# [http://acad.uncor.edu/institucional Academia Nacional de Ciencias]. Creada en 1869 en la ciudad de Córdoba por el presidente Domingo Faustino Sarmiento según decreto del 22 de junio de 1878. Está orientada al desarrollo y divulgación de las ciencias exactas y naturales, al estudio y exploración del territorio del país y a asesorar al gobierno nacional, a los gobiernos provinciales y a otras instituciones científicas, en los temas de su especialidad.
# [http://www.ciencias.org.ar/ Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires] (ANCBA). Fundada el 8 de octubre de 1935 por un grupo de 18 científicos, el presidente Arturo Frondizi la oficializó por decreto N° 2245 del 2 de mayo de 1960. Tiene por objetivos estudiar y dilucidar cuestiones científicas y técnicas que contribuyan al progreso del país y al bienestar general; promover y difundir investigaciones científicas y técnicas, especialmente en el campo interdisciplinario; fomentar la jerarquización de sus diversas actividades y aplicaciones.
# [http://www.ancempresa.org.ar/ Academia Nacional de Ciencias de la Empresa]. La institución hace sólo actividades de ''perfeccionamiento y desarrollo de la empresa'' y de mejora de la imagen social de la actividad, ya que no existe ninguna disciplina científica especializada en el tema.
# [http://www.anceargentina.org/ Academia Nacional de Ciencias Económicas]. Creada el 14 de noviembre de 1914 por la Facultad de Ciencias Económicas de la [[Universidad de Buenos Aires]].
# [http://www.ancefn.org.ar/ Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales] (ANCEFN). Creada el 26 de marzo de 1874 por la [[Universidad de Buenos Aires]], adquiere carácter nacional el 16 de junio de 1926. Su finalidad es propender al adelanto, desarrollo y difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales y de sus tecnologías, con el objeto de contribuir al progreso de la Nación.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Academias nacionales de Argentina

214 bytes añadidos, 18:33 14 ago 2017
Ciencias de la empresa