Los caminos actuales a Bolivia, de oeste a este, son los siguientes:
* por La QuiacaJujuy** La Quiaca. El camino por la Quebrada de Humahuaca que va desde San Salvador de Jujuy a La Quiaca se construyó después de 1937; hasta entonces el tránsito principal era a caballo o en mula, con gran dificultad, sino imposible, para los carruajes de ruedas. Tiene unos 283 km de longitud y salva el desnivel de unos 2.200 m 200 m que hay desde los 1258 m 1258 m de altura sobre el nivel del mar de la ciudad de Jujuy hasta los 3.435 m de La Quiaca. Su altura máxima, que se encuentre aproximadamente en cerca del paraje Pumahuasi, es de3de 3.565 m.* por * Yacuiba (vía . Vía San Pedro de Jujuy),.* Salta* por * Orán.
==Caminos y pasos a Chile==
Los principales cruces sólo puede ser hechos en los horarios en que están abiertos los puestos de aduana, variables según el caso. De norte a sur los más pasos más importantes son:
* Por el Jujuy** Paso de Jama (Jujuy). Pavimentado.* Salta* A * Huaitiquina por la provincia de Salta.* Mendoza ** Cristo Redentor Mendoza). Por ruta 7, con túnel.** .* Neuquén* * Pino Hachado. Por el paso ruta 242, pavimentada.** Mamuil Malal. Vía Junín de los Andes, por ruta 60.** Hua Hum. Vía San Martín de los Andes, ruta 48.** Cardenal Samoré (Neuquén). Vía Villa La Angostura, pavimentado.
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios