==Ubicación y características de las principales explotaciones mineras==
Los datos sobre exploraciones (prospectos) y explotaciones (proyectos) mineras de la [http://www.mineria.gov.ar/ Secretaría de Minería de la Nación] son incompletos y de difícil acceso. La situación es peor para las áreas provinciales de minería, por lo que es necesario recurrir a otras fuentes para tener un panorama completo de ellas, tarea iniciada para esta enciclopedia en enero de 2010. Estimaciones de fuentes no oficiales indican que los yacimientos en proceso de exploración son más de 400, mientras que se ignora la cantidad total de los ya abandonados y de los que aún están en proceso de explotación. Dada la magnitud de la informacióncompleta, los datos encontrados para cada provincia deben incorporarse sólo provisoriamente en el la sección correspondiente de este artículo sobre ella, . Cuando los datos sean suficientes deben trasladarse a la sección Minería de cada provincia o en a uno especial en casos de ser demasiado numerosos, como sucede con las provincias de San Juan y Santa Cruz. Las siguientes dadas en la table siguiente son sólo las mayores explotaciones ya autorizadas, ilustrativas a título ilustrativo de la magnitud que tiene ha alcanzado en el país la gran minería o megaminería.
<br>
La Ley Nº&nbsp;9526 del año 2008 establece:[http://www.legiscba.gov.ar/Temp/3LEY%209526%20-%20PROHIBICION%20DE%20MINAS%20A%20CIELO%20ABIERTO.doc]
:''Artículo 1º.- PROHÍBESE en todo el territorio de la Provincia de Córdoba la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y en todas sus etapas, constituidas por cateo, prospección, exploración, explotación, desarrollo, preparación, extracción y almacenamiento de sustancias minerales.<br>Artículo 2º.- PROHÍBESE en todo el territorio de la Provincia de Córdoba la actividad minera, en todas sus etapas, de minerales nucleares tales como el uranio y el torio. Dicha prohibición regirá, asimismo, para las minas actualmente concedidas las que deberán proceder al cierre.<br>Artículo 3º.- PROHÍBESE en todo el territorio de la Provincia de Córdoba el uso de cianuro, cianuro de sodio, bromuro de sodio, yoduro de sodio, mercurio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico y toda otra sustancia química contaminante, tóxica y/o peligrosa incluida en el Anexo I de la Ley Nacional Nº 24.051, y/o que posea alguna de las características enunciadas en el Anexo II de la Ley Nacional Nº 24.051 y normas concordantes o las que en el futuro las reemplacen, en los procesos mineros de prospección, cateo, exploración, explotación, desarrollo, preparación, extracción, almacenamiento, industrialización y/o procesos detallados en el inciso “b” del artículo 249 del Código de Minería, de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo, cualquiera sea el lugar de la Provincia en el que éstos se desarrollen.''
 
==Jujuy==
* Loma Blanca.
* Mina Aguilar. Antigua explotación.
* Mina Pirquitas. Antigua explotación reactivada.
* Salar de Olaroz, en el departamento Susques. Yacimiento de litio, material crítico para la fabricación de baterías de alta capacidad, concesionado a la empresa Orocobre Ltd. El costo total del proyecto se estima será de unos 90 millones de dólares.(Newletter Diario El Inversor Energético y Minero, 21 de enero de 2020.)
==La Pampa==
Cambios - ECyT-ar

Cambios