[[Archivo:Snow Clyde.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Clyde Snow, fundador ''alma mater'' del EAAF.'''</center></small>]]
El '''Equipo Argentino de Antropología Forense''' (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses —principalmente la antropología y arqueología forenses— a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo. El EAAF se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la dictadura militar de 1976 a 1983. El EAAF trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa en investigación, entrenamiento y asistencia, desarrollo científico, fortalecimiento del sector, documentación y difusión.
==Historia==
[[Archivo:EAAF fundadores.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Los fundadores'''</center></small>]]
A principios de 1984, la CONADEP y las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización no gubernamental de derechos humanos dedicada a la búsqueda de los niños desaparecidos junto con sus padres, solicitaron la asistencia del Sr. Eric Stover, entonces director del Programa de Ciencia y Derechos Humanos de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, Washington, DC). Stover organizó una delegación el viaje de una delegación de expertos forenses norteamericanos a Argentina, donde encontraron varios cientos de esqueletos exhumados sin identificar almacenados en bolsas plásticas en los depósitos polvorientos de varios institutos medico-legales. Muchas bolsas contenían los huesos de más de un individuo. La delegación hizo un llamado urgente solicitando la interrupción inmediata de estas exhumaciones acientificas.
Entre los miembros de la delegación de la AAAS estaba el Dr. Clyde Snow, uno de los expertos más reconocidos mundialmente en antropología forense. Dr. Snow convocó a arqueólogos, antropólogos y médicos para comenzar las exhumaciones y análisis de restos esqueletarios utilizando las técnicas de la arqueología tradicional y la antropología forense. Snow volvió a la Argentina en varias oportunidades durante los siguientes cinco años, entrenando a los actuales miembros del EAAF —entre los que se contaban Mercedes Doretti, Luis Fondebrider, Patricia Bernardi y Darío Olmo— y ayudando a la formación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Continuando con el trabajo iniciado por el Dr. Snow, el EAAF esta entre los grupos pioneros en la aplicación de las ciencias forenses para la documentación de violaciones a los derechos humanos. En 1986, el EAAF comenzó a expandir sus actividades más allá de la Argentina y hasta ahora ha trabajado en cerca de 30 países a todo lo largo de América, Asia, Africa, y Europa. A la fecha, el EAAF ha realizado misiones en Angola, Bolivia, Bosnia, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, la república Democrática del Congo, Timor Oriental, El Salvador, Etiopía, Polinesia Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Kurdistan Iraquí, Kosovo, Costa de Marfil, México, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Rumania, Sierra Leona, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela y Zimbabwe.
* [http://eaaf.typepad.com/eaaf__sp/ Sitio Internet del EAAF].
* [https://en.wikipedia.org/wiki/Clyde_Snow Clyde Snow] en Wikipedia en inglés.
* Guerriero, Leila; [http://www.premio.fnpi.org/pdf/Rastro_huesos.pdf ''El rastro en los huesos'']; Gatopardo; México.
* {{Cita diario|Página/12|Bullentini, Ailín|Un hombre que hizo justicia con la ciencia|17 de mayo de 2014|http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-246440-2014-05-17.html}}.
Cambios - ECyT-ar

Cambios