[[Archivo:Rayos.jpg|300px600px|right|thumb|<small><center>''''''</center></small>]]
La mayoría de las personas ignora '''cómo protegerse de los rayos'''. No es un tema que se enseñe ni en el nivel primario de la educación formal ni en el secundario. Ni siquiera en los cursos universitarios de Electricidad se la da relevancia. Tampoco son claras las recomendaciones hechas en los medios de prensa. Aunque no se le da demasiada importancia al tema, es mucho más [[¿posible o probable?|probable]] que una persona sea muerta por un rayo que por una maceta que cae de un balcón. Hay recomendaciones relativamente simples que pueden hacerse —en Argentina no parecen ser emitidas ni por el Servicio Meteorológico Nacional ni por los organismos municipales y provinciales de Defensa Civil— pero su puesta en práctica no puede estar sólo basada en la memorización, como una receta de cocina. Se requiere una comprensión suficiente del fenómeno a fin de actuar de modo de minimizar los riesgos de electrocución. Comprensión del fenómeno y técnicas de protección ante él son el objeto de este artículo.
==Probabilidad de ser blanco de un rayo==
[[Archivo:Rayo mata 52 vacunos Uruguay.jpg|300px460px|right|thumb|<small><center>'''Vacunos muertos por un rayo en Valdez Chico (Uruguay).'''</center></small>]]
Los rayos son un fenómeno frecuente que se calcula se produce unas 100 veces por segundo en todo el planeta, mucho mas frecuente pero al mismo tiempo más localizado que los terremotos, por lo que en general producen menor número total de víctimas.
Cambios - ECyT-ar

Cambios