Diferencia entre revisiones de «Software libre»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

 
(reformulación)
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[Software libre en Argentina]]
+
'''Software libre''' es la traducción castellana de ''free software'', donde ''free'' significa ''libre'',  no ''gratis''. En inglés se lo conoce como FLOSS, por Free Libre Open Source Software. En el artículo [[software]] se discute el significado original del término ''software'' y la razón de su importación como neologismo en la [[lengua castellana]].
 +
 
 +
 
 +
==Características==
 +
Un software se considera ''libre'' si se puede:
 +
 
 +
* Usar el programa para cualquier fin lícito;
 +
* Tener acceso irrestricto a su código fuente;
 +
* Hacer copias de él y redistribuirlas;
 +
* Hacer mejoras a sus funciones con la condición de hacerlas públicamente disponibles.
 +
 
 +
El software libre respeta las leyes vigentes de propiedad intelectual pero permite mayor flexibilidad en su uso bajo ciertas condiciones. Permite modificaciones del software, algo que por regla general está prohibido para el software comercial, siempre y cuando se las haga disponibles al resto del mundo. El espíritu del software libre, como el original de Internet, es que compartir es beneficioso para todos y mejora la calidad del producto.
 +
 
 +
Por oposición, se denomina ''software privativo'' al que no cumple estos requisitos, concepto más preciso que el usual de ''software comercial''.
 +
 
 +
Hay varios tipos de licencias de software:
 +
 
 +
* [http://www.gnu.org/licenses/gpl.html GPL], una de las licencias más conocidas, fue creada por el proyecto [http://www.gnu.org/home.es.html GNU].
 +
* [http://www.gnu.org/licenses/lgpl.html LGPL], aunque similar a la GPL se diferencia en el alcance que tiene.
 +
* [http://creativecommons.org/ Creative Commons], una denominación que engloba a muchos tipos de licencias usualmente aplicadas a contenidos creativos como gráficos, textos o música.
 +
 
 +
El software libre se considera un subconjunto del [[código abierto]] (''open source'', en inglés). No todas las licencias de código abierto son software libre y varias de ellas permiten el cierre posterior del código si se cumplen ciertas condiciones.
 +
 
 +
==Ejemplos de software libre==
 +
* [http://www.openoffice.org/ Open Office]. Intentos de la multinacional de software Oracle de convertirlo en software privativo[http://www.pagina12.com.ar/diario/cdigital/31-161508-2011-02-01.html] condujeron a la creación de [http://www.libreoffice.org/ LibreOffice].
 +
 
 +
==Fuentes==
 +
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre Software libre] en Wikipedia.
 +
* {{Cita diario|ARGENPRESS|[http://www.misionesonline.net/ Misiones Online]|Stallman contra el "sistema de colonización digital"|9 de septiembre de 2011||http://www.argenpress.info/2011/09/stallman-contra-el-sistema-de.html}}.
 +
 
 +
==Véase también==
 +
* [[Software]].
 +
* [[Software libre en Argentina]].
 +
 
 +
<br>
 +
----
 +
 
 +
 
 +
[[Categoría:información]]

Revisión del 18:25 16 sep 2011

Software libre es la traducción castellana de free software, donde free significa libre, no gratis. En inglés se lo conoce como FLOSS, por Free Libre Open Source Software. En el artículo software se discute el significado original del término software y la razón de su importación como neologismo en la lengua castellana.


Características

Un software se considera libre si se puede:

  • Usar el programa para cualquier fin lícito;
  • Tener acceso irrestricto a su código fuente;
  • Hacer copias de él y redistribuirlas;
  • Hacer mejoras a sus funciones con la condición de hacerlas públicamente disponibles.

El software libre respeta las leyes vigentes de propiedad intelectual pero permite mayor flexibilidad en su uso bajo ciertas condiciones. Permite modificaciones del software, algo que por regla general está prohibido para el software comercial, siempre y cuando se las haga disponibles al resto del mundo. El espíritu del software libre, como el original de Internet, es que compartir es beneficioso para todos y mejora la calidad del producto.

Por oposición, se denomina software privativo al que no cumple estos requisitos, concepto más preciso que el usual de software comercial.

Hay varios tipos de licencias de software:

  • GPL, una de las licencias más conocidas, fue creada por el proyecto GNU.
  • LGPL, aunque similar a la GPL se diferencia en el alcance que tiene.
  • Creative Commons, una denominación que engloba a muchos tipos de licencias usualmente aplicadas a contenidos creativos como gráficos, textos o música.

El software libre se considera un subconjunto del código abierto (open source, en inglés). No todas las licencias de código abierto son software libre y varias de ellas permiten el cierre posterior del código si se cumplen ciertas condiciones.

Ejemplos de software libre

  • Open Office. Intentos de la multinacional de software Oracle de convertirlo en software privativo[1] condujeron a la creación de LibreOffice.

Fuentes

  • Software libre en Wikipedia.
  • Misiones OnlineStallman contra el "sistema de colonización digital"; ARGENPRESS; Ciudad de Buenos Aires; 9 de septiembre de 2011.

Véase también