████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████=<center>LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS EN ARGENTINA</center>=__NOTOC__----
████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████{|border=5 cellpadding=15 bgcolor=E5F7FD|colspan=2 |{|align=center border=1 cellpadding=25|'''Autor de la ECyT-ar'''<br>
[[Archivo:Solivérez Carlos Eduardo 2005.jpg|150px|left|thumbnail|<small><center>'''Carlos Eduardo Solivérez, 1939 - 2018.'''</center></small>]]
<br>
<small><center>'''[[Autor ECyT-ar|Véase biografía.]]'''</center></small>
<br>
<small><center>'''In Memoriam'''</center></small>
<br>
|<center>'''Estado actual'''</center><br>
Debido al fallecimiento del [[Autor ECyT-ar|autor principal]] de la Enciclopedia, las actualizaciones serán muy esporádicas. Si alguien tiene interés, puede ponerse en contacto con el administrador a asoliverez arroba gmail.com
|<center>'''Funciones y fines'''</center><br>
La [[función]] de la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECYT-AR), iniciada el 11 de octubre de 2009, es brindar un panorama lo más amplio posible de las actividades científicas y tecnológicas realizadas en el país. Se incluyen actividades de todos los niveles, desde la divulgación por diarios y revistas hasta los centros de investigación científica y sus trabajos, desde los inventos argentinos hasta los organismos estatales nacionales y provinciales de base tecnológica, desde las acciones y planificaciones privadas hasta las estatales, desde los primeros poblamientos del actual territorio argentino hasta la actualidad. Contiene asimismo información sobre aspectos habitualmente no considerados en sitios sobre el tema, pero que forman parte esencial de [[el fenómeno tecnológico]]: la [[cultura]] argentina (en el sentido antropológico del término), la economía, el medio ambiente y sus evoluciones históricas.
████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████Aunque con similar carácter abierto y basada en el mismo software libre (MediaWiki) que Wikipedia, la orientación y contenidos de la ECYT-AR tienen carácter muy diferente. En especial:
* Se admiten contribuciones originales de autor identificado, lo que Wikipedia no admite, siendo la Página de Discusión de cada artículo el medio para su convalidación.
* Se hace uso intensivo y preferencial, en todo el texto de todos los artículo, de enlaces a páginas web y documentos allí accesibles, lo que Wikipedia limita a las secciones Fuentes y Enlaces Externos.
████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████La [[finalidades|finalidad]] de esta tarea no es meramente informativa, sino aportar a la mejor comprensión de la riqueza científica y tecnológica argentina para su mejor aprovechamiento en beneficio de los más débiles y necesitados, finalidad que se discute con más profundidad en el artículo [[Ciencias y tecnologías ¿para quién?]].|}
<br>
|-
|
==<center>Exploración</center>==
Una manera de recorrer la Enciclopedia, hojeando los artículos, imágenes y archivos, es explorar las categorías por las que está organizada. Para ello visite las ramas de su interés tocando en el tema deseado del árbol en [[ECyT-ar:Categorías cyt-ar]]. Los siguientes son sólo los 3 primeros niveles de ese árbol:
# [[:Categoría:medio ambiente|medio ambiente]]
## [[:Categoría:animales|animales]]
### [[:Categoría:cría de animales|cría de animales]]
## [[:Categoría:energía|energía]]
## [[:Categoría:materiales|materiales]]
### [[:Categoría:minería|minería]]
## [[:Categoría:plantas|plantas]]
### [[:Categoría:cultivos|cultivos]]
## [[:Categoría:territorio|territorio]]
### [[:Categoría:Buenos Aires|Buenos Aires]]
# [[:Categoría:personas|personas]]
## [[:Categoría:finalidades|finalidades]]
## [[:Categoría:historia|historia]]
### [[:Categoría:aborígenes|aborígenes]]
### [[:Categoría:colonización|colonización]]
### [[:Categoría:conquista|conquista]]
### [[:Categoría:España|España]]
## [[:Categoría:necesidades básicas|necesidades básicas]]
### [[:Categoría:alimentación|alimentación]]
### [[:Categoría:integridad personal|integridad personal]]
### [[:Categoría:organización social|organización social]]
### [[:Categoría:saberes|saberes]]
### [[:Categoría:salud|salud]]
### [[:Categoría:trabajo|trabajo]]
### [[:Categoría:transporte|transporte]]
### [[:Categoría:vestimenta|vestimenta]]
### [[:Categoría:vivienda|vivienda]]
|
<br>
████████████████████████████████████████████████████████████████████████████████==<center>Artículo recomendado</center>==<br>===FATE===<center>[[FATE]] —originalmente la sigla de Fábrica Argentina de Telas Engomadas— es una empresa argentina creada en 1940 por el inmigrante polaco Leiser Madanes. La principal productora de neumáticos de Argentina, mantiene un constante proceso de innovación con exportación de gran parte de su producción. El principal interés de la empresa para esta enciclopedia es el haber sido la principal innovadora en el rubro de las calculadoras electrónicas, así como la que introdujo la fabricación del aluminio en el país ([[ALUAR]]). La fábrica de calculadoras fue cerrada en 1977, mientras que la fabricación de aluminio con materia prima nacional se dejó de lado antes de comenzar el proceso de producción.<br>
[[Archivo:FATE Cifra 211.jpg|600px|thumb|center|<small>'''La calculadora de escritorio Cifra 211 que dominó el mercado en 1973 desplazando a las de Olivetti.'''</small>]]
<br></center>
|-
|colspan=2|
==<center>Nivel y alcance</center>==
Los artículos, dirigidos tanto a legos como a especialistas, tienen nivel de divulgación y están redactados en lenguaje simple, pero preciso. Cuando la precisión hace conveniente usar términos especializados, se da un vínculo externo a una fuente que lo defina con precisión y amplitud, con suficiente cantidad de ejemplos. Cuando el término es de uso frecuente, caso de [[ciencia]], [[tecnología]], [[función]], se lo discute y explica en un artículo especial. Con estas excepciones, los artículos se refieren siempre a Argentina, aunque ésto no está siempre explicitado para evitar repeticiones innecesarias. Términos como [[clientelismo]] requieren ser discutidos en un artículo especial porque, aunque es una metodología política común a casi todos los países latinoamericanos, en Argentina tiene características especiales que deben ser enunciadas y analizadas.
==<center>Búsquedas</center>==
El soporte MediaWiki tiene un buen sistema de búsqueda que permite identificar rápidamente todos los artículos que contienen una o más palabras clave. Cuando no se tiene certeza sobre las palabras claves apropiadas, es posible "hojear" el contenido de la enciclopedia mediante el sistema incorporado de [[Especial:categorías|categorías]] o temas.
██████████████████████████████████████████████████████████████████████{{:ECyT-ar:Páginas más visitadas}}<br>{{:ECyT-ar:Evolución}}
<br>
|-
|colspan=2|
██████████████████████████████████████████████████████████████████████==<center>Recomendaciones para la escritura de artículos en la ECyT-ar</center>==
{{:ECyT-ar:Recomendaciones para la escritura de artículos en la ECyT-ar}}
██████████████████████████████████████████████████████████████████████<br>|-|colspan=2|
[[Archivo:MediaWiki isotipo.jpg|center|link=http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki/es]]<br><center><small>'''[[ISSN]] 1853—0613<br>Fundador - editor - compilador ECYT-AR: Carlos Eduardo Solivérez<br> Suiza 1096; San Carlos de Bariloche (pcia. de Río Negro, Argentina);<br> tel/fax 54-294-443-6184; e-mail: csoliverez@gmail.com'''</small></center><br>
██████████████████████████████████████████████████████████████████████|}
██████████████████████████████████████████████████████████████████████  ██████████████████████████████████████████████████████████████████████  == STOP SOPA ==  [http[Categoría://www.solar.org.cyt-ar/spip.php?article919 ¿Qué es SOPA?]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Página principal

4611 bytes añadidos, 16:46 5 mar 2020
/* LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS EN ARGENTINA */
114
ediciones