Diferencia entre revisiones de «Pesos y medidas en la América colonial»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(valores)
(algunas variaciones)
Línea 6: Línea 6:
 
<br>
 
<br>
 
{|align=center border=1 bgcolor=LightCyan
 
{|align=center border=1 bgcolor=LightCyan
!Unidad !!Subunidad !!Equivalente SI !!Equivalente en subunidades
+
!Unidad !!Subunidad !!Equivalente SI !!Equivalente en subunidades !!Variaciones
 
|-
 
|-
|valign=top rowspan=3|vara || ||0,835905 m ||
+
|valign=top rowspan=3|vara || ||0,835905 m || ||0,768 m (Teruel) &mdash; 0,912 m (Alicante)
 
|-
 
|-
 
|pie ||27,8635 cm ||1 vara = 3 pies
 
|pie ||27,8635 cm ||1 vara = 3 pies
Línea 18: Línea 18:
 
|pie ||27,8635 cm ||1 legua = 20.000 pies
 
|pie ||27,8635 cm ||1 legua = 20.000 pies
 
|-
 
|-
|valign=top rowspan=2|libra || ||0,460093 kg ||
+
|valign=top rowspan=2|libra || ||0,460093 kg || || 0,350 kg (Zaragoza) &mdash; 0,575 kg (Coruña)
 
|-
 
|-
 
|onza ||28,7558 g ||1 libra = 16 onzas
 
|onza ||28,7558 g ||1 libra = 16 onzas
 
|-
 
|-
|arroba de vino || ||16,133 l ||
+
|arroba de vino (cántara o cántaro) || ||16,133 l || ||9,91 l (Zaragoza) &mdash; 18,41 l (Oviedo)
 
|-
 
|-
 
|arroba de aceite || ||12,563 l ||
 
|arroba de aceite || ||12,563 l ||

Revisión del 12:56 13 oct 2011

Los valores de los pesos y medidas en la América colonial son fuente de frecuentes confusiones debido a la deficiente identificación de la norma o patrón usado en cada caso. Teóricamente debieron usarse los valores corrientes en Castilla, reino que hizo la conquista de América, pero tanto los conquistadores como los subsiguientes colonos frecuentemente usaron los valores de sus localidades de origen, no siempre castellanas. Como los pesos y medidas variaban grandemente en la Península Ibérica, las distancias largas se estimaban por tiempos de marcha y probablemente hubo escasos patrones de peso y de volumen en los cabildos, el resultado ha sido y es la incertidumbre. Para acotarla se dan aquí los valores de Castilla y las fuentes para consultar los restantes, de los que se transcriben solamente sus valores extremos (máximo y mínimo). Los valores citados se usaron de modo generalizado en el actual territorio argentino, así como en casi todo el territorio americano conquistado por los españoles, hasta la adopción del sistema métrico decimal que los reemplazó completamente recién en el siglo XX.


Antiguos pesos y medidas de la Península Ibérica


Unidad Subunidad Equivalente SI Equivalente en subunidades Variaciones
vara 0,835905 m 0,768 m (Teruel) — 0,912 m (Alicante)
pie 27,8635 cm 1 vara = 3 pies
pulgada 2,32196 cm 1 pie = 12 pulgadas
legua 5,572699 km
pie 27,8635 cm 1 legua = 20.000 pies
libra 0,460093 kg 0,350 kg (Zaragoza) — 0,575 kg (Coruña)
onza 28,7558 g 1 libra = 16 onzas
arroba de vino (cántara o cántaro) 16,133 l 9,91 l (Zaragoza) — 18,41 l (Oviedo)
arroba de aceite 12,563 l
fanega de áridos 55,501 l
fanega superficial 0,643956 ha 1 fanega superficial = 10.000 varas²
cuarto 1609,89 m² 1 fanega superficial = 2 cuartos
cuartillo 16,0989 dm² 1 fanega superficial = 4 cuartillos
celemín 134,158 m² 1 fanega superficial = 12 celemines


Fuentes