureros buscaban oro y el gobierno nacional quería la posesión indiscutida del territorio. Los empresariosEstas bellezas están, lamentablemente, devaluadas por su parte, habían descubierto que el lugar era óptimo para hacer el mejor negocio del momento: la cría escasa señalización (sin kilometraje) y porque hay numerosos tramos en construcción y los de camino de ovejas naturalmente confinadastierra están en muy mal estado. Lo que Cuando se sabe resuelvan estos problemas, será seguramente una atracción turística de nivel internacional. Como ayuda a los selk´nam (como se denominaban interesados a sí mismos) se debe a ocasionales visitas de viajeros extranjerosrecorrerla, con prudencia y con paciencia, que el artículo [[ruta nacional N° 40]] da los entrevistaron y fotografiaron (a veces kilometrajes de modo notable), y las localidades a unos pocos misioneros que aprendieron su vera y registraron su lengua para convertirlos. Actualmente sólo quedan descendientes mestizos que han perdido su forma tradicional de vida, al igual que la mayoría de sus creenciasempalmes con rutas provinciales y nacionales.  
<br></center>
[[Archivo:Ona familia por FurlongRuta 40 paisaje típico.jpg|500px600px|center|thumb|<small><center>'''Familia ona, óleo de Charles W. Furlong basado en una fotografía propia.'''</center></small>]]
|-
|colspan=2|
 
==<center>Efemérides de marzo</center>==
* &nbsp;5: Día del Trabajador del Gas. El 5 de febrero de 1945 la empresa estatal [[YPF]] tomó a su cargo los servicios de la Compañía Primitiva de Gas Limitada. Esta empresa privada generaba gas, en la Usina Corrales de la [[Ciudad de Buenos Aires]], a partir de carbón importado. La celebración fue instituida por el presidente Juan Domingo Perón a pedido del gremio de trabajadores de Gas del Estado.<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Página principal

331 bytes eliminados, 20:58 7 abr 2011
Ruta 40