La '''radicación de automotores''' es obligatoria en Argentina, donde cada automotor debe estar radicado en un lugar único, registrado por la [[Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Creditos Prendarios]]. Es por ello posible conocer el lugar de radicación de un automotor, identificado por su chapa patente o dominio automotor, a través del sitio Internet de dicha dirección.
 
==Antigua identificación de la provincia de radicación por letra==
Entre los años ? y ? el lugar de radicación de un automotor podía conocerse directamente por la primera y única letra identificatoria de la provincia:
 
# A: Salta.
# B: Buenos Aires.
# C: Capital Federal.
# D: San Luis.
# E: Entre Ríos.
# F: La Rioja.
# G: Santiago del Estero.
# H: Chaco.
# J: San Juan.
# K: Catamarca.
# L: La Pampa.
# M: Mendoza.
# N: Misiones.
# P: Formosa.
# Q: Neuquén.
# R: Río Negro.
# S: Santa Fe.
# T: Tucumán.
# U: Chubut.
# W: Corrientes.
# X: Córdoba.
# Y: Jujuy.
# Z: Santa Cruz.
 
Nótese que no se usaron las letras I (parecida al 1), Ñ (parecida a N), O (parecida al 0) ni V; tampoco estaba incluida la provincia de Tierra del Fuego, entonces territorio nacional (¿qué letra usaba?).
==Fuente==
* # [http://registronacional.com/argentina/argentina.php?https=sistemas.dnrpa.gov.ar/consultaintegral/MenuInve.php?consulta_externa=S Radicación de Legajos]. La búsqueda del lugar de radicación se hace por el número de dominio o chapa patente (N° de legajo), 3 letras seguidas de 3 números, sin espacio intermedio. El programa no tiene convalidación de los caracteres ingresados, de modo que si se ingresa un espacio intermedio entre las letras y los números, como se consigna en todas las chapas patentes, da al dominio como inexistente.
[[Categoría:información]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Radicación de automotores

800 bytes añadidos, 12:19 24 dic 2010
letra identificatoria de provincia