Diferencia entre revisiones de «Desarrollismo»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(inicial)
 
Línea 7: Línea 7:
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
* {{Diario|La Capital (Rosario)Hiba, Jorgelina|Qué hay de nuevo en el viejo programa del desarrollismo|1º de junio de 2008|http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/06/01/noticia_5351.html}}.
+
* {{Diario|La Capital (Rosario)|Hiba, Jorgelina|Qué hay de nuevo en el viejo programa del desarrollismo|1º de junio de 2008|http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/06/01/noticia_5351.html}}.
* {{Diario|La Nación||Falleció Rogelio Frigerio, padre del desarrollismo|18 de septiembre de 2006|http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=840593}}.
+
* [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=840593 Falleció Rogelio Frigerio, padre del desarrollismo]; diario La Nación; Ciudad de Buenos Aires; 18 de septiembre de 2006.
  
  
 
[[Categoría:política]]
 
[[Categoría:política]]
 
[[Categoría:economía]]
 
[[Categoría:economía]]

Revisión del 18:34 24 may 2011

Desarrollismo

El desarrollismo fue un movimiento político constituido bajo el nombre de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y liderado por el presidente 1958‑1962 Arturo Frondizi. Con una marcada orientación industrialista, especialmente favorable a la industria pesada, sus principales logros productivos fueron la obtención del autoabastecimiento petrolero y la radicación de grandes empresas automotrices en Argentina. Más pragmáticas que principistas, las políticas económicas desarrollistas fueron elaboradas por un grupo de intelectuales cuya cabeza visible fue el empresario y economista Rogelio Frigerio.


Origen

Fuentes