[[Archivo:Favaloro joven.jpg|180px|thumb|right|<small><center>'''Favaloro joven.'''</center></small>]]
'''René Gerónimo Favaloro''' (La Plata, pcia. de Buenos Aires, 1923 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2000), médico cirujano inventor del ''bypass coronario'' y creador de la fundación que lleva su nombre.
==Sus primeros años==
[[Archivo:Favaloro Recuerdos de un medico rural.jpg|110px100px|thumb|left|<small><center>Portada'''''Recuerdos de un médico rural''.'''</center></small>]]Nació en el año 12 de julio de 1923 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, hijo de un carpintero ebanista y una modista. Amante del estudio, fue el egresado secundario con mejores calificaciones del Colegio Nacional de La Plata. Luego de graduarse como médico en la [[Universidad Nacional de La Plata]], rechazó un cargo en el Hospital Policlínico de su ciudad, donde había terminado su residencia médica en 1949, porque para designarlo se le exigió la afiliación al partido peronista.
Tras graduarse trabajó durante 12 años como médico rural en la localidad de Jacinto Aráuz (provincia de La Pampa). Con la ayuda de su hermano Juan José, también médico, lograron disminuir grandemente la mortalidad infantil de la zona, las infecciones en los partos y la desnutrición, organizaron un banco de sangre viviente con donantes que estaban disponibles cada vez que los necesitaban y realizaron exitosas campañas preventivas y educativas que mejoraron el nivel general de vida de todos los pobladores. Con gran esfuerzo personal y ayuda de los vecinos lograron montar una pequeña clínica equipada con tecnologías de análisis biológicos, rayos X y un quirófano donde hicieron numerosas y muy variadas operaciones de urgencia. Estaclínica llegó a atender a localidades vecinas de La Pampa y Buenos Aires, llegando a recibir enfermos de Bahía Blanca. Sus experiencias de estos años están vívidamente contadas en su libro [[Favaloro RMR|''Recuerdos de un médico rural'']].
==Inventos médicos==
Durante 10 años hizo investigaciones médicas en la Cleveland Clinic del estado de Ohio (EE. UU.), dónde consagró la técnica de cirugía cardiovascular conocida como [http://es.wikipedia.org/wiki/Baipás_coronario ''bypass coronario''], tubería artificial de reemplazo de arterias taponadas hoy de uso normal en todo el mundo. En el años 2006 se hacían entre 600.000 y 700.000 cirugías de ese tipo por año sólo en los Estados Unidos. Las destrezas manuales que desarrolló [http://en la carpintería de su padre y su habilidad de diseñador produjeron numerosos instrumentos quirúrgicos, muchos de los cuales son hoy ampliamente usados en cirugía cardíaca: retractores cardíacos, tijeras para las arterias circunflejas, clamps parciales, separadores para disecar mamarias, dispositivos para las camas de los pacientes… Al igual que Jonas Salk, inventor de la primera vacuna contra la parálisis infantil (poliomielitis).wikipedia.org/wiki/Coronary_artery_bypass_surgery La técnica general] no fue inventada por Favaloro, como erróneamente se negó afirma a patentar sus inventos veces, sino por considerar que sus finalidades eran salvar vidas, no hacer dinero. Entre las tecnologías críticas para la satisfacción un equipo médico del Albert Einstein College of Medicine-Bronx Municipal Hospital Center de necesidades vitales la Medicina es la ciudad de más reciente desarrollo debido a su gran base científicaNueva York (EEUU) en 1960. Violando la generalizada creencia que equipara la tecnología a la complejidadFavaloro desarrolló y perfeccionó una variante, los aportes tecnológicos el autotrasplante de Favaloro fueron tan [[artesanía|artesanales]] (basados en técnicas manuales) como racionales (basados en conocimientos científicos)vena safena, mostrando que los problemas humanos no se resuelven sólo con [[tecno-ciencia]]sresultó ser una de las técnicas más exitosas.
Las destrezas manuales que Favaloro desarrolló en la carpintería de su padre y su habilidad de diseñador produjeron numerosos instrumentos quirúrgicos, muchos de los cuales son hoy ampliamente usados en cirugía cardíaca: retractores cardíacos, tijeras para las arterias circunflejas, clamps parciales, separadores para disecar mamarias, dispositivos para las camas de los pacientes… Al igual que Jonas Salk, inventor de la primera vacuna contra la parálisis infantil (poliomielitis), se negó a patentar sus inventos por considerar que sus finalidades eran salvar vidas, no hacer dinero. Entre las tecnologías críticas para la satisfacción de necesidades vitales la Medicina es la de más reciente desarrollo debido a su gran base científica. Violando la generalizada creencia que equipara la tecnología a la complejidad, los aportes tecnológicos de Favaloro fueron tan [[artesanía|artesanales]] (basados en técnicas manuales) como racionales (basados en conocimientos científicos), mostrando que los problemas humanos no se resuelven sólo con [[tecno-ciencia]]s.
 
[[Archivo:Favaloro René circa 1990.jpg|350px|left|thumb|<small><center>'''Favoloro circa 1990.'''</center></small>]]
==Saberes al servicio del país==
Para hacer realidad su lema ''tecnología de avanzada el servicio del humanismo médico'' regresa a Argentina en 1971 para usar sus [[saber]]es en beneficio de sus compatriotas. Para ello funda en 1979 el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, financiándolo con una organización sin fines de lucro, la [http://www.fundacionfavaloro.org/ Fundación Favaloro], para poner sus servicios al alcance de todos los que los necesitaran, aunque no pudieran pagarlos. Luego de 17 años, tras una inversión de 55 millones de dólares, el Instituto realiza su primera cirugía, brindando a partir de ese momento servicios altamente especializados en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, pulmonar, cardiopulmonar, hepático, renal y de médula ósea, además de otras áreas.
:''Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías. (…) Estoy convencido de que a esta sociedad consumista, cegada por el mercado, la sucederá otra que se caracterizará por el hecho trascendente de que no dejará de lado la justicia social y la solidaridad.'' (Congreso de Bioingeniería, Buenos Aires, 1999).
Publicó más de trescientos trabajos sobre su especialidad y los siguientes libros:  * ''¿Conoce usted a San Martín?'', * ''La Memoria memoria de Guayaquil'', * ''De La Pampa a los Estados Unidos'', * ''The Challenging Dream challenging dream of Heart Surgeryheart surgery'', (El desafiante sueño de la cardiocirugía)* ''Surgical Treatment treatment on Coronary Arteriosclerosiscoronary arteriosclerosis'', (editado en español con el nombre ''Tratamiento Quirúrgico quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronariaarteriosclerosis coronaria'') y * ''Don Pedro y la educación''.
==La ingratitud de algunos argentinos==
[[Archivo:Favaloro ultimos años.jpg|300px|thumb|right|<small><center>'''Al final de su vida.'''</center></small>]]
La sobrecarga de tareas del Instituto y la falta de apoyo del gobierno nacional y los gremios quienes usaban continuamente sus servicios pero ni lo subvencionaban ni cancelaban las deudas por los servicios prestados (deudas que en junio de 2000 ascendían a 18 millones de dólares), lo puso al borde de la ruina llevándolo a la trágica decisión de quitarse la vida en de 2000. En su última carta señaló:
:''(…) me aconsejaban que para salvar a la Fundación, debemos incorporarnos "al sistema": sí a los retornos (…) En este momento, a esta edad, terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros, me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar. Prefiero desaparecer. Joaquín V. González escribió la lección que nos entregan al recibirnos "A mí no me ha derrotado nadie". Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado la sociedad corrupta que todo lo controla.''
Favaloro pudo haber sido investigador en jefe de laboratorios equipados con las mejores tecnologías de la época, sin limitaciones de fondos y todo tipo de recursos. Pudo también haber sido el cirujano de las personas más ricas de cualquier parte del mundo, célebre y millonario. Priorizó, en cambio, el vínculo con sus compatriotas y en particular con los más necesitados de ayuda en (según la misma carta) ''esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo mientras la mayoría vive en la miseria y desesperación''. Hasta sus 69 años de edad había hecho con sus propias manos 13.000 operaciones de ''bypass coronario''.
René Favaloro, modelo para la juventud argentina, supo usar sus saberes para preservar el más valioso de los bieneshumanos, la vida humana.
==Carta de despedida==
:''René Favaloro
 
==Día Nacional de la Medicina Social==
El día 12 de julio de cada año fue declarado Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración de la fecha del nacimiento de Favaloro. La efemérides fue establecida por la [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/75122/norma.htm Ley Nacional N&ordm;&nbsp;25598], sancionada el 23 de mayo de 2002. Como el ministro de salud del presidente Eduardo Duhalde —Ginés González García— no consideró importante la medida, la ley no fue promulgada por el PEN sino de hecho el 14 de junio de ese año.
==Fuentes==
* {{:Favaloro RMR}}.* Calvo, Pablo; ''La muerte de Favaloro. Su vida personal, las disputas con el PAMI y las causas ocultas del suicidio''; Editorial Sudamericana; ciudad de Buenos Aires; 2003.* Penelas,Carlos Tomás; ''Diario interior de René Favaloro''; Editorial Sudamericana; ciudad de Buenos Aires; 2003.
* Solivérez, Carlos E.; [http://www1.rionegro.com.ar/diario/2006/11/04/200611o04f03.php Los grandes inventos argentinos (8&ordf; parte): el bypass coronario de Favaloro]; diario Río Negro del 4 de noviembre de 2006; p.&nbsp;27.
 
==Enlaces externos==
* [http://www.fundacionfavaloro.org/ Sitio oficial de la Fundación Favaloro].
* [http://www.favaloro.edu.ar/ Sitio oficial de la Universidad Favaloro].
* [http://www.slideshare.net/guest8ba598/el-precio-de-la-honestidad-miz El precio de la honestidad]. Presentación multimedia.
* [http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=109448&capitulo_id=109448 ''René Favaloro: trazos de una vida'']. Video del [[Canal Encuentro]].
 
<br>
----
Cambios - ECyT-ar

Cambios

René Gerónimo Favaloro

2023 bytes añadidos, 11:13 17 oct 2017