==HistoriaComienzos de la colonización del Tucumán==
La conquista de América estuvo signada por la búsqueda del oro y la plata indígenas y las consiguientes luchas por los cargos militares, políticos y religiosos que permitían su apropiación. El camino de la colonización recién quedó expedito cuando los conquistadores abandonaron la búsqueda de la opulenta Ciudad de los Césares, comenzaron a ponerse en vigor las leyes (aunque con grandes dificultades, como veremos enseguida), se aprovecharon las producciones naturales y se implantaron otras nuevas en el territorio. A partir de ese momento la codicia encontraría otros caminos.
El iniciador de la colonización del [[El Tucumán |Tucumán]] (actuales Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Córdoba), fue el Gobernador (1584-1593) [[Juan Ramírez de Velasco]] (Juan de Garay cumplió similar cometido en la región del [[Río de la Plata]]). Para ello priorizó terminar con los abusos de los [[encomienda|encomenderos]]. El principal era la venta de los indígenas o el alquiler de su mano de obra, pese a su expresa prohibición por las [[Leyes de Indias]]. En uno de sus informes al Rey el Gobernador estimaba que más de 6.000 nativos habían sido definitivamente sacados del Tucumán. La argucia era simular su salida temporaria para luego desarraigarlos definitivamente de sus asentamientos y familias. Para evitarlo Ramírez de Velasco creó Alcaldes de Sacas para controlar la salida y regreso de indígenas, cuya ausencia no debía exceder 6 meses. Fijó también una elevada fianza que sólo era devuelta cuando los Jueces de Registro acreditaban el regreso del indígena a su asentamiento habitual.Otro problema hallado por Ramírez de Velasco fue que, pese informe al prioritario mandato real de evangelizar a los indígenas, faltaban sacerdotes. Las únicas tres poblaciones del Tucumán hasta 1570 —Santiago del Estero (fundada en 1553), San Miguel de Tucumán (1565) y Nuestra Sra. de Talavera del Esteco (1567)— dependían del Obispado de Santiago Chile. Sobraban frailes y clérigos en la próspera Lima, pero pocos o ninguno quería pasar penurias y arriesgar el pellejo en las míseras tierras de los belicosos indios juríes. Para resolver el problema, a pedido del Rey rey Felipe II, el Papa Pío IV creó el 14/5/1570 la Diócesis de Tucumán dependiente del Arzobispado 10 de Lima. La designación febrero de su primer obispo estuvo plagada de problemas hasta la asunción del quinto candidato, el sacerdote dominicano Francisco de Victoria (o Vitoria, como probablemente se escribía en su Portugal natal). No debe confundirse a nuestro obispo con el homónimo Francisco de Vitoria (1486-1546), también sacerdote dominico, nacido en la ciudad vasca de Vitoria, catedrático en la Universidad de Salamanca 1589 expresa que al que se considera fundador del Derecho Internacional, quien ya había fallecido.hacerse cargo:
La formación :''allo esta gobernación con mas de Victoria seis mill yndios ausentes y muertos por no aver puesto los governadores rremedio para ello y entre otras hordenazas que tengo puestas para el cargo debe haber sido escasa, a juzgar por su participación en el III Concilio buen govierno desta tierra tengo mandado que no salga yndio della sin registrarse y que buelban dentro de seis meses so pena de Lima en 1582cien pesos ensayados para la camara juez o denunceador.'' (Zenarruza, donde se discutió el problema pp. 110‑120 y 155‑157.) La argucia de los encomenderos era simular la atención salida temporaria de los indígenas. Debe haber tenido poderosos protectores ya que tenía lo que , supuestamente en la época eran graves impedimentos para su designación: haber desempeñado "oficios viles" (cumplimiento de joven fue grumetetareas normales, mozo para luego desarraigarlos definitivamente de cuadra sus asentamientos y empleado familias. Para evitarlo Ramírez de Velasco creó Alcaldes de tienda) Sacas que controlaban la salida y ser regreso de familia judía (uno de sus hermanos fue condenado por la Inquisición)indígenas, cuya ausencia no debía exceder 6 meses. Luego Fijó también un elevado depósito de pasar más garantía, comparable a su valor de un año en diligencias desconocidas en Lima"venta", Potosí y otros lugares del Virreinato del Perú (quizás estableciendo el que sólo era devuelto cuando los que probarían ser fructíferos contactos comerciales), Jueces de Registro certificaban el obispo llegó regreso del indígena a su diócesis recién para la fundación asentamiento habitual. La ilegal venta de la Ciudad de Lerma en el Valle indígenas estaba rigurosamente castigada por las leyes de SaltaIndias, el 16/4/1582. Esta fundación fue hecha "sin fundamento", como se decía en la época, por no tener suficientes asentamientos indígenas sometidos así que le dieran el indispensable aprovisonamiento y mano único valor de obra. Así venta que podía tomarse como la posterior de Jujuy, la fundación de Salta obedeció a la necesidad comercial de dar escalas para referencia (probablemente el tráfico entre mismo que usaban los transgresores) era el Tucumán y el Perúde los esclavos africanos.
Ya instalado en su sede Otro problema hallado por Ramírez de Santiago del EsteroVelasco fue que, una de las primeras accciones del obispo fue pedir pese al Gobernador del Río prioritario mandato real de la Plataevangelizar a los indígenas, Juan de Garay, permiso para circular libremente al Brasil, solicitud cuyos propósitos serán evidentes de inmediatofaltaban sacerdotes. Durante los primeros años Las únicas tres poblaciones del Tucumán hasta 1570 —Santiago del Estero (fundada en su cargo dedicó la mayor parte del tiempo a actividades comerciales1553), especialmente en la rica ciudad minera San Miguel de Potosí, ausentándose del Tucumán por largos períodos(1565) y Nuestra Sra. En ocasión de una grave escasez Talavera del Esteco (1567)— dependían del Obispado de alimentos, Ramírez Santiago de Velasco dictó una resolución prohibiendo Chile. Sobraban frailes y clérigos en la salida del Tucumán de cabraspróspera Lima, ovejas, vacas pero pocos o ninguno quería pasar penurias y caballos, arriesgar el pellejo en especial las hembras, para asegurar la subsistencia de los colonos y favorecer la multiplicación míseras tierras de los ganadosbelicosos [[indios juríes]]. Como Para resolver el obispo quería vender en Potosí una tropilla de 1500 vacunos, presentó una queja a la Audiencia de Charcasproblema, la que le autorizó a hacerlo interfiriendo con las atribuciones naturales pedido del Gobernador.En sucesivos informes al Rey Felipe II (cuyos originales están en los Archivos , el Papa Pío IV creó el 14 de mayo de 1570 la Diócesis de Tucumán dependiente del Arzobispado de Indias) el Gobernador Ramírez Lima. La designación de Velasco señaló que el su primer obispo: era malquerido por los vecinos; con sus malos tratos ahuyentaba a los sacerdotes; excomulgaba a quienes lo contradecían (caso estuvo plagada de problemas hasta la asunción del Gobernador que lo fue tres quinto candidato, el sacerdote dominicano Francisco de Victoria, o cuatro veces); no Vitoria, como probablemente se lo veía ni en la iglesia, ni escribía en su Portugal natal. No debe confundirse a este obispo con el púlpitohomónimo Francisco de Vitoria (1486-1546), ni en procesionestambién sacerdote dominico, ni nacido en colectasla ciudad vasca de Vitoria, ni en tareas de conversión catedrático de indígenas; "su conducta más parecía la Universidad de un mercader Salamanca al que se considera fundador del Derecho Internacional, quien ya había fallecido. Este último Vitoria hizo la justificación jurídica de un sacerdotela conquista al afirmar el "derecho natural"; no adoctrinaba los indígenas sino los explotaba; cobraba comisiones por conseguir mercedes reales; hacía caso omiso de los concubinatos de los españoles contra pago en efectivo; conquistadores y otras tropelías. El Gobernador estimaba que el obispo Victoria había desarraigadocolonizadores europeos a viajar, habitar, evangelizar y comerciar en su propio y exclusivo beneficioAmérica, unos 4.000 indígenas del Tucumán. Hizo la denuncia al Rey y acompañó declaraciones de alcaldes y jueces probando que Victoria había falsificado registros oficiales para lograr sus finessin poder los nativos oponerse a ello.
En 1585, el ==El obispo Victoria comisionó al Tesorero Francisco de la iglesia y a un sirviente personal Vitoria==La formación de Vitoria para traer mercaderías del Brasilel cargo debe haber sido escasa, los que partieron del puerto a juzgar por su participación en el III Concilio de Lima de Buenos Aires 1582, donde se discutió el 20 problema de octubre la atención de ese añolos indígenas. Luego Debe haber tenido poderosos protectores ya que tenía lo que en la época eran graves impedimentos para su designación: haber desempeñado [[oficios viles]] (de grandes dificultadesjoven fue grumete, en el viaje mozo de cuadra y empleado de ida tienda) y vuelta, ser de familia judía (uno de sus emisarios llegaron con las mercaderías a hermanos fue condenado por la boca del Río de la PlataInquisición). Allí los abordaron tres barcos del pirata inglés Lord Clifford, quien los despojó Luego de todos los bienes pasar más de algún valor un año en diligencias desconocidas en Lima, Potosí y otros lugares del Virreinato del Perú (incluidas las ropas de viajeros y tripulantesquizás estableciendo los que probarían ser fructíferos contactos comerciales) ocasionando al , el obispo y sus socios llegó a su diócesis recién para la pérdida fundación de unos 120.000 ducados (cerca la Ciudad de media tonelada Lerma en el Valle de oroSalta, unos 9 millones el 16 de dólares abril de hoy)1582. El despojo incluyó unos 40 de los 90 esclavos africanos comprados Esta fundación fue hecha "sin fundamento", como se decía en Brasilla época, dejando los piratas los restantes por no tener provisiones para alimentarlossuficientes asentamientos indígenas sometidos que le dieran el indispensable aprovisonamiento y mano de obra. Los dos navíosAsí como la posterior de Jujuy, abastecidos sólo con un barril la fundación de la actual capital de agua y otro la [[provincia de harina, lograron finalmente regresar Salta]] obedeció a Buenos Aires 15 meses después la necesidad comercial de su partidadar escalas para el tráfico entre el Tucumán y el Perú.
El obispo esperó a sus emisarios y esclavos Ya instalado en Córdobasu sede de Santiago del Estero, cuyas autoridades previnieron a Ramírez una de Velasco las primeras accciones del obispo fue pedir al Gobernador del intento Río de pasar los esclavos al Perú para venderlos allí. Reclamada la autorización pertinentePlata, que el obispo no teníaJuan de Garay, los esclavos fueron confiscados permiso para la Coronacircular libremente al Brasil (Lobo, p. 434), solicitud cuyos propósitos se harán evidentes de inmediato. El airado obispo reclamó Durante los primeros años en su devolución cargo dedicó la mayor parte del tiempo a actividades comerciales, especialmente en la Audiencia rica ciudad minera de Charcas (donde evidentemente tenía muy buenos amigos)[[Potosí]], lo que le fue prontamente concedido sin atender los argumentos ausentándose del GobernadorTucumán por largos períodos. Poco después En ocasión de la pérdida una grave escasez de su primer envío (evidentemente estaba muy bien aprovisionado)alimentos, el obispo envió al puerto Ramírez de Buenos Aires 30 carretas cargadas Velasco dictó una resolución prohibiendo la salida del Tucumán de productos indígenas recolectados por los sacerdotes que los adoctrinaban. Victoria envió asimismo al Brasilcabras, informa Ramírez de Velazcoovejas, mucha más plata vacas y oro que la que declarócaballos, sacándolos del territorio sin pagar el porcentaje que le correspondia al Rey (el "quinto real"). Este segundo barcoen especial las hembras, que partió para asegurar la subsistencia de los colonos y favorecer la multiplicación de Buenos Aires los ganados. Como el 2 obispo quería vender en Potosí una tropilla de septiembre 1500 vacunos, presentó una queja a la Audiencia de 1587Charcas, cumplió exitosamente la misión comercial que algunos consideran la primera "exportación industrial" le autorizó a hacerlo interfiriendo con las atribuciones naturales del paísGobernador.
Finalmente Toribio de Mogrovejo, entonces Arzobispo de Lima y luego canonizado como santo, recomendó En sucesivos informes al Rey la renuncia Felipe II (cuyos originales están en los Archivos de Indias) el Gobernador Ramírez de Victoria Velasco señaló que el obispo: era malquerido por incumplimiento los vecinos (''mal quisto de toda la tierra''); con sus funciones religiosas malos tratos ahuyentaba a los sacerdotes; excomulgaba a quienes lo contradecían (recordemos caso del Gobernador que los reyes de España tenían lo fue tres o cuatro veces); no se lo veía ni en la iglesia, ni en el Patronato Realpúlpito, ni en procesiones, ni en colectas, el derecho ni en tareas de nombrar obispos). Por Real Cédula del 28/11/1590 el Rey Felipe II lo conminó a través del Virrey del Perú García Hurtado conversión de Mendoza, a que enmendara indígenas; ''su conducta o renunciaramás parecía la de un mercader que la de un sacerdote''; no adoctrinaba los indígenas sino los explotaba; cobraba comisiones por conseguir mercedes reales; hacía caso omiso de los concubinatos de los españoles contra pago en efectivo; y muchas otras tropelías. El Gobernador estimaba que el obispo Victoria renunció recién había desarraigado, en 1591su propio y exclusivo beneficio, regresando a España donde se recluyó en un convento unos 4.000 indígenas del Tucumán. Hizo la denuncia al Rey y acompañó declaraciones de Madrid hasta su muerte en 1592alcaldes y jueces probando que Victoria había falsificado registros oficiales para lograr sus fines.
==La primera "exportación" del actual teritorio argentino==[[Archivo:Fraile castiga indígena.jpg|300px|right|thumb|<center>Frailes castigando a indígena.</center>]]En 1585 el obispo Victoria comisionó al Tesorero de la Iglesia y a un sirviente personal para traer mercaderías del Brasil, los que partieron del puerto de Buenos Aires el 20 de octubre de ese año. Luego de grandes dificultades, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta, sus emisarios pudieron llegar con las mercaderías a la boca del Río de la Plata. Allí los abordaron tres barcos del noble pirata inglés lord Clifford, quien los despojó de todos los bienes de algún valor (incluidas las ropas de viajeros y tripulantes) ocasionando al obispo y sus socios la pérdida de unos 120.000 ducados (cerca de media tonelada de oro, unos 9 millones de dólares de 2007). El despojo incluyó unos 40 de los 90 esclavos africanos comprados en Brasil, dejando los piratas los 50 restantes por no tener provisiones suficientes para alimentarlos. Los dos navíos, abastecidos sólo con un barril de agua y otro de harina, lograron finalmente arribar a Buenos Aires el 20 de enero de 1587, 15 meses después de su partida. El obispo esperó a sus emisarios y esclavos en Córdoba, cuyas autoridades previnieron al gobernador Ramírez de Velasco del intento de pasar los esclavos al Perú para venderlos allí. Reclamada la autorización pertinente, que el obispo no tenía, los esclavos fueron confiscados para la corona por Ramírez de Velasco. El airado obispo reclamó su devolución a la Audiencia de Charcas (donde evidentemente tenía muy buenos amigos), pedido que le fue prontamente concedido sin atender los argumentos del gobernador ni condenar las difamaciones que el obispo le había hecho. Poco después de la pérdida de su primer envío (evidentemente estaba muy bien aprovisionado), el obispo envió al puerto de Buenos Aires 30 carretas cargadas de productos indígenas recolectados por los sacerdotes que los adoctrinaban. Según Furlong, el cargamento consistía en 25 pabellones (probablemente cortinas para camas y altares), 38 frazadas, 51 cubrecamas, 180 costales, 212 sombreros, 526 pieles curtidas de cabrita, 546 metros de tela burda de lana, 571 metros de tela de algodón, 581 metros de tela delgada de lana y 1824 kilogramos de lana. El valor de estos bienes era aproximadamente medio millón de dólares de 2008. Victoria envió asimismo al Brasil, informa Ramírez de Velazco, mucha más plata y oro que la que declaró, sacándolos del territorio sin pagar el porcentaje que le correspondia al rey (el [[quinto real]]). Este segundo barco, que partió de Buenos Aires el 2 de septiembre de 1587, cumplió exitosamente la misión comercial que algunos consideran la primera "exportación industrial" argentina. Finalmente Toribio de Mogrovejo, entonces arzobispo de Lima y luego canonizado como santo, recomendó al rey la renuncia de Vitoria por incumplimiento de sus funciones religiosas (los reyes de España tenían el [[patronato real]], el derecho de nombrar obispos). Por Real Cédula del 28 de noviembre de 1590 el Rey Felipe II lo conminó a través del virrey del Perú García Hurtado de Mendoza, a que enmendara su conducta o renunciara. Vitoria renunció recién en 1591, regresando a España donde se recluyó en un convento de Madrid hasta su muerte en 1592. La finalidad del obispo Vitoria, como la de la mayoría de los encomenderos de la época, no era la prosperidad de los indígenas encomendados o reducidos, sino la propia. Para este fin la única inversión justificada era en los medios (las carretas y los barcos) para llevar la riqueza generada por los indígenas a sus mercados, no para la mejor multiplicación del producto por el esfuerzo humano. Algunos historiadores como Flores Canclini justifican el comportamiento del obispo por su humilde origen y el haber dejado bien dotada las arcas eclesiásticas. En cualquier caso es evidente que las preocupaciones del obispo eran más materiales que espirituales, que hizo poco o nada por el progreso de su feligresía y que abusó de las prerrogativas de su cargo. Es lamentable que los mal informados industriales y autoridades argentinas hayan fijado el 2 de septiembre, día de la partida de la segunda remesa de productos expoliados a los indígenas y metales preciosos contrabandeados del Potosí, como "Día de la Industria". La fecha representa los peores comportamientos empresarios: la explotación de los trabajadores, la burla de la ley y la codicia desenfrenada.
==Fuentes==
* Flores Canclini, Jorge Gustavo: ''El obispo don fray Francisco de Vitoria: converso, comerciante y pastor''; conferencia dada en el Club 20 de Febrero de la ciudad de Salta; 5 de septiembre de 2002.* Furlong, Guillermo; ''Historia social y cultural del Río de la Plata. El trasplante social''; Tipográfica Editora Argentina; Buenos Aires; 1969, p.&nbsp;565.* Lobos, Héctor; ''Conquista y fundaciones en las gobernaciones del Tucumán y Río de la Plata'', en Nueva Historia de la Nación Argentina, tomo I; Academia Nacional de la Historia; Buenos Aires; 199?. * Solivérez, Carlos E.; [http://www1.rionegro.com.ar/diario/2006/12/02/200612o02f03.php''El primer "empresario industrial" argentino'']; diario Río Negro del 2 de diciembre de 2006.* Zenarruza, Jorge G. C.; ''Crónicas (útiles para una futura historia de Jujuy, estado federal argentino)''; Instituto de Estudios Iberoamericanos, vol. IX, tomo III; Buenos Aires; 1994.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Día de la Industria en Argentina

3602 bytes añadidos, 21:00 5 mar 2010
adiciones e ilustración