==Banda ancha en Argentina==
Los principales proveedores del servicio deconexión a Internet son Speedy, que trabaja en combinación con Telefónica de Argentina, y Arnet, que lo hace con Telecom. Ambas empresas promocionaron servicios de conexión de creciente ancho de banda, siendo el máximo de 10 Mb/s en junio de 2014. Los valores nominales no se cumplen nunca, siendo lo usual que la velocidad real sea bastante menos de la mitad de la vendida, dependiendo del lugar. Para el año 2013 la velocidad media estimada era de 4 Mb/s, comparada con los 100 Mb/s de Japón y Corea y los 21 Mb/s de EEUU[http://www.lanacion.com.ar/1702718-el-promedio-de-la-banda-ancha-en-la-argentina-es-de-4-mbps].  ==Virus informáticos en Argentina==Un estudio conjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la firma de seguridad Symantec, posicionó a la Argentina entre los 10 países con mayor porcentaje de infección a nivel internacional y segundo en Latinoamérica. Un análisis de PandaLabs, miembro de la Anti-Phishing Working Group (APWG), detectó durante el cuarto trimestre del 2013 que 34 de cada 100 computadoras del país están infectadas, ubicándolo en el puesto 7 del ranking. La tabla la encabeza China con una tasa de 53,85%, le sigue Taiwán con 39,57%, Turquía con 37,50%, Polonia 36,65%, Perú con 35,63% y Rusia con 34,55%. Después de Argentina cierran el top ten Canadá con 34,31%, Colombia con 33,33% y Brasil con 32,25%.[http://www.clarin.com/sociedad/pais-virus-informaticos_0_1150684993.html]
==Analizadores de sitios==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Internet en Argentina

826 bytes añadidos, 18:46 12 jul 2014
Virus en Argentina