==Fondo Monetario Internacional==
En enero de 2013, luego de varios avisos previos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una moción de censura por las malas prácticas estadísticas de Argentina, fijando como plazo el 29 de septiembre de ese año para corregir las deficiencias. La medida es el primer paso de otras medidas, seguramente vinculadas a la posibilidad de obtener créditos de baja tasa de interés. El Ministerio de Economía contestó acusando al FMI de haber sido uno de los principales causantes de la crisis internacional, lo que probablemente fuera cierto pero no invalidaba la críticas hechas.[http://www.clarin.com/politica/FMI-sanciono-Argentina-estadisticas-INDEC_0_858514266.html][http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-213107-2013-02-02.html]Cediendo finalmente a l necesidad de obtención de nuevos préstamos del organismo, cuyas tasas son muy inferiores a las usuales, el ministro de Economía Hernán Lorenzino informó enoctubre de 2013 sobre la implementación de un nuevo índice de precios, el IPC Nacional Urbano (IPCNU). El informe sobre las características y método de elaboración de IPCNU serían entregas al FMI en noviembre de 2013[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-230955-2013-10-10.html].
==Fuentes generales==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Índice de Precios al Consumidor en Argentina

477 bytes añadidos, 09:33 10 oct 2013
Fondo Monetario Internacional: IPCNU