Un estudio hecho por 7 investigadores, 6 argentinos y un francés, abarcó 8083 casos de mordeduras por serpientes venenosas entre los años 1978 y 1998. La incidencia anual resultó ser de 1,8 mordeduras anuales por cada 100 000 habitantes, pero con una gran variación regional. En las provincias del norte la incidencia puede ser superior a 150 mordeduras anuales por cada 100 000 personas, mientras que en las del sur puede ser nula.
* El 96,6% (6720/6957) de los envenenamientos es producido por las 7 especies de víboras del género ''Bothrops'' de las cuales la más conocida es la ''yarará''. * El 2,8% (195/6957) de los envenenamientos es producido por las del género ''Crotalus'', las serpientes de cascabel representadas en Argentina por una única especie. * El 0,6% (42/6957) corresponde a las 6 o más especies de víboras del género ''Micrurus'' o serpientes de coral.
La mayoría de las mordeduras las reciben hombres jóvenes mientras hacen tareas agrícolas al aire libre. El 78,9% (5852/7419) se producen en las piernas, mayoritariamente en el pie (58,3%, 4322/7419).
Cambios - ECyT-ar

Cambios