Cambios

Planta monoica

1963 bytes añadidos, 17:33 29 mar 2011
inicial
[[Archivo:Abedul monoico sincrónico.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Flor masculina (arriba izquierda) y femenina (abajo derecha) de un abedul ''Betula nigra''
.'''</center></small>]]
Una '''planta monoica''' es aquella que contiene a la vez unidades reproductivas (flores, conos o unidades equivalentes) masculinas (que tienen los estambres, órganos masculinos generadores del polen) y femeninas (que tienen gineceo, órgano femenino generador de los óvulos). El término monoico proviene del griego ''mono'' (uno o 1) y ''oikos'' (hogar o casa). Las plantas ''monoicas'' no deben confundirse con las ''hermafroditas'', donde una sola unidad funcional contiene simultáneamente los órganos masculinos y femeninos. La cantidad de flores masculinas y femeninas de las ''plantas monoicas'', así como la posibilidad de que ambas sean o no fértiles al mismo tiempo, varía en distintas especies.


==Importancia agrícola del carácter monoico==
Cuando las flores masculinas y femeninas maduran al mismo tiempo, se dice que la planta es ''monoica simultánea o sincrónica''. Cuando madura primero una y después otra, se dice que es ''monoica consecutiva''. Las plantas monoicas sincrónicas pueden fecundarse a sí mismas, mientras que las consecutivas sólo pueden ser fecundadas por (o fecundar a) otras. En algunas monoicas las flores son primero masculinas pero luego se transforman en femeninas (protoándricas); en otras son primero femeninas y luego masculinas (protóginas). Las únicas monoicas que pueden fecundarse a sí mismas son las sincrónicas, como el [[maíz]].

El carácter monoico de algunas plantas transgénicas, como el maíz Bt, requiere cuidados especiales cuando se quiere obtener semillas para su propagación, sea para evitar o para favorecer la fecundación por una planta diferente (hibridación).

==Fuentes==
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad_vegetal Sexualidad vegetal] en Wikipedia.


[[Categoría:plantas]]