12.000.000 de metros cúbicos que surgen de considerar un campo de 200 metros de ancho, 600 metros de largo y una profundidad de 100 metros. Asumiendo una macroporosidad o porosidad efectiva del 0,3 para el material procesal, se necesitarán 3.600.000 metros cúbicos de agua, para saturar ese volumen. Considerando sólo un volumen igual de agua para reemplazo (lixiviación) y aplicándolo con un 100% de eficiencia, resultan 7.200.000 metros cúbicos, que proyectados durante los 7 años de explotación "a cielo abierto", en forma continua, a razón de 8 horas por día, los 365 días del año, dan un caudal instantáneo de aproximadamente 352 m³/h, que es setenta veces mayor (5 m3/h) al de referencia en la DDJJ de Impacto Ambiental. La hipótesis de cálculo del punto anterior supone la salida del equilibrio dinámico alcanzado entre el sistema natural de recargas y descargas ... con un balance hídrico superficial negativo ... las formaciones fisiográficas denominadas "mallines", disminuirán sus niveles freáticos y con ellos el contenido de humedad de la zona no saturada reduciendo la evotranspiración real y el crecimiento de las especies vegetales allí desarrolladas ... perderían la condición de pastizal para pasar a la esteparia. La crianza de ovinos y caprinos se efectúa a partir del aprovechamiento por pastoreo directo de ese crecimiento estacional que es de corta duración ... la extracción influirá en la disminución de la superficie piezométrica de los acuíferos adyacentes vinculados toda vez que se verifique una conexión hidrogeológica entre los mismos disminuyendo su nivel y rendimiento.''
El Magister en Ciencias Lino Arturo Pizzolón, del Laboratorio de Ecología Acuática de la Universidad Nacional de la Patagonia, al referirse a los ''fluidos de perforacióperforación'' y las ''poliacridamida'' afirma (p. 11 del fallo del STJRN):
:''evidencian que ya en la fase de exploración se han utilizado productos que representan un claro daño ambiental y cuyos efectos sobre la salud justifican el temor y los reparos existentes de la población. El agua de la muestra 4 no es apta para consumo humano ni animal. Existe información sobre otros tajamares similares en el área de exploración, que no han sido relavados. La ubicación y seguridad del área de relaves es de la mayor importancia, porque compromete irreversiblemente el futuro de la región en un plazo cientos de veces más largo que la duración del proyecto.''
Cambios - ECyT-ar

Cambios