** 1 de abril. El Concejo Deliberante de Esquel sanciona la Ordenanza Nº 33/03 que declara al municipio ''no tóxico y ambientalmente sustentable'', prohibiendo ''las actividades industriales y mineras que empleen técnicas de lixiviación con sustancias tóxicas o cualquier otra técnica que requiera el uso de explosivos e insumos tóxicos''.[http://www.hcdesquel.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=348:3303-municipio-no-toxico&catid=49:salud&Itemid=71]
** 24‑25 de noviembre de 2003. Se conforma, en la Ciudad de Buenos Aires, la Red Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería, integrada por representantes de localidades de las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Río Negro, San Juan y Tucumán.[http://www.wrm.org.uy/boletin/77/AS.html#Argentina]
* 2012
**22 de noviembre. El Concejo Municipal de Esquel sanciona la Ordenanza 228/2012 que prohíbe otorgar habilitación comercial para actividades complementarias de otras que se encuentren prohibidas en el municipio. Esto acarreaba la clausura de la oficina de Libertad 647, Esquel, de Minas Argentinas SA, subsidiaria de Yamana Gold. La clausura fue apelada por la empresa ante la justicia provincial.[http://www.noalamina.org/esquel/item/13276-minas-argentinas-yamana-gold-es-clandestina-en-esquel-y-debera-irse]
* 2014
** 29 de agosto. La Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut rechazó el reclamo de Minas Argentinas SA (subsidiaria de la multinacional Yamana Gold) contra el Municipio de Esquel por no renovarle la habilitación comercial de su sede de la calle Libertad 647.[http://www.noalamina.org/esquel/item/13276-minas-argentinas-yamana-gold-es-clandestina-en-esquel-y-debera-irse]
===Fuentes===
Cambios - ECyT-ar

Cambios

No a la mina

905 bytes añadidos, 18:51 4 sep 2014