Última modificación el 9 mar 2010, a las 19:14

Lengua castellana

La lengua castellana o idioma castellano o castellano es la lengua que se originó, alrededor del siglo X, en la región de Castilla de lo que hoy es España. El gobierno de España, y su Academia de la Lengua Española, la denominan lengua española o idioma español o español, por razones políticas.

En España se hablan las siguientes lenguas, algunas tan o más antiguas que el castellano:

  • catalán, con variantes en Valencia (valenciano) y las Islas Baleares (balear);
  • gallego, hablado especialmente en las zonas rurales de Galicia;
  • euskera, la lengua generalizada del País Vasco y Navarra, con al menos seis dialectos diferentes:
  • aranés, variante del extinto idioma occitano que se habla en el valle de Arán y en el País Vasco;
  • aragonés, en algunas zonas montañosas del norte de Aragón;
  • asturleonés, en Asturias, Cantabria, León, Zamora y partes de Salamanca y Extremadura;
  • otras lenguas poco difundidas o de grupos reducidos, como el caló (gitanos), tamazight (en Melilla) y dariya (algunas comunidades de origen árabe).

Cuando el primero condado y luego reino de Castilla sometió a los demás reinos de la península ibérica, con la única excepción de Portugal, impuso su idioma en todas las transacciones oficiales. Como las colonias americanas fueron propiedad personal de la reina Isabel "la católica" de Castilla, también impuso allí este idioma.

El desacuerdo sobre la denominación del idioma como castellano o español no es un mero desacuerdo sobre nombres, se trata de la aceptación o no de uno de los medios de legitimación de una dominación política: la imposición de una lengua única. Por esa razón en esta Enciclopedia se usará siempre el término lengua castellana o castellano para referirse al idioma más generalizado del país, que convive, con escaso reconocimiento oficial, con lenguas como el guaraní y el quechua.