A continuación se da, en base a los argumentos dados inicialmente, una listado de lugares ordenados del más seguro al más peligroso. El primer lugar es el más seguro de todos, el último, el más peligroso. En consecuencia, de acuerdo a lo que el entorno brinda, se debe elegir el lugar que está más alto en la lista siguiente:
# El interior de una estructura metálica que lo rodee completamente, aunque tenga agujeros como los de una malla de alambretela metálica (es importante que por ellos no pueda pasar un dedo). Por ejemplo, un contenedor metálico de cargas. Estos lugares se denominan cajas de Faraday, por el físico inglés que las inventó. Brindan seguridad total.
# Una buena aproximación a una caja de Faraday es el interior de un vehículo con techo metálico y todas las ventanillas bien cerradas. Si cae un rayo sobre la carrocería la corriente se distribuirá sobre la parte más exterior de la misma, descargándose a tierra. En este caso puede quedar carga residual en ella, por lo que es conveniente antes de bajarse o sacar las manos al exterior, tocar una pared con la carrocería (no es necesario rayarla o abollarla, un breve contacto suave es suficiente). Mejor aún es contar con un "chicote" de esos que se usan para evitar la acumulación de carga estática, descargándola a tierra.
# Las instalaciones metálicas de la mayoría de los edificios pueden conducir las corrientes de forma segura e inofensiva a tierra. Sirven para ello las vigas metálicas o hierros de construcción embutidos en hormigón, las cañerías de agua. La instalación eléctrica tiene problemas porque usualmente no cuenta con buena toma de tierra. Los aparatos eléctricos de cualquier tipo son peligrosos y hay que desenchufarlos siempre que sea posible. También las luces eléctricas colgantes de cualquier modelo. En tal caso hay ubicarse en un sitio alejado de estas instalaciones y dispositivos, no importa si se está sentado o de pie.
Cambios - ECyT-ar

Cambios