La '''huella ecológica''' es una medida del impacto que las actividades humanas tienen sobre el planeta, expresadas en términos del área de tierra firme y cuerpo de agua necesaria para sostenerlas. La ''huella ecológica'' depende del estilo de vida y de las características del territorio siendo muy diferente para distintos países y para personas con diferente capacidad adquisitiva. Para la población actual el área promedio de planeta que corresponde a cada una es de 1,8 ha por persona, mientras que el promedio de la ''huella ecológica'' es de 2,7 ha y está en constante aumento.Aproximadamente el 50% de la huella ecológica consiste en el área necesaria para absorber el exceso de carbono generado, la ''huella de carbono''.
 
==Limitaciones como indicador==
La huella ecológica no contempla aspectos sociales, como la distribución del acceso a las tierras y las aguas, ni culturales, como la manera de su aprovechamiento. Desde el punto de vista ambiental no es un buen indicador de sustentabilidad ya que no caracteriza el grado de degradación o contaminación que producen las actividades humanas. Problemas como los de la [[cuenca Matanza-Riachuelo]] no se reflejan en la huella ecológica del país y sus regiones. Tal vez por esta razón ha sido frecuentemente invocado, por ejemplo, por defensores de gran minería y de la energía nuclear.
==Huella ecológica en Argentina==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Huella ecológica

625 bytes añadidos, 10:17 15 ago 2010
limitaciones como indicador