[[Archivo:Inca Cueva rogante según C E Solivérez.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''''Rogante'', interpretación artística de C. E. Solivérez.'''</center></small>]]'''Inca Cueva''' o '''Chulín''' es el nombre de un arroyo, de una quebrada, de unos abrigos de roca y de un conjunto de yacimientos arqueológicos de la Quebrada de Humahuaca.
==Yacimientos arqueológicos==* Alero 1.* Alero 2.* Alero 3.* Cueva 1. Hay pinturas rupestres y excavaciones arqueológicas.* Cueva 2.* Cueva 3.* Cueva 4 (23° Sur, 65° 27’ Oeste). Hay pinturas rupestres y excavaciones arqueológicas. Se encontraron restos de un asentamiento de cazadores-recolectores que explotaban los recursos de un microambiente de altura, con bosquecillos de queñoa (''Polylepsis totmentella''), con unos 9.000 años de antigüedad, ubicado entre los 3800 a 4000&nbsp;m sobre el nivel del mar.[http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%20-%201980%20-%20Pdfs/12%20-%20Aschero%20br.pdf]* Cueva 6.* Paredón con pictografías.* Petroglifos. Pueden verse los detalles en el libro de Fernández Distel. ==Actualidad==A lo largo de los años fue aumentando la vandaliza Hay ción de las pinturas rupestres de los abrigos rocosos, quedando algunas cubiertas por pintadas con erosol y otras directamente destruidas por tallado de las rocas, problema ya denunciado públicamente en el año 1963.[http://www.academia.edu/5012785/][http://edant.clarin.com/diario/2004/01/28/s-03301.htm] En febrero de 2008 el Equipo Técnico de la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca de la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia de Jujuy comenzó a trabajar en el proyecto de restauración de las pinturas rupestres. Las mismas fueron protegidas con colaboración de los pobladores locales.[http://www.jujuyaldia.com.ar/jad/Cultura/46223.html] En diciembre de 2012 se anunció la colaboración del Instituto Nacional de Antropología para la etapa la restauración de las pinturas vandalizadas, tarea para la cual no había profesionales en Argentina.[http://www.pregon.com.ar/vernoticia.asp?id=68928] ==Fuentesgenerales==* Berbería, Eduardo E. & Nielsen, Axel E.; [http://books.google.com.ar/books?id=RIvSyzlaPzEC ''Historia argentina prehispánica''], vol. 2; Editorial Brujas; Argentina; 2001; p.&nbsp; y siguientes.* Boman, Eric; [http://books.google.com.ar/books?id=ZV4kAQAAIAAJ ''Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama''], vol. 2; Universidad Nacional de Jujuy; San Salvador de Jujuy (pcia. de Jujuy); 1992; p.&nbsp;802 y siguientes. * Cigliano, Eduardo M.; ''El arte rupestre de Inca Cueva''; diario La Prensa; Ciudad de Buenos Aires; 28 de marzo de 1965.* Fernández Distel, Alicia A.; [http://books.google.com.ar/books?id=rcwfobAQg8QC ''Catálogo del arte rupestre: Jujuy y su región'']; Editorial Dunken; Ciudad de Buenos Aires; 2006 (2ª edición); pp.&nbsp;93&#8209;105.* Fernández Distel, Alicia A.; [http://www.rupestreweb.info/incacueva.html ''Petrograbados en Inca Cueva (Jujuy). ¿Un arte rupestre soslayado?'']; Centro de Estudios Indígenas y Coloniales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy - CONICET; San Salvador de Jujuy (pcia. de Jujuy).* Giménez, Martín; [http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/images/d/d0/Inca_Cueva_por_Giménez.pdf ''Inca Cueva, tesoro arqueológico quebradeño'']; revista [http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/97346 El Monitor de la Educación]; Ciudad de Buenos Aires; 1941; pp.&nbsp; 84&#8209;88.* Solivérez, Carlos E.; [http://www.academia.edu/5012785/Inca_Cueva_un_patrimonio_que_se_pierde ''Inca Cueva: un patrimonio que se pierde'']; diario Pregón; San Salvador de Jujuy (pcia. de Jujuy); 11 de noviembre de 1963. <br><Gallery caption="Fotografías de Inca Cueva" widths=320 heights=240 perrow=3 align=center>Archivo:Inca Cueva Quebrada.jpg|<small><center>'''Quebrada.'''</center></small>Archivo:Inca Cueva cerros y cueva.jpg|<small><center>'''Cerros y cueva.'''</center></small>Archivo:Inca Cueva puente natural.jpg|<small><center>'''Puente natural.'''</center></small>Archivo:Inca Cueva figura invocante.jpg|<small><center>'''Figura humana y camélidos.'''</center></small>Archivo:Inca Cueva camélidos y hombres.jpg|<small><center>'''Camélidos y cazadores.'''</center></small>Archivo:Inca Cueva jinetes.jpg|<small><center>'''Conquistadores españoles.'''</center></small>Archivo:Inca Cueva tropillas.jpg|<small><center>'''Tropillas de llamas.'''</center></small></Gallery><br>----
[[Categoría:territorio]]
[[Categoría:aborígenes]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Inca Cueva

4289 bytes añadidos, 19:04 8 nov 2013
Artículo Giménez