==Características==
Un software se considera ''libre'' si se puede:
 * Usar el programa para cualquier finlícito;* Tener acceso irrestricto a su código fuente;
* Hacer copias de él y redistribuirlas;
* Hacer mejoras a sus funciones con la condición de hacerlas públicamente disponibles.
Hay varios tipos de licencias de software:
 
* [http://www.gnu.org/licenses/gpl.html GPL], una de las licencias más conocidas, fue creada por el proyecto [http://www.gnu.org/home.es.html GNU].
* [http://www.gnu.org/licenses/lgpl.html LGPL], aunque similar a la GPL se diferencia en el alcance que tiene.
==Software libre en Argentina==
En Argentina hay varios grupos de software libre. Los más conocidos son los de usuarios de GNU/Linux, entre los cuales hay agrupaciones por región ([http://www.cafelug.org.ar CaFeLUG], [http://quilmeslug.usla.org.ar/ QuilmesLUG]) y por tipo de distribución ([http://ubuntu-ar.org Ubuntu-ar], [http://www.proyectofedora.org/argentina/ Proyecto Fedora Argentina])
 
También hay distribuciones originadas en Argentina, como [http://www.ututo.org/web/ Ututo], [http://www.linuxmil.com.ar/ Linuxmil] (para uso militar), [http://blog.tuquito.org.ar/ Tuquito] y [http://www.pixartargentina.com.ar/productos/rxart_desktop.htm RxArt]. Otras organizaciones no son de colaboración técnica sino de divulgación del software libre y sus beneficios, en defensa de las cuatro libertades inicialmente citadas. De éstas las más importantes son [http://www.solar.org.ar/ Solar] y [http://www.vialibre.org.ar/2004/06/17/linux_en_su_casa/ Vía Libre] (capítulo local de la [http://www.fsf.org/ Free Software Foundation]).
==Eventos nacionales de software libre==
Los eventos locales de software libre son usualmente organizados por grupos de particulares o por organizaciones no gubernamentales, no por empresas. Los más importantes organizados por grupos de usuarios locales son:
 
* [http://www.cafeconf.org/ CaFeConf]: organizado por CaFeLUG, el grupo de usuarios de GNU/Linux de Capital Federal.
* [http://culturalibre.fmlatribu.com/ Fábrica de Fallas]: organizado por [http://www.fmlatribu.com/ FM La Tribu].
El [[Instituto Nacional de Tecnología Industrial]] (INTI) tiene el [http://www.inti.gov.ar/software_libre/ Programa para la Promoción del Software Libre] (INTI-SoL), que ha colaborado con su difusión en diversos lugares del país[http://escuelaslibres.mcye.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1126].
==Véase también==* [[One Laptop per Child]]. ==Enlaces externosFuentes==
* [http://www.solar.org.ar/ Asociación Civil Sofware Libre Argentina] (SoLAr).
* [http://www.cafelug.org.ar/ CafeLUG].
* [http://www.vialibre.org.ar/ Fundación Vía Libre].
* [http://ubuntu-ar.org Ubuntu-ar].
* {{Cita diario|TELAM|Zaccagnini, Jorge|El software libre en tiempos de crisis del capitalismo|16 de septiembre de 2011|http://www.telam.com.ar/suplemento/23/nota/236/}}.
 
==Véase también==
* [[One Laptop per Child]].
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Software libre en Argentina

186 bytes añadidos, 16:12 16 sep 2011
Fuentes: Zaccagnini