Desarrollo moral

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(Redirigido desde «Kohlberg»)

El desarrollo moral es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales. Tradicionalmente reservado a las religiones y aplicado de modo prescriptivo (la filosofía trata el tema de modo exclusivamente especulativo), sólo recientemente se ha comprendido —a partir de los trabajos de Lawrence Kohlberg—que la capacidad de hacer juicios morales y actuar en consecuencia es un proceso tanto individual como cultural cuyo desarrollo puede y debe ser encarado por el sistema educativo. La falta de acciones en este sentido es particularmente notable en la escuela argentina, donde el área ética quedó prácticamente desierta luego de la eliminación de la enseñanza obligatoria de la religión católica (que se ocupaba más de los ritos que de la moral).


Aspectos y etapas del desarrollo moral según Kohlberg

Lawrence Kohlberg.

El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg, a partir de los estudios de Jean Piaget sobre el desarrollo de la moral en los niños, investigó desde una visión constructivista la evolución moral a lo largo de toda la vida de una persona. Sus estudios, mayoritariamente hechos en la Universidad de Harvard y repetidos en Gran Bretaña, México (comunidad maya), Taiwán y Turquía (grupo atayal) le condujeron a formular etapas del desarrollo moral que —según sus análisis en diferentes localidades urbanas o rurales y países— se suceden en orden invariable.

Para sus estudios Kohlberg tuvo en cuenta la presencia de algunos de los siguientes 25 aspectos en las evaluaciones racionales de dilemas morales hechas por los entrevistados (Kohlberg SS, pp. 378‐379).

  • I. Valores: modos de atribuir valor moral a las acciones y a sus consecuencias y de evaluar moralmente a sus protagonistas.
    • 1. Consideración de los motivos de las acciones.
    • 2. Consideración de las consecuencias de las acciones.
    • 3. Subjetividad versus objetividad de los valores evaluados.
    • 4. Relación entre las obligaciones y los deseos.
    • 5. Identificación con los protagonistas de las acciones.
    • 6. Influencia del estatus social de los protagonistas.
  • II. Elecciones: maneras de identificar la toma de conciencia de la presencia de conflictos morales.
    • 7. Limitación de la responsabilidad de los actores mediante su atribución a otros.
    • 8. Uso de discusiones y compromisos poco realistas.
    • 9. Deformación de las acciones para hacerlas aparecer como beneficiosas para los actores.
  • III. Sanciones y motivos: motivos dominantes y sanciones para las violaciones morales.
    • 10. Castigos o reacciones de rechazo.
    • 11. Ruptura de relaciones personales.
    • 12. Preocupación por el beneficio o el bienestar del otro.
    • 13. Autocondena.
  • IV. Reglas: forma de conceptualización, aplicación y generalización de las reglas morales.
    • 14. Identificación explícita y específica de las acciones inmorales.
    • 15. Uso de reglas generales coherentes.
    • 16. Aplicación sesgada de las reglas (favoritismo).
  • V. Derechos y autoridad: fundamentación y límites del control social de las personas y sus bienes.
    • 17. Atribución de imparcialidad y objetividad a la autoridad.
    • 18. Límites de la autoridad y de la libertad individual.
    • 19. Derechos de posesión y propiedad.
  • VI. Justicia reparadora: reciprocidad e igualdad.
    • 20. Aceptación de roles por razones de intercambio y retribución.
    • 21. Violación de reglas por razones de retribución (por ejemplo, venganza).
    • 22. Justicia distributiva, igualdad e imparcialidad.
    • 23. Aceptación de normas por respeto a las expectativas ajenas.
  • VII. Justicia punitiva: reglas y funciones del castigo.
    • 24. Expectativas o tendencias punitivas.
    • 25. Funciones y propósitos del castigo.

En base a esos aspectos Kohlberg determina las siguientes etapas del desarrollo moral:

  • Nivel 1. Preconvencional o premoral. Los valores morales provienen de reglas y categorizaciones hechas por personas con poder, como los padres o autoridades, y son aceptados sólo por las consecuencias positivas o negativas que tienen su aceptación o violación. Estos valores se asocian casi exclusivamente con comportamientos respecto de o conocidos por otras personas.
    • Etapa 1. De obediencia a la autoridad (los poseedores de la fuerza y el prestigio). Evasión del castigo o del conflicto. La responsabilidad es concreta.
    • Etapa 2. Egocéntrica. Los comportamientos correctos son los capaces de satisfacer en primer lugar las necesidades propias y ocasionalmente laa de otros si generan intercambio o reciprocidad. Los valores son relativos, dependientes de las necesidades y puntos de vista individuales.
  • Nivel 2. Convencional o de aceptación de roles. Los valores morales se centran en la aceptación de roles asignados, de respeto al orden tradicional percibido y de la satisfacción de las expectativas manifiestas de los pares sociales.
    • Etapa 3. De la chica buena o el chico bueno. Búsqueda de la aprobación mediante la satisfacción de los deseos o expectativas de otros. Aceptación de estereotipos haciendo lo que se espera de uno. Las acciones se evalúan en base a las intenciones, no a sus resultados.
    • Etapa 4. De respeto a la autoridad y al orden social. Se hace lo que "se debe hacer" sin cuestionar las razones, por respeto a las reglas establecidas, ya no por ser bueno o satisfacer impulsos naturales.
  • Nivel 3. Posconvencional o autorregulada. El comportamiento moral se define en base a su conformidad con normas, principios, derechos y obligaciones libremente asumidas, no impuestas por la autoridad. Los valores y su prelación se establecen en bases a la reflexión y evaluación de lo que está bien o mal hacer, no en base a las intenciones sino a las consecuencias de los actos.
    • Etapa 5: Contractual o legalista. Lo que es correcto o incorrecto se define en término de leyes o reglas institucionalizadas de (aparente) base racional. Cuando hay conflictos entre las necesidades individuales y las normas establecidas, prevalecen las segundas porque (supuestamente) favorecen a la mayoría de las personas.
    • Etapa 6: Principios individuales. En caso de conflicto con las leyes o normas establecidas prevalecen las convicciones personales de lo que está bien o mal. Los principios involucran tanto universalidad de aplicación como consistencia lógica. La acción está más gobernada por las convicciones y los ideales que por la aprobación o desaprobación de terceros, incluyendo las autoridades de cualquier tipo. La falta de cumplimiento de los propios principios genera sentimientos de culpa.

Algunos psicólogos consideran que las etapas de Kohlberg corresponden sólo a la racionalización de los comportamientos del sujeto, no a su aparición en él. Otros, como Carol Gilligan, aducen que la formulación, más orientada a la noción de justicia que a la de cuidado o solidaridad, es más típica del comportamiento masculino que del femenimo.

Fuentes

  • Piaget, Jean; El criterio moral en el niño; Ediciones Martínez Roca; Barcelona (España); 1984.
  • Kohlberg, L. & Power, F.C. & Higgins, A.; La educación moral según Lawrence Kohlberg; GEDISA; Barcelona (España); 1999.
  • Kohlberg, Lawrence; Stage and sequence: The cognitive-developmental approach to socialization; en Handbook of Socialization: Theory in Research; Edit. D. A. Goslin; Houghton-Mifflin; Boston (Mass. EEUU); 1969; Kohlberg SS; pp. 347-480.
  • Battro, Antonio; El desarrollo moral; Diario La Nación; La Nación SA; Buenos Aires; 17 de septiembre de 2000.
  • Lawrence Kohlberg's stages of moral development en Wikipedia en inglés.
  • Lawrence Kohlberg's moral stages. Resumen de las etapas de Kohlberg del desarrollo moral.
  • Gilligan, Carol; In a different voice: psychological theory and women's development; Harvard University Press; Cambridge (Massachusets, EEUU); 1982.
  • Linde Navas, Antonio; La educación moral según Kohlberg: una utopía realizable; revista Praxis Filosófica, N° 28; Universidad del Valle; Colombia; enero-junio de 2009; pp. 7‑22. Panorama de la visión actual de la teoría y la aplicación de las ideas de Kohlberg en el campo educativo.

Véase también

Algunos escritos que citan este artículo