Durante el plazo de la concesión la Anglo cobraría 10 centavos los viajes directos y 15 centavos los con trasbordo a otra línea de subte o de tranvía. El impuesto que debía pagar a la Municipalidad era del 6% sobre los ingresos brutos.
[[Archivo:Subte Línea A vagón original.jpg|300px400px|right|thumb|<small><center>'''Vagón original de la línea A, construido por La Brugeoise con carrocería de madera'''</center></small>]]
Las obras comenzaron en septiembre u octubre de 2011 y el tramo Plaza de Mayo - Once fue inaugurado el 1&ordm; de diciembre de 1913, haciendo de Buenos Aires la 7&ordf; ciudad del mundo en tener el sistema. El 1&ordm; de julio de 1914 se inauguró el tramo Once - Primera Junta (Caballito). El director de las obras fue el ingeniero José Pedriali asistido por el ingeniero Raúl Ramme, y se usó el método de zanjeo a cielo abierto: una zanja con una profundidad de 4,35&nbsp;m que luego se techó. Trabajaron unos 1500 obreros durante 26 meses, se usaron 19.000&nbsp;t de cemento, más de 13.000&nbsp;t de barras de hierro. Seis hombres perdieron la vida al quedar sepultados por derrumbes. Con los 440.000&nbsp;m&sup3; de tierra extraída se rellenaron los bañados de Pereyra, Flores y los bajos portuarios. La distancia entre las estaciones es de aproximadamente 400&nbsp;m. Los muros fueron revestidos con cerámicos de hasta 3&nbsp;m de altura, con guardas de distintos colores según cada estación: la estación Congreso lleva el color bordó; Pasco, el verde Nilo; Alberti, el marrón; Miserere, el azul; Loria, el anaranjado; Castro Barros, el verde oscuro y Río de Janeiro, el gris. Los primeros servicios contaron con 50 coches eléctricos, 3 de origen inglés y 46 belgas, agregándose 34 más a fines del año 1913 y 36 en 1919. El color de los coches era azul-celeste.[http://www.sancristobalweb.com.ar/hist_subtea.htm]
Cambios - ECyT-ar

Cambios