Diferencia entre revisiones de «ARGENPRESS»
La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina
m |
m |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
==Historia y objetivos== | ==Historia y objetivos== | ||
− | El sitio oficial de ARGENPRESS no tiene información institucional ni histórica. | + | El sitio oficial de ARGENPRESS no tiene información institucional ni histórica. Fue fundada el 24 de junio de 2002 por el abogado y periodista Emilio Corbière[http://www.argenpress.info/2012/06/diez-anos-de-argenpressinfo.html] y 6 años después ya tenía publicadas 56.000 notas y un promedio de más de 200.000 lectores diarios, 74.000 de ellos suscriptores directos. Los principios básicos de ARGENPRESS son los siguientes: |
* Informar con veracidad y sin barreras ideológicas, expresando el pluralismo progresista y revolucionario. | * Informar con veracidad y sin barreras ideológicas, expresando el pluralismo progresista y revolucionario. | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
==Fuentes== | ==Fuentes== | ||
* [http://www.argenpress.info/ Sitio oficial de Argenpress]. | * [http://www.argenpress.info/ Sitio oficial de Argenpress]. | ||
+ | * {{Cita diario|ARGENPRESS|Amado, Oscar|Diez años de ARGENPRESS.INFO|24 de junio de 2012|http://www.argenpress.info/2012/06/diez-anos-de-argenpressinfo.html}}. | ||
{{#set_internal: Publicación periódica | {{#set_internal: Publicación periódica |
Revisión del 19:41 22 jul 2012
ARGENPRESS es una agencia argentina de noticias periodísticas que difunde noticias nacionales e internacionales relacionadas con los derechos humanos en general y de los más débiles en particular a través de un blog de Internet. Más que generar noticias propias, difunde trabajos publicados en muy variados medios de prensa y también colaboraciones especiales. Se desconoce la forma en que está financiada y los nombres del grupo de trabajo.
Contenido
[ocultar]Historia y objetivos
El sitio oficial de ARGENPRESS no tiene información institucional ni histórica. Fue fundada el 24 de junio de 2002 por el abogado y periodista Emilio Corbière[1] y 6 años después ya tenía publicadas 56.000 notas y un promedio de más de 200.000 lectores diarios, 74.000 de ellos suscriptores directos. Los principios básicos de ARGENPRESS son los siguientes:
- Informar con veracidad y sin barreras ideológicas, expresando el pluralismo progresista y revolucionario.
- Condenar los totalitarismos, las dictaduras, el neocolonialismo y las formas autocráticas del poder.
- Defender a los pueblos amenazados por la globalización imperialista, neofascismo engendrado por el capital financiero.
- Incursionar en las ciencias sociales, en la crítica, en la cultura, en la ciencia, en la filosofía y en lo que genéricamente y un tanto imprecisamente denomina "pensamiento", en forma creadora, amplia y sin dogmas.
- Salvaguardar y profundizar la libertad informativa frente a los monopolios y los intereses económicos, proporcionando un medio de colaboración intelectual.
- Basarse en el trabajo periodístico metodológico, serio y riguroso, tanto en su nivel de autorreflexión como en su transferencia concreta de los diferentes problemas de la realidad política, social, económica y cultural, preferentemente argentina y latinoamericana.
El sitio de la agencia no tiene foro de discusión y los lectores no pueden escribir comentarios a las notas publicadas. Lamentablemente, no parecen haberse conservado los archivos de todas las notas previas a la fecha en que la agencia migró a su actual sitio Internet.
ARGENPRESS publica noticias y estudios usualmente ignorados por los grandes medios de prensa —de los que son un ejemplo todo lo relacionado con los movimientos vecinales y las organizaciones aborígenes— haciendo un importante aporte al mejor conocimiento de la realidad nacional e internacional. Aunque enfatiza los temas sociales, también contiene información científica y tecnológica vinculada a la mejor satisfacción de las necesidades básicas.
Distinciones
La 5º edición 2011 del Premio Universidad de Buenos Aires (UBA) a la divulgación de contenidos educativos en medios nacionales distinguió a ARGENPRESS por la publicación del artículo Enseñanza de las ciencias en la escuela: algunas claves para generar cambios, escrito por Bruno Geller, redactor de la Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas Argentina (Agencia CyTA-Instituto Leloir).[2]
Citas
Artículos que citan a la publicación periódica ARGENPRESS:{{#ask: IP::ARGENPRESS |?Ejemplar |format=ol |link=IP |default=
No hay citas en este momento.}}
Fuentes
- Sitio oficial de Argenpress.
- Amado, Oscar; Diez años de ARGENPRESS.INFO; ARGENPRESS; Ciudad de Buenos Aires; 24 de junio de 2012.
{{#set_internal: Publicación periódica
|Tipo_Publicacion=sitio web |Periodicidad_Publicacion=diaria |Nombre_Publicacion=ARGENPRESS |Editorial= |Lugar_Edicion=Buenos Aires |Año_Inicial=2002 |URL=http://www.argenpress.info/ |IP=ARGENPRESS
}}