La mayoría de las fábricas de productos electrónicos de Argentina sólo ensamblan componentes fabricados en otros países. El sector estaba en crecimiento en 2009 debido a las restricción de importaciones impuesta por el gobierno nacional, fenómeno que algunos denominaron de ''sustitución forzada de importaciones''.
===Televisores===Argentina tiene un enorme potencial en minerales de [[Tierras raras en Argentina|tierras raras]] que podría ser ampliamente usado por una industria electrónica nacional. En 2009, antes de la introducción Las siguientes son algunas de las transmisiones de televisión de alta definición (HD), el 70% de los televisores que se vendían industrias electrónicas instaladas en el país era de tubo de rayos catódicos), el 28% de LCD y el 2% de plasma. El 97% de los televisores convencionales y el 90% de los televisores de : # [[LCDFurukawa Industrial]] se ensamblaban en el país. Se producen locamente la mayoría de las marcas (LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sanyo, Sansei, Sony).
==Industria electrónica de Tierra del Fuego==
[[Archivo:Tierra_del_Fuego_fábrica.jpg|400px|thumb|right|<center>Fábrica de Tierra del Fuego.</center>]]
En 2009, antes de la introducción de las transmisiones de televisión de alta definición (HD), el 70% de los televisores que se vendían en el país era de tubo de rayos catódicos), el 28% de LCD y el 2% de plasma. El 97% de los televisores convencionales y el 90% de los televisores de [[LCD]] se ensamblaban en el país. Se producen locamente la mayoría de las marcas (LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sanyo, Sansei, Sony).
Las empresas radicadas en Tierra del Fuego pueden recibir los beneficios de la [http://www.mecon.gov.ar/sip/dnip/dltp/normativa/19640.htm Ley 19.640]. Fueron adicionalmente favorecidos por el [http://www.puntoprofesional.com/P/0650D/DECRETO_252-09.HTM Decreto 252/2009] que les hace una reducción del 61,47% en la tasa de impuestos internos a partir del 1&ordm; de julio de 2009. Con grandes beneficios fiscales y aduaneros, aportan escasos puestos de trabajo[http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/60337/secretos-de-las-tres-grandes-de-tierra-del-fuego-detras-del-impuestazo-tecnologico.html] y trabajan con componentes fabricados en otros países[http://www.cadieel.org.ar/esp/nota.php?idContenido=4800]. Según [[AFARTE]], en 2008 trabajaban en la industria electrónica de esta provincia unos 4.000 trabajadores, que se redujeron a 2.700 a mediados de 2009. A raíz de estas medidas especiales de promoción se produjeron los siguientes incrementos de producción: los artefactos de aire acondicionado pasaron de 570.000 a 1,5 millones; los hornos microondas de 232.000 a 665.000; los televisoresde 1,2 a casi 3 millones por año. La suba más abrupta se dio en celulares: de los casi 400 mil ensamblados en 2009 se llegó en el 2012 a 14 millones de unidades, 35 veces más, el 50% de los cuales son ensamblados por Brightstar (Samsung, Motorola, BlackBerry y HTC). En todos los casos, el Ministerio de Industria establece qué partes se importan y cuáles son nacionales, en un proceso productivo que cada empresa debe respetar. Se estima que la cantidad de puestos de trabajo generados por esta industria era de más de 12.000 en 2012. El costo fiscal anual de las medidas de promoción era entonces de &nbsp;13.000 millones, más de $&nbsp;77.000 mensuales por cada puesto de trabajo creado[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-226173-2013-08-07.html]. Ese monto alcanzaría para crear más de 92.000 puestos de trabajo de $&nbsp;10.000 mensuales cada uno.
* [http://www.renacerfabrica.org.ar/coop_historia.html Cooperativa de Trabajo Renacer]. Recuperación por sus trabajadores de la fábria Aurora Grundig, que se presentó en quiebra en 1996 dejando a sus 750 empleados en la calle con salarios adeudados y sin indemnización. Entregada inicialmente a la Unión Obrera Metalúrgica ([[UOM]]) como Metalúrgica Renacer S. A., fue expropiada por Ley Provincial 580 del 25 de agosto de 2003 y entregada en propiedad cooperativa a sus genuinos trabajadores.
===Fuentes===* Valli, Patricia; [http://www.diariobae.com/suplementos/tierra-del-fuego-y-la-sustitucion-de-importaciones.htm ''Tierra del Fuego y la sustitución de importaciones'']; suplemento del diario [[BAE]]; diciembre de 2010.* {{Cita diario|La Nación|Obarrio, Mariano|Puja en el Gobierno por el régimen de promoción en Tierra del Fuego|25 de febrero de 2014|http://www.lanacion.com.ar/1666997-puja-en-el-gobierno-por-el-regimen-de-promocion-en-tierra-del-fuego}}. ==Fuentes generales==
* [http://www.ieco.clarin.com/empresas/importaciones-electronicos-sustitucion-expande_0_66000017.html La sustitución de importaciones se expande entre los electrónicos], [[IECO]], diario Clarín del 11 de octubre de 2009.
* Valli, Patricia; [http://www.diariobae.com/suplementos/tierra-del-fuego-y-la-sustitucion-de-importaciones.htm ''Tierra del Fuego y la sustitución de importaciones'']; suplemento del diario [[BAE]]; diciembre de 2010.
==Véase también==
* [[Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas]] (AFARTE).
* [[Furukawa Industrial]].
* [[Grupo MIRGOR]].
* [[Impuestazo tecnológico]].
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Industria electrónica en Argentina

560 bytes añadidos, 09:45 25 feb 2014
tierras raras y Furukawa