* Medición nocturna de alta sensibilidad (HSC) de iluminación urbana y de la circulación de embarcaciones.
Estos datos se usarán para: la elaboración de modelos climáticos de largo plazo, detectar la aparición de enfermedades vegetales y su dispersión, previsión de [[inundaciones]], monitorear incendios y volcanes.
Colaboraron en su desarrollo la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]] (CNEA), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) del [[CONICET]], la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). La construcción fue hecha por [[INVAP]] con participación de empresas privadas como DTA SA, CONSULFEM y STI.
==Fuentes==
* INVAP;[http://es.scribd.com/doc/57774704/Dossier-Invapsac-d41 Dossier del lanzamiento Misión Satelital SAC-D/Aquarius].* {{DiarioCita diario|Agencia CyTA|Prensa CONAE|El satélite argentino SAC-D Aquarius será puesto en órbita el 9 de junio|30 de marzo de 2011|http://www.agenciacyta.org.ar/2011/03/el-satelite-argentino-sac-d-aquarius-sera-puesto-en-orbita-el-9-de-junio/}}.
* [http://www.invap.com.ar/es/area-aeroespacial-y-gobierno/proyectos/satelite-sac-daquarius.html SAC-D] en INVAP.
* [http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?collection_id=53511&media_id400741 NASA]: videos sobre el lanzamiento del SAC-D.
* [http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_noticia=398 CNEA]: informe sobre los aportes de la institución al SAC-D.
 
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

SAC-D Aquarius

133 bytes añadidos, 11:30 3 may 2013
Texto reemplaza - 'inundaciones' a '[[inundaciones]]'