[[Archivo:Central Nuclear Atucha I.jpg|650px|right|thumb|<small><center>'''Vista exterior de la Central Nuclear Atucha I.'''</center></small>]]
La '''Central Nuclear Atucha I''' fue la primera de Argentina y de Latinoamérica. Funciona con uranio enriquecido al 0,85% extraído y envainado en el país, con agua pesada (deuterio o D<sub>2</sub>) presurizada como moderador de la fusión. Del tipo PWR (reactor de agua a presión), está refrigerada con agua del río Paraná. El constructor y diseñador principal fue Siemens AG (Alemania) en base a su experiencia con el reactor alemán MZFR de 50&nbsp;MW. Provee al sistema eléctrico nacional 357&nbsp;MW de energía eléctrica, que se aumentaron a 362 MW en mayo de 2012.
La fabricación nacional de elementos combustibles de esta central es uno de los más importantes logros tecnológicos argentinos (véase Sábato).
El 13 de enero de 1974 se obtuvo la primera fisión nuclear en el reactor, que fue conectado al sistema eléctrico nacional el 19 de marzo y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año. Atucha I ha brindado más de 123.682.479 MWh MW·h de energía durante sus 30 prietos primeros años de funcionamiento.
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Central Nuclear Atucha I

47 bytes añadidos, 18:45 28 mar 2014