En 2009, antes de la introducción de las transmisiones de televisión de alta definición (HD), el 70% de los televisores que se vendían en el país era de tubo de rayos catódicos), el 28% de LCD y el 2% de plasma. El 97% de los televisores convencionales y el 90% de los televisores de [[LCD]] se ensamblaban en el país. Se producen locamente la mayoría de las marcas (LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sanyo, Sansei, Sony).
Las empresas radicadas en Tierra del Fuego pueden recibir reciben los beneficios de la [http://www.mecon.gov.ar/sip/dnip/dltp/normativa/19640.htm Ley 19.640]. Fueron adicionalmente favorecidos por el [http://www.puntoprofesional.com/P/0650D/DECRETO_252-09.HTM Decreto 252/2009] que les hace una reducción del 61,47% en la tasa de impuestos internos a partir del 1º de julio de 2009. Con grandes beneficios fiscales y aduaneros, aportan escasos puestos de trabajo[http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/60337/secretos-de-las-tres-grandes-de-tierra-del-fuego-detras-del-impuestazo-tecnologico.html] y trabajan con componentes fabricados en otros países[http://www.cadieel.org.ar/esp/nota.php?idContenido=4800]. Según [[AFARTE]], en 2008 trabajaban en la industria electrónica de esta provincia unos 4.000 trabajadores, que se redujeron a 2.700 a mediados de 2009. A raíz de estas medidas especiales de promoción se produjeron los siguientes incrementos de producción: los artefactos de aire acondicionado pasaron de 570.000 a 1,5 millones; los hornos microondas de 232.000 a 665.000; los televisoresde 1,2 a casi 3 millones por año. La suba más abrupta se dio en celulares: de los casi 400 mil ensamblados en 2009 se llegó en el 2012 a 14 millones de unidades, 35 veces más, el 50% de los cuales son ensamblados por Brightstar (Samsung, Motorola, BlackBerry y HTC). En todos los casos, el Ministerio de Industria establece qué partes se importan y cuáles son nacionales, en un proceso productivo que cada empresa debe respetar. Se estima que la cantidad de puestos de trabajo generados por esta industria era de más de 12.000 en 2012. El costo fiscal anual de las medidas de promoción era entonces de  13.000 millones, más de $ 77.000 mensuales por cada puesto de trabajo creado[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-226173-2013-08-07.html]. Ese monto alcanzaría para crear más de 92.000 puestos de trabajo de $ 10.000 mensuales cada uno.
En 2008 el 76% de los hornos de microondas, el 50% de los televisores LCD y el 88% de los reproductores de DVD vendidos se fabricaban aquí. En contraste, sólo el 0% de los equipos de audio y el 2% de los teléfonos celulares.
 
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que se importa el 75% de los componentes usados por esta industria, donde la abrumadora mayoría de las empresas son filiales de transnacionales como Sony (con sede central en Japón), LG y Samsung (Corea del Sur), TP Visión (división televisores de Philips, Holanda), Lenovo (antes IBM) y Midea (antes Carrier, EEUU) las dos últimas de capitales chinos. A comienzos del 2014 se importaban componentes por un valor de USD  4.000 millones (según los empresarios) y se vendían productos en Argentina por valor de 8.000 millones (según la Aduana, que computa el traslado de los mismos al resto del país como importaciones)[http://www.clarin.com/politica/industria-sospecha_0_1132086839.html]. Si las cifras fueran correctas, dado el exiguo número de puestos de trabajo creados se deduce que se trata de un pingüe negocio empresario con escasos beneficios sociales.
===Río Grande===
* Digital Fueguina, planta de Garbarino.
* Electrofueguina, planta de [http://www.fravega.com.ar/ Frávega]. Ensambla productos de ITT y Nokia.
* [http://www.newsan.com.ar Newsan] S.A.SA. Ensambla acondicionadores de aire, hornos de microondas y otros productos de las marcas Atma, Noblex, Philco, Sansei y Sanyo.
* [[Grupo MIRGOR]].
* [http://www.radiovictoria.com.ar/front.php?id=141 Radio Victoria Fueguina]. Ensambla productos de marcas como Hitachi, Kelvinator y RCA.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Industria electrónica en Argentina

910 bytes añadidos, 13:45 5 may 2014
Valor de las importaciones