El transporte público cumple también una función integradora porque permite concurrir con facilidad a los lugares donde tienen lugar actividades sociales que cohesionan a los pobladores. En este sentido es importante señalar que lo más conveniente sería que la tarifa fuera plana, es decir, única dentro de un ejido municipal, independientemente de la distancia recorrida y con posibilidad de trasbordo sin cargo entre diferentes líneas de colectivos. Éste fue durante mucho tiempo el caso del correo —hasta su casi desuso por la aparición del correo electrónico, salvo para la remisión de documentos especiales— donde costaba lo mismo enviar una carta a la Antártida que a la ciudad en que uno vivía. Esto se hace mediante prorrateo, repartiendo el costo real del funcionamiento del servicio entre todos los usuarios. En el caso del transporte se deberían aplicar tarifas diferenciales más altas para las zonas que no requieren subsidios, como barrios residenciales cerrados y otros centros de lujo o de actividades que no se quiere fomentar o subsidiar. Las tarifas diferenciales del transporte pueden fomentar o desalentar el desarrollo de áreas específicas de un ejido municipal.
==Costo Costos e ingresos del servicio de transporte urbano==
Como en cualquier actividad económica el valor de venta del bien o servicio depende del costo de fabricación o prestación, de la rentabilidad pretendida del capital invertido y de las ventas regulares hechas (del mercado). El transporte urbano de pasajeros tiene la característica especial de tener un mercado asegurado: las ventas son seguras (es un monopolio) —porque hay muchas personas que indefectiblemente necesitan un medio de transporte— y no hay competidores porque el servicio no se puede brindar a precio razonable si hay disputas por los mismos usuarios. Este rasgo es crucial porque habilita requerimientos especiales que no pueden imponerse a otros servicios, como la venta de mercaderías de uso generalizado. Un requerimiento crucial es una prestación eficiente del servicios, es decir, al mínimo costo posible. Para ésto las empresas prestatarias del servicios deben facilitar todos los datos necesarios, que necesariamente deberán ser verificados por inspecciones ocasionales no informadas, para poder evaluar la estructura completa de costos del servicio, así como la cantidad de usuarios y los kilómetros por ellos recorridos. Sería ingenuo pensar que los datos facilitados serán siempre veraces, por lo que se requieren sistemas fidedignos de control de vehículos en uso (fáciles de implementar vía GPS) y de boletos comprados (via sistemas electrónicos de expendio).
El costo del boleto de cada clase se obtiene del balance de la ecuación siguiente:
 <center>'''costos fijos + costos variables = ingresos,''',</center> 
lo que requiere la determinación del número promedio de pasajeros anuales de cada clase.
==Fuentes==
* Chiarle, Abel R & Delucchi, Diego G & Tauber, Fernando A; ''Estudio del servicio público de transporte urbano de pasajeros: ciudad de San Carlos de Bariloche'', 3 tomos; San Carlos de Bariloche; 19911992
[[Categoría:transporte]]
[[Categoría:economía]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios