Diferencia entre revisiones de «Solivérez CTySoc»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(versión inicial)
 
(formato)
Línea 11: Línea 11:
  
 
==Índice==
 
==Índice==
 
+
* Introducción.
INTRODUCCION
+
* Capítulo 1.
CAPITULO 1
+
** Ciencia y técnica en la vida diaria. Página 1.
CIENCIA Y TECNICA EN LA VIDA DIARIA 1
+
** Los productos técnicos que nos rodean. Página 1.
Los productos técnicos que nos rodean 1
+
** Las necesidades humanas básicas. Página 1.
Las necesidades humanas básicas 1
+
** La ciencia, madre de la técnica. Página 4.
La ciencia, madre de la técnica 4
+
** La ciencia y la técnica, herencia cultural. Página 4.
La ciencia y la técnica, herencia cultural 4
+
** Tecnologías de avanzada y apropiadas. Página 6.
Tecnologías de avanzada y apropiadas 6
+
** Un caso de tecnología apropiada: la disposición de excretas. Página 7.
Un caso de tecnología apropiada: la disposición de excretas 7
+
* Capítulo 2.
CAPITULO 2
+
** Las tecnicas de la comunicación simbólica. Página 9.
LAS TECNICAS DE LA COMUNICACION SIMBOLICA 9
+
** El qué, el cómo y el para qué de la comunicación. Página 9.
El qué, el cómo y el para qué de la comunicación 9
+
** El lenguaje. Página 10.
El lenguaje 10
+
** La comunicación por gestos. Página 11.
La comunicación por gestos 11
+
** Los símbolos, representación del pensamiento. Página 11.
Los símbolos, rep
+
** El alfabeto. Página 13.
resentación del pensamiento 11
+
** Otros códigos de comunicación. Página 13.
El alfabeto 13
+
* Capítulo 3.
Otros códigos de comunicación 13
+
** Las tecnicas de representación y reproducción de información. Página 17.
CAPITULO 3
+
** Las técnicas de registro y reproducción de textos. Página 17.
LAS TECNICAS DE REPRESENTACION Y REPRODUCCION DE INFORMACION 17
+
** Del barro cocido al papel. Página 17.
Las técnicas de registro y reproducción de textos 17
+
** De la pluma de ave a la escritura electrónica. Página 17.
Del barro cocido al papel 17
+
** La imprenta. Página 19.
De la pluma de ave a la escritura electrónica 17
+
** La impresora de periódicos. Página 19.
La imprenta 19
+
** Otros métodos de reproducción de textos. Página 20.
La impresora de periódicos 19
+
** La captación y reproducción de sonidos. Página 21.
Otros métodos de reproducción de textos 20
+
** Del fonógrafo al tocadiscos. Página 21.
La captación y reproducción de sonidos 21
+
** Del alambre al cassette: los grabadores magnéticos. Página 22.
Del fonógrafo al tocadiscos 21
+
** Los discos ópticos o compactos. Página 23.
Del alambre al cassette: los grabadores magnéticos 22
+
** La representación y reproducción de imágenes. Página 24.
Los discos ópticos o compactos 23
+
** La cámara oscura. Página 24.
La representación y reproducción de imágenes 24
+
** De la perspectiva central al dibujo técnico. Página 25.
La cámara oscura 24
+
** Los comienzos de la Óptica. Página 26.
De la perspectiva central al dibujo técnico 25
+
** La cámara fotográfica. Página 27.
Los comienzos de la Optica 26
+
** La luz y el color. Página 27.
La cámara fotográfica 27
+
** El cinematógrafo. Página 28.
La luz y el color 27
+
** La representación del territorio: mapas y cartas geográficas. Página 29.
El cinematógrafo 28
+
** Los sistemas de proyección. Página 29.
La representación del territorio: mapas y cartas geográficas 29
+
** La cartografía progresa. Página 30.
Los sistemas de proyección 29
+
* Capítulo 4.
La cartografía progresa 30
+
** Las telecomunicaciones. Página 31.
CAPITULO 4
+
** Las comunicaciones y transportes en el pasado. Página 31.
LAS TELECOMUNICACIONES 31
+
** Los mensajeros y el correo. Página 31.
Las comunicaciones y transportes en el pasado 31
+
** Los mensajes visuales. Página 31.
+
** El telégrafo eléctrico. Página 32.
 
+
** El tendido de líneas telegráficas. Página 34.
 
+
** Las ondas que no se pueden ver. Página 34.
Los mensajeros y el correo 31
+
** Los mensajes sonoros. Página 35.
Los mensajes visuales 31
+
** La electricidad transmite la voz: el teléfono. Página 35.
El telégrafo eléctrico 32
+
** El telégrafo sin hilos. Página 36.
El tendido de líneas telegráficas 34
+
** Los comienzos de la electrónica: la radio. Página 36.
Las ondas que no se pueden ver 34
+
** Imágenes que viajan por el aire. Página 37.
Los mensajes sonoros 35
+
** Los satélites de comunicaciones. Página 38.
La electricidad transmite la voz: el teléfono 35
+
* Capítulo 5.
El telégrafo sin hilos 36
+
** Las tecnicas de cálculo. Página 41.
Los comienzos de la electrónica: la radio 36
+
** El concepto de número. Página 41.
Imágenes que viajan por el aire 37
+
** Las primeras máquinas de calcular. Página 41.
Los satélites de comunicaciones 38
+
** Logaritmos versus calculadoras. Página 42.
CAPITULO 5
+
** El caso más simple de programación: copiar una muestra. Página 43.
LAS TECNICAS DE CALCULO 41
+
** Los lenguajes de programación. Página 44.
El concepto de número 41
+
** Los procesadores electrónicos o computadoras. Página 45.
Las primeras máquinas de calcular 41
+
** Los procesadores actuales. Página 46.
Logaritmos versus calculadoras 42
+
* Capítulo 6.
El caso más simple de programación: copiar una muestra 43
+
** Las técnicas de la subsistencia: la alimentación y el abrigo. Página 49.
Los lenguajes de programación 44
+
** Viviendo de la caza y de la pesca. Página 49.
Los procesadores electrónicos o computadoras 45
+
** El Norte templado. Página 49.
Los procesadores actuales 46
+
** La domesticación de plantas y animales. Página 50.
CAPITULO 6
+
** Los abonos y la síntesis del amoníaco. Página 51.
LAS TECNICAS DE LA SUBSISTENCIA: LA ALIMENTACION Y EL ABRIGO 49
+
** Las construcciones monumentales. Página 53.
Viviendo de la caza y de la pesca 49
+
** Los materiales comunes de construcción. Página 54.
El Norte templado 49
+
** La ingeniería romana. Página 55.
La domesticación de plantas y animales 50
+
** Las catedrales y castillos medievales. Página 56.
Los abonos y la síntesis del amoníaco 51
+
** El Renacimiento no fue solamente artístico. Página 56.
Las construcciones monumentales 53
+
** La construcción encarada como una ciencia. Página 57.
Los materiales comunes de construcción 54
+
** El hormigón armado. Página 57.
La ingeniería romana 55
+
* Capítulo 7.
Las catedrales y castillos medievales 56
+
** La división del trabajo: el comercio y la industria. Página 59.
El Renacimiento no fue solamente artístico 56
+
** La producción de bienes y servicios. Página 59.
La construcción encarada como una ciencia 57
+
** Los primeros procesos químicos. Página 61.
El hormigón armado 57
+
** Las primeras industrias. Página 61.
CAPITULO 7
+
** Los recipientes cerámicos. Página 62.
LA DIVISION DEL TRABAJO: EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA 59
+
** El uso de los metales. Página 62.
La producción de bienes y servicios 59
+
** La minería. Página 63.
Los primeros procesos químicos 61
+
** El hierro y el acero, metales imprescindibles. Página 63.
Las primeras industrias 61
+
** Los tejidos. Página 64.
Los recipientes cerámicos 62
+
** La primera máquina de tejer: el telar. Página 64.
El uso de los metales 62
+
** La división del trabajo. Página 65.
La minería 63
+
** El comercio, motor de la técnica. Página 65.
El hierro y el acero, metales imprescindibles 63
+
** El origen de la riqueza de las naciones. Página 66.
Los tejidos 64
+
* Capítulo 8.
La primera máquina de tejer: el telar 64
+
** La comprensión del mundo. Página 69.
La división del trabajo 65
+
** Las ciencias y nuestra idea del mundo. Página 69.
+
** La Tierra, centro del universo. Página 70.
 
+
** El método científico: las hipótesis y su verificación. Página 70.
 
+
** El método práctico: verificación de afirmaciones. Página 71.
El comercio, motor de la técnica 65
+
** El método científico: los métodos de clasificación. Página 71.
El origen de la riqueza de las naciones 66
+
** El método práctico: guardando cosas. Página 72.
CAPITULO 8
+
** Criterios de clasificación. Página 72.
LA COMPRENSION DEL MUNDO 69
+
** Ventajas y desventajas de los criterios de clasificación. Página 73.
Las ciencias y nuestra idea del mundo 69
+
** El método científico según los libros de texto. Página 73.
La Tierra, centro del universo 70
+
** El método práctico: trabajo por objetivos. Página 74.
El método científico: las hipótesis y su verificación 70
+
** Otros ingredientes del método científico. Página 76.
El método práctico: verificación de afirmaciones 71
+
* Capítulo 9.
El método científico: los métodos de clasificación 71
+
** Terminología y redacción científica y técnica. Página 77.
El método práctico: guardando cosas 72
+
** La terminología científica y técnica. Página 77.
Criterios de clasificación 72
+
** Las definiciones. Página 77.
Ventajas y desventajas de los criterios de clasificación 73
+
** El juego de las preguntas y respuestas. Página 78.
El método científico según los libros de texto 73
+
** Técnica de construcción de definiciones. Página 79.
El método práctico: trabajo por objetivos 74
+
** Redacción de informes científicos y técnicos. Página 80.
Otros ingredientes del método científico 76
+
* Capítulo 10.
CAPITULO 9
+
** Instituciones de ciencia, tecnología y técnica. Página 83.
TERMINOLOGIA Y REDACCION CIENTIFICA Y TECNICA 77
+
** El aprendizaje en la sociedad. Página 83.
La terminología científica y técnica 77
+
** Universidades. Página 83.
Las definiciones 77
+
** Organismos de investigación. Página 84.
El juego de las preguntas y respuestas 78
+
** Ciencia y técnica en Río Negro. Página 85.
Técnica de construcción de definiciones 79
+
** Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro. Página 85.
Redacción de informes científicos y técnicos 80
+
** Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado. Página 86.
CAPITULO 10
+
** Fundación Bariloche. Página 87.
INSTITUCIONES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y TECNICA 83
+
** Alta Tecnología Sociedad del Estado. Página 88.
El aprendizaje en la sociedad 83
+
** Estación Experimental Bariloche del INTA. Página 88.
Universidades 83
+
** Centro Integral de Tecnologías en Educación. Página 89.
Organismos de investigación 84
+
** Centro Integral de Asistencia Técnica a la Industria. Página 89.
Ciencia y técnica en Río Negro 85
+
** Instituto de Biología Marina. Página 89.
Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro 85
+
** El Polo Científico y Tecnológico Bariloche. Página 90.
Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado 86
+
* Epilogo. El mundo de los valores. Página 91.
Fundación Bariloche 87
+
* Glosario. Página 92.
Alta Tecnología Sociedad del Estado 88
 
Estación Experimental Bariloche del INTA 88
 
Centro Integral de Tecnologías en Educación 89
 
Centro Integral de Asistencia Técnica a la Industria 89
 
Instituto de Biología Marina 89
 
El Polo Científico y Tecnológico Bariloche 90
 
EPILOGO
 
EL MUNDO DE LOS VALORES 91
 
GLOSARIO 92
 
  
  
 
[[Categoría:ID]]
 
[[Categoría:ID]]
 
</noinclude>
 
</noinclude>

Revisión del 21:06 29 jul 2010

Solivérez, Carlos Eduardo; Ciencia, técnica y sociedad; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Buenos Aires; 1992; Solivérez CTySoc

{{#set_internal: Libro identificación

|Responsable=Solivérez, Carlos Eduardo
|Titulo=Ciencia, técnica y sociedad
|Editorial=Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
|Lugar_Edicion=Buenos Aires
|Año_Edicion=1992
|ISBN=Solivérez CTySoc

}}

Índice

  • Introducción.
  • Capítulo 1.
    • Ciencia y técnica en la vida diaria. Página 1.
    • Los productos técnicos que nos rodean. Página 1.
    • Las necesidades humanas básicas. Página 1.
    • La ciencia, madre de la técnica. Página 4.
    • La ciencia y la técnica, herencia cultural. Página 4.
    • Tecnologías de avanzada y apropiadas. Página 6.
    • Un caso de tecnología apropiada: la disposición de excretas. Página 7.
  • Capítulo 2.
    • Las tecnicas de la comunicación simbólica. Página 9.
    • El qué, el cómo y el para qué de la comunicación. Página 9.
    • El lenguaje. Página 10.
    • La comunicación por gestos. Página 11.
    • Los símbolos, representación del pensamiento. Página 11.
    • El alfabeto. Página 13.
    • Otros códigos de comunicación. Página 13.
  • Capítulo 3.
    • Las tecnicas de representación y reproducción de información. Página 17.
    • Las técnicas de registro y reproducción de textos. Página 17.
    • Del barro cocido al papel. Página 17.
    • De la pluma de ave a la escritura electrónica. Página 17.
    • La imprenta. Página 19.
    • La impresora de periódicos. Página 19.
    • Otros métodos de reproducción de textos. Página 20.
    • La captación y reproducción de sonidos. Página 21.
    • Del fonógrafo al tocadiscos. Página 21.
    • Del alambre al cassette: los grabadores magnéticos. Página 22.
    • Los discos ópticos o compactos. Página 23.
    • La representación y reproducción de imágenes. Página 24.
    • La cámara oscura. Página 24.
    • De la perspectiva central al dibujo técnico. Página 25.
    • Los comienzos de la Óptica. Página 26.
    • La cámara fotográfica. Página 27.
    • La luz y el color. Página 27.
    • El cinematógrafo. Página 28.
    • La representación del territorio: mapas y cartas geográficas. Página 29.
    • Los sistemas de proyección. Página 29.
    • La cartografía progresa. Página 30.
  • Capítulo 4.
    • Las telecomunicaciones. Página 31.
    • Las comunicaciones y transportes en el pasado. Página 31.
    • Los mensajeros y el correo. Página 31.
    • Los mensajes visuales. Página 31.
    • El telégrafo eléctrico. Página 32.
    • El tendido de líneas telegráficas. Página 34.
    • Las ondas que no se pueden ver. Página 34.
    • Los mensajes sonoros. Página 35.
    • La electricidad transmite la voz: el teléfono. Página 35.
    • El telégrafo sin hilos. Página 36.
    • Los comienzos de la electrónica: la radio. Página 36.
    • Imágenes que viajan por el aire. Página 37.
    • Los satélites de comunicaciones. Página 38.
  • Capítulo 5.
    • Las tecnicas de cálculo. Página 41.
    • El concepto de número. Página 41.
    • Las primeras máquinas de calcular. Página 41.
    • Logaritmos versus calculadoras. Página 42.
    • El caso más simple de programación: copiar una muestra. Página 43.
    • Los lenguajes de programación. Página 44.
    • Los procesadores electrónicos o computadoras. Página 45.
    • Los procesadores actuales. Página 46.
  • Capítulo 6.
    • Las técnicas de la subsistencia: la alimentación y el abrigo. Página 49.
    • Viviendo de la caza y de la pesca. Página 49.
    • El Norte templado. Página 49.
    • La domesticación de plantas y animales. Página 50.
    • Los abonos y la síntesis del amoníaco. Página 51.
    • Las construcciones monumentales. Página 53.
    • Los materiales comunes de construcción. Página 54.
    • La ingeniería romana. Página 55.
    • Las catedrales y castillos medievales. Página 56.
    • El Renacimiento no fue solamente artístico. Página 56.
    • La construcción encarada como una ciencia. Página 57.
    • El hormigón armado. Página 57.
  • Capítulo 7.
    • La división del trabajo: el comercio y la industria. Página 59.
    • La producción de bienes y servicios. Página 59.
    • Los primeros procesos químicos. Página 61.
    • Las primeras industrias. Página 61.
    • Los recipientes cerámicos. Página 62.
    • El uso de los metales. Página 62.
    • La minería. Página 63.
    • El hierro y el acero, metales imprescindibles. Página 63.
    • Los tejidos. Página 64.
    • La primera máquina de tejer: el telar. Página 64.
    • La división del trabajo. Página 65.
    • El comercio, motor de la técnica. Página 65.
    • El origen de la riqueza de las naciones. Página 66.
  • Capítulo 8.
    • La comprensión del mundo. Página 69.
    • Las ciencias y nuestra idea del mundo. Página 69.
    • La Tierra, centro del universo. Página 70.
    • El método científico: las hipótesis y su verificación. Página 70.
    • El método práctico: verificación de afirmaciones. Página 71.
    • El método científico: los métodos de clasificación. Página 71.
    • El método práctico: guardando cosas. Página 72.
    • Criterios de clasificación. Página 72.
    • Ventajas y desventajas de los criterios de clasificación. Página 73.
    • El método científico según los libros de texto. Página 73.
    • El método práctico: trabajo por objetivos. Página 74.
    • Otros ingredientes del método científico. Página 76.
  • Capítulo 9.
    • Terminología y redacción científica y técnica. Página 77.
    • La terminología científica y técnica. Página 77.
    • Las definiciones. Página 77.
    • El juego de las preguntas y respuestas. Página 78.
    • Técnica de construcción de definiciones. Página 79.
    • Redacción de informes científicos y técnicos. Página 80.
  • Capítulo 10.
    • Instituciones de ciencia, tecnología y técnica. Página 83.
    • El aprendizaje en la sociedad. Página 83.
    • Universidades. Página 83.
    • Organismos de investigación. Página 84.
    • Ciencia y técnica en Río Negro. Página 85.
    • Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro. Página 85.
    • Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado. Página 86.
    • Fundación Bariloche. Página 87.
    • Alta Tecnología Sociedad del Estado. Página 88.
    • Estación Experimental Bariloche del INTA. Página 88.
    • Centro Integral de Tecnologías en Educación. Página 89.
    • Centro Integral de Asistencia Técnica a la Industria. Página 89.
    • Instituto de Biología Marina. Página 89.
    • El Polo Científico y Tecnológico Bariloche. Página 90.
  • Epilogo. El mundo de los valores. Página 91.
  • Glosario. Página 92.