A mediados del siglo XX coincidieron una vez en un congreso internacional Piaget y el fundador del grupo Bourbaki, Dieudonné. Integraban Bourbaki los mejores matemáticos franceses de la época quienes se habían propuesto (y así lo hicieron) reformular toda la Matemática en términos de unos pocos principios elementales. La obra se concretó en una serie de volúmenes que son la referencia obligada del tema. Piaget señaló a Dieudonné que los principios básicos identificados por el grupo Bourbaki eran casi totalmente coincidentes con los hallados por él y sus colaboradores en el estudio de los procesos cognoscitivos.
Greimas, en sus estudios de semantica literaria identificó (profundizando lo hecho por otros autores) los componentes básicos del significado, los semas (que algunos autores denominan rasgos semánticos).4) Los análisis de Chomsky sobre las estructuras sintácticas se reducen, en última instancia a estructuras de union, intersección e inclusión de conjuntos básicos: sintagmas o frases nominales, preposicionales y verbales. Es decir: conceptos, relaciones entre conceptos y transformaciones de conceptos. Chomsky hace una teoría de la producción de oraciones basada exclusivamente en marcadores morfológicos, no semánticos ni lógicos. Estrictamente no debería compararse con una teoría basada en los significados, como la de Piaget. Los resultados experimentales de que la habilidad de aprender un lenguaje se pierden despues de cierta edad (caso de los niños ferales) se pueden explicar con la idea de firmware, es decir, de la formación de circuitos neuronales capaces de hacer procesamiento de categorías específicas de datos. La base de lo que Vygostky y Piaget denominan conceptos científicos, los elementos constitutivos de los conjuntos que son la base del pensamiento racional serían los semas. El recorte de objetos de la realidad que sólo es capaz de efectuar la mente humana (según Kohler los animales no tienen esa capacidad) estaría inicialmente basado en la percepción de patrones básicos de formas, colores, texturas, olores y de relaciones espaciales y temporales que se perciben a través de los órganos de los sentidos, los semas de Greimas. Los conceptos serían conjuntos de semas cuyas intersecciones serían la base del Principio de Diferenciación Progresiva. Por ejemplo (donde la progresión se indica con → y la intersección con ∩): :cosa → cosa∩real → cosa∩real∩material → cosa∩real∩material∩(de extensión limitada) = cuerpo → cuerpo∩autoanimado = organismo → organismo∩viviente → organismo∩viviente∩racional = (ser humano).
La base de lo que Vygostky y Piaget denominan conceptos científicos, los elementos constitutivos de los conjuntos que son la base del pensamiento racional serían los semas. El recorte de objetos de la realidad que sólo es capaz de efectuar la mente humana (según Kohler los animales no tienen esa capacidad) estaría inicialmente basado en la percepción de patrones básicos de formas, colores, texturas, olores y de relaciones espaciales y temporales que se perciben a través de los órganos de los sentidos, los semas de Greimas. Los conceptos serían conjuntos de semas cuyas intersecciones serían la base del Principio de Diferenciación Progresiva. Por ejemplo:
cosa ® cosa·real ® cosa·real·material ® cosa·real·material·(de extensión limitada) = cuerpo ® cuerpo·(autoanimado) = organismo ® organismo·viviente ® organismo·viviente·racional = (ser humano) ® (ser humano)·(masculino que vive en Suiza 1096 de Bariloche) = (Carlos Eduardo Solivérez).
Cuando se logra la capacidad de usar símbolos, la misma se extiende a la percepción de patrones conceptuales abstractos, base del pensamiento abstracto, y a su procesamiento en operaciones y relaciones abstractas sobre y entre esos conjuntos de semas.
:''Se ha descubierto la extraña huella de un paso en las playas de lo desconocido. Para explicar su origen se han construido teorías sobre teorías, todas muy profundas. Al fin se ha logrado reconstruir el ser que dejó aquella huella, y resulta que tal ser es el hombre mismo.''
 
===Rasgos comunes y diferenciales===
Si un conjunto de palabras tiene rasgos comunes, constituyen una categoría respecto de ese rasgo. Las palabras ''bungalow'', ''casa'', ''departamento'', ''rancho'', comparten el rasgo ''vivienda''. También tienen este rasgo ''carpa'' y ''hotel''. La diferencia entre las dos categorías que definen ambos conjuntos es que el primero tiene también el rasgo ''vivienda permanente'', mientras que el segundo es el de las ''viviendas temporarias''. Los rasgos ''permanente'' y ''temporaria'' permiten diferenciar subconjuntos sin elementos comunes de un conjunto más amplio (subconjuntos distintos), por lo que eciben el nombre de rasgos diferenciales. Los rasgos diferenciales son muy usados en las taxonomías, caso de las clasificaciones de la Botánica y la Zoología.
==Fuentes==
* Boole, George; ''Investigación sobre las leyes del pensamiento''; Paraninfo; Madrid (España); 1982.* Chomsky, Noam; ''Estructuras sintácticas'', 8ª edición; Siglo veintiuno editores; México; 1985.* Greimas, A. J.; ''Semántica estructural. Investigación metodológica''; Editorial Gredos; Madrid (España); 1971. ==Véase también==* [[artefacto#Otras acepciones|Rasgos de los artefactos]].
[[Categoría:saberPsicología]]
[[Categoría:glosario]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Rasgo

939 bytes añadidos, 18:10 17 oct 2015
rasgos comunes y diferenciales