Otro representante de esta orientación del género es el escritor Carlos Gardini, de cuyo cuento ''Sinfonía cero'', se transcribe el siguiente fragmento (Souto, p. 203‑205):
:''En mi opinión, la Llanura es ante todo una típica manifestación de entropía negativa en escala universal. Es decir, el universo no estaría destinado a una apocalíptica degradación final, a una muerte térmica, porque no es un sistema cerrado. El universo, al igual que los organismos vivos, es un sistema abierto que se realimenta con la [[información ]] que produce y por lo tanto progresa en escalas crecientes de complejidad. (Tal vez el universo es en última instancia un organismo vivo, o está destinado a serlo.) La idea asociada con esta hipótesis, desde luego, es que el descubrimiento de la Llanura no es un realidad un "descubrimiento", la confirmación de una realidad preexistente como la gravedad o las leyes de la termodinámica, sino una creación. Se trata de un nuevo paso en la evolución de la materia, tan importante como el pasaje de lo inorgánico a lo orgánico, de la vida instintiva a la vida inteligente. La Llanura demostraría la capacidad de la inteligencia para crear paisajes mentales objetivos y habitables. Que esa creación haya sido puramente accidental sólo confirma que sobre la inteligencia ignoramos —como de costumbre— mucho más de lo que sabemos. Decir "inteligencia humana", por otra parte, es casi seguramente un error por omisión. La Llanura no puede no ser también obra de otras inteligencias. Es posible que existan varias Llanuras superpuestas, y sólo ocasionalmente establezcan contacto. Más aún, mi opinión personal es que el descubrimiento de la Llanura es en realidad producto del contacto más o menos involuntario de diversas inteligencias de distinto origen en un plano del universo del que solo ahora empezamos a tener algunas referencias. Quizás ese contacto sea un hecho tan fortuito —y tan inevitable— como el despertar de la inteligencia misma. Estas vacilaciones, estos traspiés, estas hipótesis que desembocan en hipótesis son el mejor indicio de la dificultad de comprender un fenómeno que en buena medida escapa a nuestras pautas de conocimiento. Sin embargo, para no caer en las trampas fáciles del esoterismo, quiero aclarar que eso no significa que la Llanura contradiga todo lo que sabemos, sino que añade dimensiones nuevas a lo que sabemos y por lo tanto nos obliga a verlo bajo una luz nueva, a recombinar los elementos de que disponíamos.''
La Llanura es un lugar o espacio diferente adonde voluntaria o involuntariamente se trasladan personas y objetos. Cuando Gardini habla de las máquinas en Sinfonía Cero, les atribuye características humanas. Cuando habla de la ciencia, con marcada solvencia en el uso del vocabulario, especula sobre variantes a sus leyes que siempre apuntan en el sentido de la exaltación de la subjetividad.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Tecnologías en la literatura argentina

4 bytes añadidos, 20:09 5 jul 2010
enlace a "información"