==Navegación de ultramar==
[[Archivo:Carraca de 4 mástiles.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Partes de una carraca de 4 mástiles mde fines del siglo XV.'''</center></small>]]
La conquista castellana de América requirió el dominio de las tecnologías de construcción de barcos con características apropiadas para hacer viajes oceánicos de larga duración, así como de los saberes indispensables para guiarlos a buen destino sin tierras a la vista. Cada una de estas tecnologías estaba basada en un complejo acrecentamiento de otras desarrolladas al menos desde la época de los mercaderes fenicios más de dos mil años antes de la Conquista. En el siglo XIII la Liga Hanseática del norte de Europa comerciaba en barcos anchos denominados cocas, provistos de una vela cuadrada en un solo mástil, época en que la náutica europea tuvo tres importantes avances técnicos. El primero fue el comienzo de la navegación en mar abierto, posible gracias a la brújula inventada por los chinos. El segundo fue el uso en el Mediterráneo de la vela latina que permitió por primera vez el avance en sentido parcialmente opuesto al viento. El tercero fue el timón de codaste que hizo más preciso y simple el control del rumbo. Pero ninguno de los barcos de esta época era apropiado para largos viajes oceánicos.
Cambios - ECyT-ar

Cambios