Según un estudio encomendado por el Ministerio Nacional (State Department) de Energía de los EEUU, Argentina tendría grandes reservas de gas de esquisto, sólo inferiores a las de China y EEUU. El estudio hecho por la consultora internacional de energía [http://www.adv-res.com/ Advanced Resources International] (ASI) estima la existencia de 774 [[Tcf]] de gas de esquisto en la cuenca neuquina, unos 22 billones de m³, con un valor de más de 3 billones de dólares a los actuales precios del mercado. Aunque las exploraciones de este tipo de gas recién están comenzando en Argentina, la consultora estimaba que en el área más rica de la cuenca neuquina, por lo menos un tercio o la mitad de las reservas podrían ser económicamente viables.[http://www.inversorenergetico.com/v1/index_newsletter.php?id=1783] Aunque se ignoran la fuente usada para el estudio, probablemente sea Repsol YPF.
 
En EEUU se han informado numerosos casos de contaminación de las napas de agua potable debido al proceso de fractura necesario para la extración del gas de esquisto.[http://opsur.wordpress.com/2011/07/01/shale-gas-hacia-la-conquista-de-la-nueva-frontera-extractiva/#more-23546]
==Fuentes==
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Shale_gas ''Shale gas''] en Wikipedia en inglés.
* Tropeano, Darío; [http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=561809&tipo=2 ''Peligros y verdades del gas no convencional'']; diario Río Negro; General Roca; 16 de febrero de 2010.
* [http://opsur.wordpress.com/2011/07/01/shale-gas-hacia-la-conquista-de-la-nueva-frontera-extractiva/#more-23546 ''Shale gas: hacia la conquista de la nueva frontera extractiva'']; Observatorio Petrolero Sur; julio de 2011.
 
<br>
----
[[Categoría:minería]]
[[Categoría:energía]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Gas de lutitas en Argentina

517 bytes añadidos, 17:26 2 jul 2011
problemas de la extracción de gas de esquisto