==Contenido==
El argumento central de los 3 volúmenes que componen la obra es que la sociedad contemporánea constituye, con cada vez menos excepciones, una economía-mundo capitalista que comenzó en Europa durante el siglo XVI. En el transcurso del tiempo el inicial modo de producción y la organización social se fueron transformando de modo inextricablemente interrelacionado, extendiéndose cada vez por todo el planeta. Wallerstein adhiere a la tesis marxista de la inseparabilidad de lo económico y lo social, fundando sus argumentos en el análisis comparativo de una enorme cantidad de fuentes.
==Índice==
[[Archivo:Wallerstein MSM3 tapa.jpg|220px|right]]
* [ El moderno sistema mundial III: la segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850] en Siglo Veintiuno Editores.
* Agradecimientos. 1.
# Industria y burguesía. 5‑73.
# Lucha en el centro, tercera fase: 1763-1815. 77‑175.
# La incorporación de vastas zonas nuevas a la economía-mundo: 1750-1850. 179‑265.
# La descolonización de América: 1763-1833. 269‑357.
* Bibliografía. 359‑485.
* Índice analítico. 487‑511.
* Índice de ilustraciones. 512.
==Sobre el autor / los autores==* [http://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Wallerstein Immanuel Wallerstein] en Wikipedia.
==El libro en la editorial==
* [http://www.sigloxxieditores.com/libros/El-moderno-sistema-mundial-3-La-segunda-era-de-gran-expansiOn-de-la-economIa-mundo-capitalista-1730-1850/9788432314421 El moderno sistema mundial III].
==El libro en la editorialVéase también==* [ El moderno sistema mundial III{{: la segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850] en Siglo Veintiuno EditoresWallerstein MSM1}}.* {{:Wallerstein MSM2}}.
==Transclusión==
[[Categoría:IL]]
[[Categoría:historia]]
[[Categoría:economía]]
</noinclude>
 
==Contenido==
El argumento central de los 3 volúmenes que componen la obra es que la sociedad contemporánea constituye, con cada vez menos excepciones, una economía-mundo capitalista que comenzó en Europa durante el siglo XVI. En el transcurso del tiempo el inicial modo de producción y la organización social se fueron transformando de modo inextricablemente interrelacionado, extendiéndose cada vez por todo el planeta. Wallerstein adhiere a la tesis marxista de la inseparabilidad de lo económico y lo social, fundando sus argumentos en el análisis comparativo de una enorme cantidad de fuentes.
 
==Índice==
* Agradecimientos. 1.
# Industria y burguesía. 5&#8209;73.
# Lucha en el centro, tercera fase: 1763-1815. 77&#8209;175.
# La incorporación de vastas zonas nuevas a la economía-mundo: 1750-1850. 179&#8209;265.
# La descolonización de América: 1763-1833. 269&#8209;357.
* Bibliografía. 359&#8209;485.
* Índice analítico. 487&#8209;511.
* Índice de ilustraciones. 512.
 
[[Categoría:economía]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

ISBN 9789682321573

309 bytes añadidos, 20:41 12 jul 2011
reform. sem.