[[Archivo:Río Negro mapa geológico.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Mapa geológico de la provincia de Río Negro.'''</center></small>]]Los principales productos explotables por la '''minería en la provincia de Río Negro''' son: hidrocarburos, cloruros y sulfatos de sodios, mineral de hierro, fósforo, tungsteno, oro, plata, plomo, zinc, fluorita, caolín, bentonita, arcilla refractaria y rocas de aplicación. No todos ellos han sido extraidos o están actualmente en explotación. Los [[yacimientos de hidrocarburos en la provincia de Río Negro]] se tratan en un artículo separado.
==Legislación minera==
Una de las consecuencias de las movilizaciones populares chubutenses en contra de la minería a cielo abierto y el uso de [[cianuro ]] en las explotaciones(véase el artículo [[No a la mina]]), fue la sanción en Río Negro de la Ley N°&nbsp;3981 que prohibe ''la utilización de cianuro y/o mercurio en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos''.[http://www.legisrn.gov.ar/LEGISCON/detallado_ley.php?ejecutar=DOCU.SECU%3D7229&tablas=leddocu+as+DOCU]
El gobernador Carlos Soria, que no había explicitado claramente su postura respecto a la minería a cielo abierto con cianuro en la provincia antes de las elecciones, lo hizo después de haberlas ganado, en una escalada de propuestas de reactivación de las que las empresas interesadas parecían estar bien informadas.[[Archivohttp:Río Negro mapa minería//chubut.lanoticia1.jpg|1000px|center|thumb|<center>'''Mapa com/noticia/rio-negro-carlos-soria-propone-el-desarrollo-de yacimientos metalíferos -jacobaci-a-traves-de -la provincia de Río Negro-mineria-15914.'''</center>]html]
El 29 de diciembre de 2011, con escaso debate, el bloque del Frente para la Victoria, que había alcanzado la mayoría absoluta de la nueva Legislatura provincial en las elecciones de octubre de ese año, derogó la Ley 3981.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=784684&idcat=Hierro 9961&tipo=2] La derogación, sancionada por Ley Provincial N&ordm;&nbsp;4738, reemplaza al disuelto Consejo del Medio Ambiente (CODEMA) por un Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (COPEAM) compuesto de la siguiente manera: * Un (1) representante de la autoridad de aplicación (Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería de Río Negro).* Un (1) representante de Sierra Grande==la Dirección de Minería de Río Negro.El metal más extraído * Tres (3) legisladores en representación de la Legislatura de Río Negro fue , dos (2) por la mayoría y uno (1) por la minoría.* Un (1) representante del municipio en el hierro que se desarrolle la actividad que deba someterse al procedimiento de evaluación de origen sedimentario impacto ambiental.* Un (1) representante propuesto por las universidades nacionales con sede en la provincia de Río Negro (en febrero de 2012, las universidades del Comahue y de Río Negro).* Un (1) representante de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) ambientalistas con personería jurídica.* Un (1) representante de los pueblos originarios (¿designado por el Parlamento Mapuche o el distrito CODECI?).* Un (1) representante de INVAP SE. De los 10 integrantes del COPEAM, que debe aprobar los estudios de Sierra Grandeimpacto ambiental, a unos 320&nbsp;6 son de Viedmaorigen político y 5 o 6 oficialistas. El yacimientoSi el presidente del COPEAM desempata, descubierto como es usual en 1945 los cuerpos colegiados, puede darse por segura la aprobación de cualquier emprendimiento que tenga el geólogo Manuel Reynero Novilloaval oficial. Luego de la muerte de Soria en enero de 2012, es considerado el mayor yacimientos gobernador reemplazante, Alberto Weretilnek, aseguró reiteradamente que su política prominera se mantendría. El 1ª de mayo de 2014, a partir de hierro una iniciativa del PE de LatinoaméricaRío Negro, se promulgó como Ley Provincial N&ordm;&nbsp;4941 el Código de Procedimientos Mineros. El mineral está compuesto por magnetita (Fe<sub>3<Según fuentes oficiales[http:/sub>O<sub>4</sub>) y hematita (Fe<sub>2<www.anbariloche.com.ar/sub>O<sub>3</sub>) asociadas a noticia.php?nota=42203]: :''El nuevo Código de Procedimientos Mineros introduce un control específico de la Autoridad Minera sobre diversos aspectos de las actividades exploratorias de minerales metalíferos y energéticos, cuyos aspectos principales se presentan en un capítulo de apatita (sustancias responsabilidad social y buenas prácticas. En este apartado se plasma una serie de condiciones que constituyen deberán reunir los huesos interesados en desarrollar la industria de exploración en el territorio provincial, sean ellos titulares de derechos mineros, contratistas y el esmalte dental) responsables del alto contenido /o empleados. Incluye la obligación de consignar sus antecedentes, las formas en fósforo que prevén actuar con las comunidades de las áreas de exploración y la menapresentación de una Declaración Jurada de Responsabilidad Social y Buenas Prácticas. Además, alcanzando un 54las empresas con casa matriz fuera de Argentina deberán presentar sus reportes de sustentabilidad. La existencia de delitos comprobados en esta materia implicará la imposibilidad para operar en Río Negro.:''También se agregó la obligatoriedad de realizar estudios hídrogeológicos en los proyectos en etapa de exploración avanzada y los programas de capacitación,8% empleo y contratación de proveedores locales en las áreas de las operaciones. Parte de este capítulo consiste en que la Autoridad Minera realizará una consulta pública al cierre de la fase de exploración y en forma previa a la presentación del informe de impacto ambiental para explotación. Este capítulo también contiene el proceso de información y consulta previa a cargo del Estado en los casos en que las áreas de óxido interés involucren a comunidades originarias. ===Oposición de hierro particulares a actividades mineras=== ===Fuentes===* Asambleas vecinales y regionales de la pcia. de Río Negro; [http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/images/3,4/3f/Manual_Asistencia_Jur%C3%ADdica_contra_Megaminer%C3%ADa_en_R%C3% ADo_Negro.pdf ''Manual Práctico de fosfatosAsistencia Jurídica'']; 2012. Se estima Maneras de oponerse a actividades mineras en propiedades privadas o territorios de [[pueblos originarios]]. ===Municipios que las reservas prohiben la minería metalífera===* [[San Carlos de Bariloche]]* El Bolsón* Maquinchao* Ramos Mexía* Sierra Colorada ===Fuentes===* {{Cita diario|Diario Río Negro|Autor no identificado|El Defensor pidió informes para evaluar riesgos de la megaminería|6 de mineral abril de hierro sobrepasan los 140 millones 2012|5=http://www.rionegro.com.ar/diario/el-defensor-pidio-informes-para-evaluar-riesgos-de toneladas-la-megamineria-849990-9546-nota.aspx}}.
En 1969 ==Yacimientos metalíferos comprobados==El mapa siguiente muestra la Dirección General de Fabricaciones Militares, ubicación (identificada por el Banco N° dentro del círculo rojo) de la Provincia de Río Negro y el Banco Nacional de Desarrollo fundaron Hierro Patagónico de Sierra Grande (HIPASAM), los yacimientos metalíferos que inició la construcción de sus instalaciones estaban en explotación en 1972 el año 1984 y su primera producción en 1978algunos posteriores. El pueblo de Sierra Grande llegó a tener casi 20.000 habitantes que vivían de la actividad económica que generaban Sus nombres y los más de 1.500 obreros de HIPASAM, dando trabajo también al puerto mineralero principales metales extraídos de Punta Colorada ellas se dan en el Golfo de San Matías, a unos 30&nbsp;km del yacimiento, con capacidad de 60la tabla subsiguiente.000 toneladas <br>[[Archivo:Río Negro mapa minería. El mineral fue explotado hasta 1991 con ritmos jpg|1000px|center|thumb|<small><center>'''Mapa de extracción del orden yacimientos metalíferos de 1 millón la provincia de toneladas de mineral y de producción de pellet (esferitas compactadas por calentamiento que contienen un 68% de mineral de hierro) para [[SOMISARío Negro.'''</center></small>]] con un máximo de 646.000 toneladas en 1978.
En 1989<br>{|align=center border=1 cellpadding=5 bgcolor=#FEEDD3!Mina !!Departamento !! N°!!Metal !! Observaciones|-|4I ||Valcheta ||align=right|25 ||manganeso |||-|4Q ||San Antonio ||align=right|10 ||zinc |||-|6C ||San Antonio ||align=right|24 ||manganeso |||-|Alaska I ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Alaska II ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Ana María ||San Antonio ||align=right|11 ||zinc |||-|Arroyo Ventana ||Valcheta ||align=right|26 ||manganeso |||-|Aurora ||Gral. Roca ||align=right|28 ||manganeso |||-|[[Calcatreu]] ||25 de Mayo ||align=right|32 ||oro y plata |||-|Calfucurá ||San Antonio ||align=right|18 ||hierro |||-|Carm-Car ||9 de Julio ||align=right|16 ||cobre |||-|Cerro San Lorenzo ||Valcheta ||align=right|4 ||plata, durante su campaña electoralplomo |||-|Chanquin ||San Antonio ||align=right|31 ||manganeso |||-|Cruz del Sur ||9 de Julio ||align=right|7 ||plata, el candidato a presidente Carlos Menem proclamó que ''desde el socavón plomo |||-|Cullín Mahuida ||Pilcaniyeu ||align=right|17 ||cobre |||-|Don Adolfo ||San Antonio ||align=right|11 ||zinc |||-|Don Antonio ||25 de Mayo ||align=right|22 ||manganeso |||-|Don Lalo ||Valcheta ||align=right|25 ||manganeso |||-|Don Mario ||Valcheta ||align=right|2 ||tungsteno |||-|Doña Cristina ||Valcheta ||align=right|14 ||cobre |||-|Doña Isabel ||Valcheta ||align=right|14 ||cobre |||-|Doña Margarita ||San Antonio ||align=right|31 ||manganeso |||-|Doña Margarita ||Valcheta ||align=right|14 ||cobre |||-|Doña Silvia ||Valcheta ||align=right|14 ||cobre |||-|Doña Zelinda ||Valcheta ||align=right|2 ||tungsteno |||-|El Cuy ||El Cuy ||align=right|30 ||manganeso |||-|El Olvido ||25 de la mina Mayo ||align=right|23 ||manganeso |||-|Eugenio ||San Antonio ||align=right|24 ||manganeso |||-|Floduardo ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Fuca ||25 de Sierra Grande empezará la revolución productiva''. En 1991 la gestión del presidente Carlos Saúl Menem cesanteó 1300 obreros por Decreto PEN N°&NBSP;160/91 yMayo ||align=right|9 ||plata, a pesar plomo |||-|Fuca ||9 de las movilizaciones popularesJulio ||align=right|16 ||cobre |||-|G I ||San Antonio ||align=right|24 ||manganeso |||-|Gonzalito ||San Antonio ||align=right|10 ||plata, la clausuró en 1992plomo ||Véase sección siguiente|-|Guillermito ||Valcheta ||align=right|2 ||tungsteno ||[http://books.google.com. ar/books?id=JuyCFQmMdAQC]|-|Horizonte ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Huinca ||San Antonio ||align=right|11 ||zinc |||-|Innominada III ||Pilcaniyeu ||align=right|17 ||cobre |||-|Juan Alfredo ||Valcheta ||align=right|14 ||cobre |||-|La Bonita ||Valcheta ||align=right|3 ||plata, plomo |||-|La Cautiva ||San Antonio ||align=right|15 ||cobre |||-|La Criolla ||Valcheta ||align=right|1 El gobierno rionegrino creó en 1993 Hierro Patagónico Rionegrino SA (HIPARSA) con la intención ||tungsteno |||-|La Esmeralda ||Bariloche-Ñorquinco ||align=right|13 ||zinc |||-|La India ||Valcheta ||align=right|6 ||plata, plomo |||-|La Leona ||San Antonio ||align=right|24 ||manganeso |||-|La Luz ||25 de reiniciar la explotación del yacimiento que contenía todavía el 80 por ciento del mineral Mayo ||align=right|9 ||plata, plomo |||-|La Mónica ||San Antonio ||align=right|11 ||zinc |||-|La Negrita ||25 de hierro y la totalidad Mayo ||align=right|20 ||manganeso |||-|La Posible ||9 de las reservas de fósforo. Julio ||align=right|7 ||plata, plomo |||-|La reactivación del yacimiento se produjo recién 13 años despuésPrimera ||Valcheta ||align=right|3 ||plata, en 2006plomo |||-|La Querencia ||San Antonio ||align=right|10 ||zinc |||-|La Segunda ||Valcheta ||align=right|3 ||plata, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner gracias a un acuerdo con la empresa china Leng Cheng Mining. plomo |||-|La nueva empresaSexta ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Libertad ||San Antonio ||align=right|19 ||hierro |||-|Los Avestruces ||Valcheta ||align=right|5 ||plata, Minera Sierra Grandeplomo |||-|Los Guanacos ||Valcheta ||align=right|5 ||plata, pagó un canon único plomo |||-|Los Ñandúes ||9 de U$S&nbsp;6Julio ||align=right|16 ||cobre |||-|Los Pilquines ||Valcheta ||align=right|5 ||plata,5 millones y anunció inversiones por unos 25 millones de la misma moneda para acondicionar instalaciones y adquirir nuevo equipamiento. Recibió por ello más de 50&nbsp; plomo ||||-|Los Pioneros ||9 de galerías subterráneasJulio ||align=right|8 ||plata, el "pique central" plomo |||-|Luna ||9 de 500 metros Julio ||align=right|16 ||cobre |||-|María ||Ñorquinco |align=right||align=right|12 ||zinc |||-|María Teresa ||San Antonio ||align=right|11 ||zinc |||-|Marcelina ||San Antonio ||align=right|31 ||manganeso |||-|Masterna ||Valcheta ||align=right|26 ||manganeso |||-|Nahuelpán ||Bariloche-Ñorquinco ||align=right|13 ||zinc |||-|Namuncurá ||San Antonio ||align=right|18 ||hierro |||-|Ninuli ||San Antonio ||align=right|27 ||manganeso |||-|Ñalay Cullín ||Bariloche-Ñorquinco ||align=right|13 ||zinc |||-|Pachamama ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Paula Cecilia ||9 de profundidad, el sector de trituración Julio ||align=right|16 ||cobre |||-|Pecheca ||San Antonio ||align=right|18 ||hierro |||-|Pelikan ||Valcheta ||align=right|26 ||manganeso |||-|Petre ||Ñorquinco ||align=right|12 ||zinc |||-|Pochi ||El Cuy ||align=right|30 ||manganeso |||-|Polito ||San Antonio ||align=right|10 ||zinc |||-|Quien Sabe ||San Antonio ||align=right|15 ||cobre |||-|Quillén Curá ||Bariloche-Ñorquinco ||align=right|13 ||zinc |||-|Robertito ||Valcheta ||align=right|2 ||tungsteno |||-|Ruca Fuca ||25 de mineralMayo ||align=right|9 ||plata, las plantas plomo |||-|Safari ||9 de preconcentración y concentraciónJulio ||align=right|8 ||plata, y el ferroducto que traslada el material hacia Punta Colorada. Su primera exportación plomo |||-|San Martín ||San Antonio ||align=right|19 ||hierro |||-|San Martín ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno ||Produjo más de 6520.000 toneladas &nbsp;t de concentrado de mineral WO<sub>3</sub>[http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-6gen.asp]|-|San Patricio ||Valcheta ||align=right|14 ||cobre |||-|Santa Margarita ||San Antonio ||align=right|15 ||cobre |||-|Santa Rosa ||Gral. Roca ||align=right|29 ||manganeso |||-|Tina ||Valcheta ||align=right|2 ||tungsteno |||-|Toruel ||9 de hierro para ser refinado en el exteriorJulio ||align=right|7 ||plata, se produjo en 2007plomo |||-|Tres Marías ||San Antonio ||align=right|11 ||zinc |||-|Turán ||Valcheta ||align=right|26 ||manganeso |||-|Valcheta ||Valcheta ||align=right|1 ||tungsteno |||-|Vicentito ||San Antonio ||align=right|10 ||plata, mineral extraido por HIPASAM que había estado apilado sin uso durante más plomo |||-|Virgen de Valvanera ||9 de 16 años.Julio ||align=right|21 ||manganeso |||}<br>
===Fuentes===
* [http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-6gen.asp Secretaría ''Geología y recursos naturales de Minería la provincia de la Nación]Río Negro.* [http://wwwRelatorio del IX Congreso Geológico Argentino''; Edit.infobaeVíctor Ramos; Buenos Aires; 1984; pp.com/notas/nota&nbsp;583&#8209;610.php?Idx =247911&idxSeccion=0 ''Minera Hierro de Sierra Grande concreta el primer embarque hacia China''], diario Infobae del 16 ==Véase [[Yacimiento de abril hierro de 2007Sierra Grande]]
[[Archivo:Toruel.jpg|350px|right]]
==YacimientosExploraciones y prospectos==[[Archivo:Los Menucos geología.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Prospección aérea del yacimiento Los Menucos.'''</center></small>]]# Aguada de Guerra, zona Los Menucos. Oro. Marifil Mines.[http://www.marifilmines.com/i/pdf/LosMenucosReport.pdf]
# Alto Chubut. Oro, ¿cobre?. Marifil Mines.[http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=146815&_Title=A-Message-from-the-President]
# Cerra [[Calcatreu]], Lipetrén, a 60&nbsp;km de Ingeniero Jacobacci. Oro y plata. La explotación de Pan American Silver fue suspendida en virtud de la Ley 3981 de prohibición de la minería con cianuro. El gobierno de Carlos Soria, que asumió en diciembre de 2011, derogó la norma y anunció la reanudación de este tipo de minería.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=784684&idcat=9961&tipo=2]# Catriel, Peñas Blancas. Uranio. Exploraciones de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]] para la planta de enriquecimiento de uranio del [[Complejo Tecnológico Pilcaniyeu]].[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=394231&tipo=2]# Cerro Lamina, Los Menucos. Oro, plata, indio, zinc. Iamgold y Marifil Mines.[http://argentina.infomine.com/properties/listings/37498/los_menucos_cerra_lamina.html]
# Cerro Abanico, Los Menucos. Oro, plata. Iamgold y Marifil Mines. Se detuvo el proyecto cuando se prohibió en la provincia el uso de cianuro.[http://argentina.infomine.com/properties/listings/37498/los_menucos_cerra_lamina.html][http://argentina.infomine.com/properties/listings/37499/los_menucos_cerro_abanico.html]
# Ely 21, 16,19, 18 y 22. Oro. Iamgold Argentina, que en junio de 2010 abandonó sus exploraciones.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=394231&tipo=2]
# Cerro Choique, área Los Menucos. Oro. Trendix SA. 19.800&nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_2.jpg][http://www.trendix.com.ar/en/trendix_cerrochoique.html]
# Don Manuel, área Los Menucos. Trendix SA. ?. 10.000&nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_2.jpg]
# El Escorial, escombrera de Mina Gonzalito, cerca de Las Grutas. Plata, plomo zinc, cobre. Trendix SA. 150.000&nbsp;t de escoria.[http://www.trendix.com.ar/en/trendix_elescorial.html] Estudios hechos a escolares de la zona encontraron niveles de plomo en sangre que superaban el límite saludable[http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-rio-negro/realizaron-analisis-de-plomo-en-sangre-en-san-antonio-oeste].
# Iván y La Luz, área Los Menucos. Oro, plata, indio (La Luz). Trendix SA. 24.000&nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_2.jpg][http://www.trendix.com.ar/en/trendix_ivan.html]
# La Brecha, área Los Menucos. Oro, plata. Trendix SA. 2,700&nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_2.jpg][http://www.trendix.com.ar/en/trendix_labrecha.html]
# Laguna Amarilla. Oro. Iamgold Argentina, que en junio de 2010 abandonó sus exploraciones.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=394231&tipo=2]
# Lauriente, área Los Menucos. Oro, plata. Trendix SA. 7.600&nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_2.jpg][http://www.trendix.com.ar/en/trendix_lauriente.html]
# Marillán, área Los Menucos. Oro, plata. Trendix SA. 8.825&nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_2.jpg][http://www.trendix.com.ar/en/trendix_marillan.html]
# Ñirihuau, especialmente Pico Quemado. Carbón. Trendix SA. 14.000 &nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_12.jpg][http://www.trendixmining.com.ar/english/index.php?option=com_content&view=article&id=99&Itemid=158]
# Paileman. Oro, plata, cobre. Marifil Mines.[http://www.marifilmines.com/s/Properties.asp]
# Pico Quemado, área Ñirihuau. Carbón. Trendix SA. 140&nbsp;ha.[http://www.trendix.com.ar/en/trendix_picoquemado.html]
# Punta Colorada, Sierra Grande. Calcita. Marifil Mines.[http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=146815&_Title=A-Message-from-the-President]
# San Lorenzo, área Valcheta. Plomo, oro, zinc, cobre. Trendix SA. &nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_3.jpg][http://www.trendixmining.com.ar/english/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=146]# San Martín, área Valcheta. Tungsteno. Trendix SA. &nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_3.jpg][http://www.trendixmining.com.ar/english/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=146]# San Patricio, área Valcheta. Cobre, plomo, plata, oro, molibdeno, bismuto. Trendix SA. &nbsp;ha.[http://www.7nodos.com/trendixENG/templates/trendix/mapas/mapa_3.jpg][http://www.trendixmining.com.ar/english/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=146][http://www.trendix.com.ar/en/trendix_sanpatricio.html]# San Roque. Oro, plata, [[tierras raras]], indio. Marifil Mines.[http://argentina.infomine.com/properties/listings/38619/san_roque_project.html][http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=323172&_Type=News-Releases&_Title=Marifil-Mines-Announces-New-Gold-Discoveries-at-San-Roque]
# Somuncurá. Marifil Mines.[http://argentina.infomine.com/properties/listings/38624/somuncura.html]
# Tembrao. Oro, plata. Marifil Mines.[http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=146815&_Title=A-Message-from-the-President][http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=135546&_Title=New-Gold-Silver-Target-at-Tembrao]
# Toruel. Oro, plata, cobre. Marifil Mines.[http://www.marifilmines.com/s/Toruel.asp][http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=114866&_Type=News-Releases&_Title=Marifil-Mines-Finds-More-Mineralization-at-Toruel][http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=262841&_Title=Marifil-Finds-5.4-m-309-gt-Indium-from-Previous-Toruel-Drilling]
<br>
 
==Mina Gonzalito==
En el camino de acceso a San Antonio Oeste hay tres grandes escombreras contaminadas con metales pesados, en especial plomo, abandonados por la ex minera Geotécnica tras el cierre de la explotación de la Mina Gonzalito[http://www.mineria.gov.ar/estudios/cfc/rionegro/minero.asp]. Las mismas iban a ser removidos de manera segura mediante un préstamo otorgado por el [[BID]] a un costo de unos $14 millones, aportados por Nación. La operación fue suspendida por un mandamus judicial solicitado por Vicente Marino, un profesional de la [[CNEA]] aduciendo que los escombros son un concentrado de [[indio]] cuyo valor total sería de unos $300 millones.
 
Según Marino, ''En 2005, cuándo se firmó el primer convenio de remediación entre Nación y Provincia, iniciamos un trabajo en el que detectamos la alta concentración de indio. Esto lo dimos a conocer a la dirección de Minería provincial y a la Secretaría de Ciencia y Técnica, en 2006''.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=311317&idcat=10661&tipo=2] Consultado al respecto el Director de Minería, contestó que ''no tenemos conocimiento de pedidos efectuados y otorgados a Vicente Marino para la realización de estudios''. Señaló también Sánchez respecto al indio ''que es un mineral de segunda categoría y por el Código de Minería el dueño del suelo es el dueño del recurso, inhabilitando cualquier maniobra en otro sentido''. Esta opinión no es compartida por Marino, quien especificó que ''El indio por su carácter de elemento estratégico podría ser incorporado a la primera categoría (el Código Minero es flexible para estos casos) y en ese caso el Estado es el que debe adjudicar su concesión de explotación. Pero si se considera incluso de segunda categoría, como hasta ahora, el dueño del suelo tiene sólo 100 días como opción para realizar la explotación, porque de lo contrario la prioridad pasa a ser del peticionante de su extracción''.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=311358&idcat=9545&tipo=2] Luego de considerar el dictamen elevado por la Defensora del Pueblo Liliana Piccinini, en respuesta al mandamus interpuesto por Vicente Marino, el Superior Tribunal de Justicia solicitó en abril de 2010 que en un plazo de tres días el Centro Atómico de Bariloche y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) remitieran ''los antecedentes obrantes en su poder sobre muestras y explotación de la mina Gonzalito de la ex empresa minera Geotécnica así como, en particular, la existencia del mineral indio en dicha zona''.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=340489&idcat=9546&tipo=2] El titular del Consejo de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Echeverría, afirmó a su vez que ''aún no existen certezas sobre la presencia de Indio entre los minerales pesados a remediar en San Antonio Oeste, como tampoco de la posibilidad de extracción y aprovechamiento, ni del valor económico de mercado que dicho material posee''.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=385753&idcat=9545&tipo=2]
 
Ni la Dirección de Minería ni el Consejo de Ecología y Medio Ambiente podían ignorar la presencia de indio en la zona, ya que en el año 2007 la empresa minera Marifil anunció públicamente su descubrimiento de la sustancia en el cercano yacimiento de San Roque con estas palabras: ''The impressive indium grades are attracting attention from several of the world's largest indium producers to visit the property.''[http://www.marifilmines.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=275626&_Title=San-Roque-Drill-Intercepts-11.7-meters-m-at-174.4-grams-per-ton-gt-Indium-3...] (La impresionante concentración de indio en el yacimiento está atrayendo la atención de varios de los mayores productores mundiales de indio). Esta abundancia motivó que la región del yacimiento fuera rebautizada Brecha del Indio (por el metal, no por los aborígenes). En 2007 se consideraba una sustancia escasa, estimándose que había existencias para sólo 13 años de uso en sus diversas aplicaciones (véase el artículo [[indio (semiconductor)]]).
 
El 23 de agosto de 2010 inició tareas en la zona la empresa URS Corporation con un grupo de 7 geólogos y equipos de perforación para sondeos de suelos y napas de agua, a los que sumarán técnicos para evaluar la calidad del aire, topógrafos, biólogos para hacer sondeos de la vegetación y la fauna, un sociólogo para hacer encuestas socio-económicas de la población local y acompañar a los geólogos en sus sondeos urbanos. Se espera completar el relevamiento de datos en 6 meses, luego de lo cual se harán propuestas de remediación. En la zona de apilamiento de escombros se harán unos 40 calicatas (zanjas) de hasta 2&nbsp;m de profundidad y pozos de monitoreo de las aguas. Las tareas incluyen el inventario de los minerales contenidos, según lo ordenado por el Superior Tribunal de Justicia en respuesta a la denuncia de Marino[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=441578&tipo=2]. Estos mismos escombros, bajo el nombre, El Escorial, han sido concesionado para explotación a Trendix SA. 150.000&nbsp;t de escoria[http://www.trendix.com.ar/en/trendix_elescorial.html]. Hasta mayo de 2014 las tareas no se había completado[http://www.rionegro.com.ar/diario/piden-a-la-justicia-inspeccion-por-pilas-contaminantes-en-sao-1391749-9521-nota.aspx][http://www.rionegro.com.ar/diario/que-el-plomo-se-remedie-ya-pero-bien-2503584-9574-nota.aspx].
 
El 17 de abril de 2017, luego de haber sido rescindido el contrato a la anterior empresa por incumplimiento del contrato, se hizo cargo de las tareas de limpieza la empresa Taym[http://www.rionegro.com.ar/sociedad/como-sera-el-plan-de-remediacion-del-plomo-en-san-antonio-oeste-JM2691685]. En octubre de 2017 la Defensora General de Niños y Adolescentes de Río Negro informó que a partir de las tareas de remoción de escombros aumentó el nivel de plomo en la sangre de los niños del barrio donde llevan a cabo estas tareas[http://www.rionegro.com.ar/sociedad/san-antonio-hay-mas-plomo-del-que-se-esperaba-y-buscan-proteger-a-los-chicos-JY3753821].
 
==Minería del uranio==
En octubre de 2017 la senadora nacional Magdalena Odarda señaló que la empresa Canadiense Blue Sky Uranium anunció el descubrimiento de uranio y vanadio en el proyecto Amarillo Grande. La senadora hizo notar la falta de remediación de la contaminación de minas de uranio en el país (véase el artículo [[Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio]]).[https://www.inversorenergetico.com.ar/blue-sky-uranium-explotaria-uranio-vanadio-en-rio-negro/]
 
==Combustibles sólidos, minerales no metalíferos y rocas de aplicación==
En la provincia hay depósitos de carbones, esquistos bituminosos y turba. Los primeros se ubican en la región preandina y corresponden a carbones mesozoicos y terciarios, siendo la mina Pico Quemado, de la cual se extrajeron unas 30.000 toneladas de mineral, una de las principales. Los esquistos bituminosos comprenden a las arcillas de la Fm Río Foyel portadora de niveles de bitumen. La reserva global estimada es de unos 3 millones de toneladas que constituye un interesante punto de partida para la exploración de la región, en especial de carbones de interés siderúrgico.[http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-6gen.asp]
 
La producción de no metalíferos y rocas de aplicación alcanzaba al 88% del valor de los minerales obtenidos en la provincia. La fluorita, baritina, caolín, bentonitas, yesos y calizas constituyen junto a algunos yacimientos de arcillas y diatomitas los principales recursos. Su producción es importante en el ámbito nacional, no habiendo limitaciones con respecto a sus reservas en la mayor parte de los casos. Su menor extracción depende sólo de intereses económicos.[http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-6gen.asp]
 
A pesar de la abundancia del material en la provincia, en abril de 2010 la Asociación de Ladrilleros denunció ''la gran dificultad para acceder a la arcilla, que es la materia prima fundamental para la confección de ladrillos''. Señaló asimismo que la razón de la falta de suministro de la materia prima para su industria, es que en toda la provincia hay sólo 1 empresa autorizada para extraer arcilla.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=354090&idcat=9544&tipo=2]
<br>==Se iba a pagar 14 millones para que se llevaran 300 millones de mineral Sales de indiosodio==En el camino La salina del Gualicho, 52&nbsp;km al NO de acceso a San Antonio Oeste hay tres grandes escombreras contaminadas con metales pesados abandonados por la ex minera Geotécnica tras , contiene muchos millones de toneladas de sales. Las más valiosas son el cierre cloruro (NaCl o sal de la explotación mesa) y el sulfato de la Mina Gonzalito[http:sodio (Na<sub>2</sub>SO<sub>4</www.mineria.gov.arsub>) de los que se puede obtener cloro, soda cáustica (NaOH) y soda Solvay (Na<sub>2</estudiossub>CO<sub>3</cfc/rionegro/minero.asp]sub>). Las mismas iban a ser removidos de manera segura mediante un préstamo otorgado por el [[BID]] a un costo Estos productos finales tienen una gran número de unos $14 millonesaplicaciones industriales, aportados por Naciónlo que motivó su explotación temprana. La operación fue suspendida por un mandamus judicial solicitado por Vicente Marinoempresa que en 1987 explotaba las sales del Gualicho, INDUPA, un profesional fabricó ese año 270.000 toneladas de la [[CNEA]] aduciendo que los escombros son un concentrado de [[indio]] cuyo valor total sería de unos $300 millonescloro y soda cáustica, el 30% del consumo nacional.
Según Marino, ''En 2005, cuándo 1970 se firmó el primer convenio planteó la construcción de una planta de fabricación de remediación entre Nación y Provinciasoda Solvay en San Antonio Oeste, iniciamos un trabajo en el que detectamos Álcalis de la alta concentración de indioPatagonia (ALPAT). Esto lo dimos a conocer Su constitución se produjo gracias a subsidios por centenares de millones de pesos del gobierno nacional, que según algunos analistas corrió con la dirección totalidad de Minería provincial y a las inversiones sin recibir hasta la Secretaría de Ciencia y Técnica, en 2006''fecha ninguna contraprestación significativa.[http://wwwwww1.rionegro.com.ar/diarioarch200003/r31g10.html][http://www1.rionegro.com.ar/rnarch200003/notar31g10a.aspx?idart=311317&idcat=10661&tipo=2html] Consultado al respecto el Director de Minería, contestó que ''no tenemos conocimiento de pedidos efectuados y otorgados a Vicente Marino para la realización de estudios''[http://www1. Señaló también Sánchez respecto al indio ''que es un mineral de segunda categoría y por el Código de Minería el dueño del suelo es el dueño del recurso, inhabilitando cualquier maniobra en otro sentido''rionegro. Esta opinión no es compartida por Marino, quien especificó que ''El indio por su carácter de elemento estratégico podría ser incorporado a la primera categoría (el Código Minero es flexible para estos casos) y en ese caso el Estado es el que debe adjudicar su concesión de explotacióncom. Pero si se considera incluso de segunda categoría, como hasta ahora, el dueño del suelo tiene sólo 100 días como opción para realizar la explotación, porque de lo contrario la prioridad pasa a ser del peticionante de su extracción''ar/arch200003/r31g10b. html][http://wwwwww1.rionegro.com.ar/diarioarch200003/r31g10c.html][http://www1.rionegro.com.ar/rnarch200003/notar31g10d.aspx?idart=311358&idcat=9545&tipo=2html] Luego de considerar el dictamen elevado por la Defensora del Pueblo Liliana Piccinini, La producción se inició recién en respuesta al mandamus interpuesto por Vicente Marino, el Superior Tribunal noviembre de Justicia solicitó en abril de 2010 que en un plazo de tres días el Centro Atómico de Bariloche 2005[http://www1.rionegro.com.ar/arch200511/12/e12n01.php] y la Comisión Nacional hubo posteriormente numerosos reclamos por deficiente disposición final de Energía Atómica (CNEA) remitieran ''los antecedentes obrantes en su poder sobre muestras y explotación de la mina Gonzalito de la ex empresa minera Geotécnica así como, en particular, la existencia del mineral indio en dicha zona''residuos generados durante las operaciones[http://www1.rionegro.com.ar/diario/2008/06/27/20086v27f11.php][http://wwwwww1.rionegro.com.ar/diario/rn2008/08/30/nota20088r30s05.aspx?idart=340489&idcat=9546&tipo=2php].
La Dirección de Minería no podía ignorar la presencia En septiembre de indio 2010 hubo filtraciones en la zona, ya el ducto que en el año 2007 la empresa minera Marifil anunció públicamente su descubrimiento transporta los residuos de ALPAT (¿a dónde?) a razón de la sustancia en 500.000 litros cada hora, contaminando el cercano yacimiento Área Natural Protegida Bahía de San Roque con estas palabras: ''The impressive indium grades are attracting attention from several of the world's largest indium producers to visit the propertyAntonio, por lo que se solicitó la intervención del CODEMA.''[http://www.marifilminesrionegro.com.ar/sdiario/NewsReleasesrn/print.aspaspx?ReportIDidArt=275626452924&_Titletipo=San-Roque-Drill-Intercepts-11.7-meters-m-at-174.4-grams-per-ton-gt-Indium-3...2] (La impresionante concentración de indio en el yacimiento está atrayendo la atención de varios El CODEMA verificó que ALPAT no estaba procesando sus residuos de modo apropiado ni estaba cumpliendo los mayores productores mundiales planes de indio)contingencia aprobados.[http://www.rionegro.com. Esta abundancia motivó que la región del yacimiento fuera rebautizada Brecha del Indio (por el metal, no por los aborígenes)ar/diario/rn/print. En 2007 se consideraba una sustancia escasa, estimándose que había existencias para sólo 13 años de uso en sus diversas aplicaciones (véase el artículo [[indio (semiconductor)aspx?idArt=457380&tipo=2]].
==Fuentes==
* [http://www.mineria.gov.ar/estudios/cfc/rionegro/minero.asp Secretaría de Minería de la Nación].
* [http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/bib-cgeo.asp Estudios geológicos de Río Negro].
* [http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/rionegro/r-6men.asp Distrito Los Menucos].
* Soria, Federico; [http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/images/a/af/Miner%C3%ADa_en_R%C3%ADo_Negro_y_Chubut_-_Federico_Soria.pdf Minería en Río Negro y Chubut]; San Carlos de Bariloche (pcia. de Río Negro); agosto de 2012.
 
==Véase también==
* [[Calcatreu]].
* [[Yacimientos de hidrocarburos en la provincia de Río Negro]].
 
<br>
----
[[Categoría:minería]]
[[Categoría:territorio]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Minería en la provincia de Río Negro

19 540 bytes añadidos, 18:52 21 oct 2017
Mina Gonzalito: aumento de contaminación de niños por tareas de remoción