==Evolución de las tecnologías==
Aunque en las siguientes subsecciones se presentan algunas tecnologías críticas sin más detalles que el lugar y fecha aproximada de aparición, la creación, apropiación, transformación y distribución del acceso a tecnologías por un grupo social específico, está condicionado por sus tecnologías preexistentes, por su medio ambiente —en —en especial sus recursos naturales— naturales— y por su interacción con otros grupos sociales —particularmente —particularmente los más poderosos. La evolución de las tecnologías y la representación que se hace de sus transformaciones a lo largo del tiempo depende de su contexto social y ambiental, es ''situada''. El tema se discute en el artículo [[evolución tecnológica situada]].
===Algunos hitos tecnológicos prehistóricos===
* Imprenta de Gutenberg: La técnica de [http://en.wikipedia.org/wiki/Woodblock_printing impresión con bloques de madera] ya era conocida por los chinos en el siglo III a. C (''Crónica de la Técnica'', p. 343). El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Johannes_Gutenberg Johannes Gensfleisch zur Laden], más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano (''Crónica de la Técnica'', p. 132). La generalización de la imprenta abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la ''sociedad de la información'' en la que hoy vivimos.
* Regla de cálculo: Circa 1630 se da a conocer la [http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_c%C3%A1lculo regla de cálculo] inventada por el matemático inglés William Oughtred —aplicación —aplicación de los logaritmos inventados poco antes por el escocés John Napier— Napier— que permite reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. El uso de la regla de cálculo —primer —primer dispositivo mecánico versátil que permite hacer cálculos numéricos complejos incluso con funciones trigonométricas, potenciales y exponenciales— exponenciales— perduró hasta la difusión de las calculadoras electrónicas baratas en la segunda mitad del siglo XX.
* Telar automático: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon perfecciona el telar de Bouchon reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil ingeniero francés Jacques Vaucanson perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard construye un telar práctico totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de las modernas computadoras (''Crónica de la Técnica'', pp. 188 y 196).
==Economía y tecnologías==
En las sociedades capitalistas la casi totalidad de los productos (bienes o servicios) que satisfacen las necesidades y los deseos humanos son mercaderías sujetas a las leyes económicas del mercado. Estos productos se crean o transforman mediante tecnologías que son cada vez más diversificadas y complejas, por regla general con ayuda de —a —a veces sólo gracias a— a— máquinas. Resulta así que las tecnologías son parte imprescindible de los procesos económicos, de la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios, así como el origen o fundamento de toda la actividad capitalista.
Desde el punto de vista del empresario, las tecnologías son el medio indispensable para obtener ganancias. Desde el punto de vista del consumidor de mercaderías, las tecnologías les permiten obtener bienes y servicios más variados y mejores, usualmente —aunque —aunque no siempre— siempre— más baratos que sus equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las máquinas —por —por su mayor velocidad, precisión y complejidad — aumentan los requerimientos de capacitación y disminuyen el requerimiento de trabajo humano haciendo que sea crecientemente
una mercadería más.
En su libro ''[[Los orígenes de la civilización]]'' el historiado Vere Gordon Childe ha desarrollado detalladamente la estrecha vinculación entre la evolución tecnológica y la social de las culturas occidentales, desde sus orígenes prehistóricos. Marshall McLuhan ha hecho lo propio para la época contemporánea en el campo más restringido de las tecnologías de las telecomunicaciones (Marshall McLuhan y B. R. Powers, ''La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI'', Edit. Planeta-Agostini, Barcelona, España, 1994, ISBN 84-395-2265-7, p. 26).
En Argentina, [[la valoración social de las tecnologías]] ha sido un importante condicionante de su desarrollo, lo que puede verse claramente en campos como la [[tecnologías en la literatura argentina|literatura]]. Desde los tiempo de la conquista castellana —no —no se sabe todavía lo suficiente sobre los anteriores— anteriores— la [[función]] principal de las tecnologías ha sido la generación de lucro, lo que ha sido claramente percibido por los sectores de menores recursos. Esto ha generado un rechazo creciente por la innovación tecnológica en una actitud que se aproxima al [[ludismo]].
===Ludismo===
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Fenómeno tecnológico

60 bytes eliminados, 18:24 5 nov 2012
Texto reemplaza - '—' a '—'