El '''complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff - La Barrancosa''' es una gran obra hidroeléctrica a construirse sobre el curso del río Santa Cruz ([[provincia pcia. de Santa Cruz]]). Una de las obras del programa [[GENREN]], una vez terminada proporcionaria unos 1.740 MW de potencia eléctricaal [[Sistema Argentino de Interconexión]] eléctrica (SADI).
==Descripción==
La construcción del Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, sobre el río Santa Cruz, proporcionará proporcionaría 1.740 MW de potencia eléctrica al sistema interconectado nacional[[SADI]]. Esta potencia es era el 5% de la potencia eléctrica total y el 16% de la generación hidroeléctrica en 2010. La represa Cóndor Cliff tendrá tendría 6 turbinas de 190 MW (sumando 1.140 MW), mientras que La Barrancosa será sería de 600 MW generados por 5 equipos de 120 MW cada uno. El presupuesto asignado a la construcción y puesta en marcha es era de $16.000 millones y , el plazo de ejecución es de 6 años. Las y las obras darán comienzo durante el último cuatrimestre de este año y generarán generarían 5.000 nuevos puestos de trabajo. El suministro de la potencia generada se hará haría a través de la recientemente construida línea de 500 kV, que pasa por Pico Truncado, Río Gallegos, Calafate, Río Turbio y La Esperanza. Las obras se realizan , dentro del recientemente licitado programa [[GENREN]].
En la licitación que cerraba cerró el 19 de febrero de 2010 se presentaron 3 oferentes: Benito Roggio SA - Esuco y Supercemento SAIC; Electroingeniería SA- IECSAQ SA y José Cartellone; IMPSA, Camargo Correa y la Corporación América SA. Varias de estas empresas son eran ya importantes concesionarios de obras públicas y se las vincula vinculaba al ex presidente Néstor Kirchner. Durante el acto de apertura de las ofertas, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido negó que ninguno de los tres consorcios que se disputan disputaronn la realización de la obra contara con información privilegiada acerca de la misma, como afirmaron algunos medios de prensa.[http://www.clarin.com/diario/2010/02/21/opinion/o-02144458.htm] Respecto a los cuestionamientos por precio del ex-gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo,[http://www.ambito.com/noticia.asp?id=508357] de Vido señaló ''hay momentos en que el costo-beneficio tiene que tener otra ecuación de análisis que algunos no la entienden, como Acevedo y otros lo entienden con muy mala intención''(¿?).
==Fuentes==
[[categoríaCategoría:energía]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios