Cambios

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Ejército Argentino

3031 bytes añadidos, 18:18 8 sep 2011
inicial
''Ejército Argentino''


==Historia==
Durante la época de la conquista y colonización no hubo ejércitos regulares permanente más que en unas pocas localidades, caso de Buenos Aires. Las gobernaciones y provincias reclutaban temporariamente soldados para integrar milicias dirigidas frecuentemente por oficiales improvisados (como los sargentos mayores), que eran periódicamente reemplazados por otros de similares características. Estos cargos eran ejercidos por personas influyentes del lugar.

El [http://www.colegiomilitar.mil.ar/2008/historia/resenia.asp Colegio Militar de la Nación] fue creado por el Presidente Sarmiento en 1869, para asegurar la formación técnica básica de los oficiales. En la práctica sirvió para homogeneizar la ideología de los futuros oficiales. Para los grados superiores del escalafón militar la [[función]] de lograr su formación técnica la cumplía la Escuela Superior de Guerra creada en 1900.

En diciembre de 2001 se aprobó la Ley Nacional Nº 4031 de Organización del Ejército. Esta ley estableció el Servicio Militar Obligatorio y creó el Estado Mayor. Fue reglamentada en 1904— con el asesoramiento de la Escuela Superior Técnica.

==Ideología==
En el período aproximadamente comprendido entre 1918, finalización de la Primera Guerra Mundial, y 1966, derrocamiento del presidente Illia, la ideología de los oficiales y suboficiales argentinos era predominantemente la prusiana de [http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_von_Clausewitz Carl von Clausewitz], [http://es.wikipedia.org/wiki/Colmar_von_der_Goltz Colmar von der Goltz] y [http://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Ludendorff Erich Ludendorff].

===Fuentes===
* Badaró, Máximo; [http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/04_1_Maximo_Badaro.pdf ''Nuevos cadetes, nuevos ciudadanos. Análisis de un ritual de investidura en el Ejército Argentino'']; Papeles de Trabajo (revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín), año 2 Nº 4; ([[provincia de Buenos Aires]]); noviembre de 2008.
* Badaró, Máximo; [http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n9/n9a05.pdf ''Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino'']; revista Avá, Nº 9; ; agosto de 2006.
* Badaró, Máximo; ''Militares o ciudadanos: la formación de los oficiales del Ejército Argentino''; Edit. Prometeo; Ciudad de Buenos Aires; 2009; ISBN 9789875743274. Véase [http://nuevomundo.revues.org/57613 reseña bibliográfica de Moira Cristiá].

==Política==

===Fuentes===
* {{:Rouquié EMAL}}.

==Fuentes generales==
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ejército_Argentino Historia del Ejército Argentino] en Wikipedia.
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Ejército_Argentino Organización actual del Ejército Argentino] en Wikipedia.
* Rodríguez Molas, R.; ''El servicio militar obligatorio''; [[CEAL]]; Ciudad de Buenos Aires; 1983; ISBN 9789502500171.


[[Categoría:sociedad]]