(iii) necesarias: necesidad de acción, cuyo límite es la necesidad actual o situacional.
como procesos creatívos y creación La creatividad de posibilidadeslos actores sociales dependerá entonces de la siguiente forma:
CREATIVIDAD = (IMAGINACIÓN, necesidades, capacidades de acción)
 
En cambio el comportamiento tenderá a ser dominado por la capacidad de producción del sistema como el recurso más escaso lo que implica una intersección muy debil entre los espacios de las intenciones, las capacidades y las necesidades.
 
COMPORTAMIENTO = (imaginación, necesidades, CAPACIDADES DE ACCIÓN)
 
Por tal motivo, en los casos en que la estrechez del espacio de las capacidades determina una escasa interacción con los otros espacios restrigiendo la imaginación y la satisfacción de las necesidades humanas. En este caso el la escasez de capacidades de producción, ya sean de recursos, organización, conocimientos, etc. conllevan hacia la única alternativa de comportamiento previsible y repetitivo por parte del actor. Ergo, si un actor A desea hacer más previsible la estratégia de su oponente B, lo único que debe hacer es reducir su capacidad de producción coartándolo creativamente.
 
Referencias:
Matus C. (1987) 'Política, Planificación y Gobierno'. Ed. Altadir. Caracas
'''Prop 2:'''
 
 
 
::::''« ‹El Desarrollo Económico Lleva Tiempo› constituiría un lema muy
::::''apropiado para colocar encima de la entrada de cualquier organismo de
::::''planificación económica, de modo que se recordase continuamente a los
::::''transeúntes la verdad desnuda, por más decepcionante que fuese. Pero
::::''dentro de cada oficina la inscripción debería decir ‹No haga que ese tiempo
::::''sea más largo en virtud de una '''inactividad innecesaria'''›, porque esta última
::::''da como resultado un derroche de tiempo. Estoy convencido de que
::::''todos los planes económicos contienen, en mayor o menor grado, '''''inactividad
::::'''''inconscientemente planeada'''. No es de extrañar, por tanto, que sintamos
::::''o incluso reconozcamos ocasionalmente que muchos de los planes de
::::''desarrollo económico no han sido suficientemente acelerados. Tal vez podría
::::''haberse evitado todo esto si al planificar el desarrollo económico tuviésemos
::::''en cuenta la lección económica objetiva del sistema fabril.»
 
:::::::::: Nicolae '''G-R'''
 
==Referencias==
 
*Georgescu–Roegen, N. (1971) La Ley de la Entropía y el proceso Económico. Ed. Argentaria ISBN: 84–7774–973–6. Disponible en: [http://bit.ly/QgfZWB bit.ly/QgfZWB]
 
*Matus C. (1987) «Política, Planificación y Gobierno», Ed. Altadir, Caracas.
*Entrevista a Carlos Matus (1998). CBA. Disponible en: [http://bit.ly/QmilnS bit.ly/QmilnS]
*Matus Bernazza C. (19872011). 《Política«Seminario de Política, Planificación y Gobierno》Gobierno», Notas de clase, '''Doctorado en Cs. Ed. Altadir. CaracasEconómicas - UNLM''', La Matanza.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Usuario:Rodrigolp/Notas inéditas/Planificación

2263 bytes añadidos, 01:13 30 sep 2012
/* Referencias */
168
ediciones